Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

Obispo Seitz pide solidaridad con los migrantes: 'Las declaraciones no son suficientes'

El obispo Mark J. Seitz, de El Paso, Texas, habla el 11 de noviembre sobre la nueva realidad de los migrantes durante su intervención en la asamblea plenaria anual de USCCB celebrada en Baltimore. Foto/OSV/Bob Roller

El obispo Mark J. Seitz, de El Paso, Texas, instó a la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos el 11 de noviembre a tomar nuevas medidas para mostrar su solidaridad con los migrantes en su intervención en la asamblea plenaria anual de otoño celebrada en Baltimore.

El obispo Seitz, quien ha presidido el Comité de Migración de la conferencia episcopal, dijo que "desde enero, la administración Trump se ha mantenido fiel a la promesa electoral del presidente de llevar a cabo deportaciones masivas".

Sus declaraciones del 11 de noviembre se produjeron en un momento en el que un número cada vez mayor de obispos ha reconocido que algunas de las políticas de inmigración de la administración Trump corren el riesgo de plantear a la Iglesia retos prácticos en la administración del apoyo pastoral y las iniciativas caritativas, así como retos en materia de libertad religiosa.

"Esto ha sido acompañado de cambios de políticas que intimidan y deshumanizan a los inmigrantes que se encuentran entre nosotros, independientemente de cómo hayan llegado aquí", afirmó el obispo Seitz. "La retórica repetida sobre un enfoque de la aplicación de la ley centrado en los terroristas, los delincuentes peligrosos y aquellos con órdenes definitivas de expulsión se ha visto contradicha en gran medida por varias acciones: esto incluye la detención de quienes asisten a sus audiencias en los tribunales de inmigración, la persecución de estudiantes internacionales e incluso la elusión de las protecciones para los niños no acompañados, entre otras".

"Este compromiso inquebrantable con la deportación masiva", argumentó el obispo Seitz, así como "la restricción de la inmigración legal" y las deportaciones a otros "países que les son completamente desconocidos", dejan claro que "esto es solo el comienzo".

"Como pastores dedicados al Evangelio de Jesucristo, sabemos que las declaraciones por sí solas no son suficientes", dijo el obispo Seitz.

El comité de migración, su personal y sus socios se encuentran entre los que trabajan en una nueva iniciativa "para apoyar activamente a nuestros hermanos y hermanas inmigrantes, en consonancia con la identidad de la conferencia", afirmó.

La iniciativa, titulada "You Are Not Alone" ("No estás solo"), se centrará "en cuatro áreas temáticas de ministerio, apoyo familiar y en situaciones de emergencia, acompañamiento y atención pastoral, comunicación y enseñanza de la Iglesia y, en cuarto lugar, solidaridad a través de la oración y el testimonio público", afirmó.

"Aunque esperamos que esta iniciativa respalde los nuevos y ampliados esfuerzos en todo el país", dijo. "Sabemos que nuestra Iglesia ha estado acompañando a los recién llegados en todo el país, a los recién llegados a esta tierra, desde antes de la fundación de nuestro país".

Refiriéndose a su reciente reunión con el Papa León XIV, el obispo Seitz añadió: "Como el propio Santo Padre declaró claramente el mes pasado, la Iglesia no puede permanecer callada".

El obispo Seitz expresó su optimismo sobre la resolución del retraso en la tramitación de visas para trabajadores religiosos inmigrantes.

"Con la atención que están prestando a esta situación el Secretario de Estado (Marco) Rubio y otros, esperamos ver avances positivos en un futuro muy próximo, somos muy optimistas", afirmó.

En declaraciones a OSV News tras su discurso, Seitz añadió: "Bueno, ya saben, ha habido muchas ocasiones en las que hemos tenido muchas esperanzas, pero no creo haber oído antes un nivel de optimismo como este, y su esperanza es que, en el plazo de una semana, podamos tener una nueva norma que les permita reducir enormemente el tiempo que tienen que permanecer fuera del país".

La doctrina social católica sobre la inmigración busca equilibrar tres principios interrelacionados: el derecho de las personas a emigrar para mantenerse a sí mismas y a sus familias, el derecho de un país a regular sus fronteras y la inmigración, y el deber de una nación de llevar a cabo esa regulación con justicia y misericordia.



Cuotas:
Print


Secciones
Buscar