Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

Apoyo invaluable de “Enlaces Hispanos” en escuelas católicas

El obispo Evelio Menjívar Ayala (centro) posa al lado de un grupo de “Enlaces Hispanos” que laboran en diversas escuelas católicas de la Arquidiócesis de Washington. Fotos/cortesía BQ

Para muchas familias inmigrantes, el inicio del año escolar no solo representa nuevos retos académicos para sus hijos, sino también un momento de incertidumbre. Las barreras del idioma, el desconocimiento del sistema educativo estadounidense y la necesidad de orientación cultural pueden dificultar el proceso de adaptación, especialmente en los primeros días de clases. Frente a esta realidad, varias escuelas católicas de la Arquidiócesis de Washington han desarrollado desde hace años una respuesta concreta y eficaz: los “Enlaces Hispanos”.

Esta iniciativa ha demostrado ser un recurso fundamental no solo para facilitar la comunicación entre padres y escuelas, sino también para acompañar a las familias en su integración al entorno educativo católico. Además, los “Enlaces” reflejan con su servicio el amor de Cristo, mediante la empatía, la cercanía y el compromiso comunitario.

Barbara Quisquinay, coordinadora de Admisiones y Mercadeo Hispano de la arquidiócesis (Centro), posa al lado de María Torresano (izq.) y Ady Hoffens (der.) al concluir la misa de reconocimiento por el Mes de la Herencia Hispana celebrada en el Centro Pastoral.
Barbara Quisquinay, coordinadora de Admisiones y Mercadeo Hispano de la arquidiócesis (Centro), posa al lado de María Torresano (izq.) y Ady Hoffens (der.) al concluir la misa de reconocimiento por el Mes de la Herencia Hispana celebrada en el Centro Pastoral.

Crecimiento de la comunidad hispana

Barbara Quisquinay, coordinadora de Admisiones y Mercadeo Hispano de la arquidiócesis, destaca el impacto positivo que ha tenido la creciente presencia latina en las aulas católicas: “Durante el último año escolar, aproximadamente 4.267 estudiantes se identificaron como hispanos. En los últimos tres años, unas 250 nuevas familias latinas se han unido a nuestro sistema escolar”.

La mayoría de estos estudiantes -añade Quisquinay- son hijos de inmigrantes, nacidos en Estados Unidos y miembros de una segunda generación que mantiene vivo el idioma y la cultura de sus padres.

“Nuestra oficina brinda información completamente en español para que las familias interesadas puedan conocer nuestras escuelas y optar por una educación de calidad, fundamentada en principios morales y espirituales que marcarán la vida de sus hijos”, señaló.

Reconocimiento al aporte hispano

Este año, con el respaldo de Kelly Branaman, superintendente de Escuelas Católicas, se celebró una misa especial con motivo del Mes de la Herencia Hispana. La ceremonia fue una ocasión para reconocer la dedicación de maestros, trabajadores latinos y, en especial, de los “Enlaces Hispanos”. La Eucaristía fue presidida por el obispo Evelio Menjívar Ayala, quien agradeció públicamente el compromiso de todos los involucrados en esta labor pastoral y educativa.

María Torresano, quien sirve como “Enlace Hispano” en una de las escuelas, describe su experiencia como un privilegio: “Ser enlace es una bendición, especialmente en estos tiempos donde muchas familias enfrentan miedo e incertidumbre. Nuestro rol es llevar esperanza y acompañar a nuestra gente, porque cuando una persona progresa, toda la comunidad avanza con ella”.

Para Torresano, el idioma juega un papel central en este proceso de acompañamiento. “Muchos padres se sienten más seguros al comunicarse en español. Ser un puente entre ellos y la escuela permite no solo una mejor comprensión, sino también un acceso más justo al sistema educativo. A través de la educación estamos rompiendo estereotipos y construyendo un futuro mejor en esta tierra que ahora también es nuestra”.



Cuotas:
Print


Secciones
Buscar