Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

La organización comunitaria es clave para renovar nuestra cultura democrática, dicen expertos

En crisis política, en un país dividido y de cara a las elecciones de medio periodo, hay que renovar la lucha y movilizar a las organizaciones de base que son la clave para reenfocarse en el bien común a fin de mejorar la cultura política estadounidense, dicen los participantes en el diálogo “Renovando la política desde la base: lecciones de la organización latina” que se llevó a cabo el 29 de septiembre en la Universidad Georgetown. Foto/IPSCVP/captura de pantalla

La organización comunitaria -a nivel local como nacional- es la clave para renovar la voz de la gente en la política y promete ser un factor para profundizar la democracia estadounidense, durante una etapa de transformación y crisis política en Estados Unidos. Partiendo de esa premisa, un grupo de líderes expertos en el tema, convocados por la Universidad Georgetown, analizaron el poder del voto hispano, los valores que mueven a la comunidad inmigrante y la historia de la participación cívica hispana.

“La historia de la participación y la política hispanas hace hincapié en los esfuerzos colectivos y la solidaridad. Los latinos suelen posicionarse como votantes decisivos que pueden impulsar el curso de la política electoral nacional en el futuro”, dijeron los organizadores del diálogo “Renovando la política desde la base: lecciones de la organización latina” realizado el 29 de septiembre en el recinto universitario en la avenida Massachusetts.

Mientras crecen las expectativas por las elecciones de medio periodo de 2026, el encuentro analizó cómo los principios de la organización de base pueden aplicarse a los líderes religiosos, los partidos y los líderes políticos.

La organización ha ocupado un lugar importante en la vida de la Iglesia Católica y en el pensamiento social católico durante generaciones, dijo el moderador del diálogo Christian Soenen, director de proyectos de la Iniciativa sobre el Pensamiento Social Católico y la Vida Pública, auspiciador del evento.

Explicó que esta dinámica de cambio en la política estadounidense ha puesto de manifiesto nuevas tensiones y ha agravado las antiguas entre las instituciones políticas y las personas a las que deben servir.

Lo que antes era una preocupación de los independientes, ahora ha cobrado fuerza y se ha generalizado en el ámbito político: en las últimas elecciones, tanto republicanos como demócratas están siendo acusados de que no han representado a los votantes y más bien se enfocan en políticas que favorecen a las corporaciones y los más adinerados.

Ese señalamiento será un motor fuerte y determinante en el flujo electoral.

“La organización comunitaria, tanto a nivel local como en movimientos políticos más amplios, puede servir como una forma de renovar la voz de la gente en la política y como una importante profundización de nuestra democracia”, dijo Soenen.

Los analistas están viendo a la comunidad hispana, especialmente a los católicos hispanos, ubicarse a la vanguardia de los esfuerzos de organización de base para propiciar un cambio impulsado por el pueblo. Esta tradición que se basa en las enseñanzas católicas puede ser determinante en la política para/por el pueblo y orientada hacia el bien común, según la iniciativa.

Los participantes consideran que hay mucho que se puede hacer para contribuir en los esfuerzos de renovar el foco en el bien común y para mejorar la cultura política en esta nación.

“Hay que encontrar oportunidades para participar y construir comunidad. Es muy importante poder crear espacios -y formar parte de ellos- donde se pueda estar en comunidad con los demás y donde se pueda estar seguro, prosperar y ser resiliente, recuperarse e incluso rejuvenecerse para continuar la lucha”, comentó Julie Chávez Rodríguez, quien fue directora de asuntos intergubernamentales en la Casa Blanca de Biden-Harris.

Según Nicholas Hayes-Mota, el bien común cobra vida en la experiencia de tener relaciones a través de múltiples tipos de diferencias, buscando un contexto en el que se pueda construir relaciones a través de las diferencias.

“Cultivar relaciones de manera que perduren, requiere instituciones, y vivimos en una cultura muy anti institucional en este momento, en la que la desconfianza hacia las instituciones está muy extendida y, para los jóvenes, es lo menos atractivo que se puede imaginar”, dijo este especialista en ética social, teólogo público y profesor adjunto de estudios religiosos en la Universidad de Santa Clara, California.

Las instituciones importan, porque crean el contexto en el que se pueden construir y mantener relaciones a lo largo del tiempo”, dijo convencido de que también hay que “encontrar las instituciones adecuadas que están haciendo el trabajo relacional, y ayudarlas a sobrevivir y prosperar”.

Los cambios no van a caer del cielo, tenemos que ensuciarnos las manos”, dijo Joanna Arellano-González, haciendo eco de las palabras del papa Francisco.

“Un acto de resistencia es construir relaciones. Es hablar con tu vecino y con tus compañeros feligreses, con cualquiera que viva en tu complejo de apartamentos. Tenemos que comprometernos a cultivar de forma disciplinada y continua las relaciones, y creo que eso también renovará la política nacional”, dijo la cofundadora y directora de capacitación y formación de la Coalición para el Liderazgo Espiritual y Público (CSPL), una coalición comunitaria de raíces católicas y cristianas que integra la teología de la liberación, la espiritualidad y la organización de base para promover la transformación de la comunidad.

Rosie Villegas-Smith se enfocó en el aspecto espiritual, subrayando que “necesitamos un renacimiento espiritual, una renovación, un retorno a Dios”.

Afirma que el hecho de haber expulsado la fe de la vida pública ha llevado al caos, a la violencia y al desprecio de la dignidad humana. “Necesitamos una renovación de nuestra vida espiritual y también de la relación con Dios. Elijan a Jesús como su rey, no pongan a ningún partido ni a ningún político en un altar. Solo Dios merece tu adoración o tu confianza, ningún partido ni política, solo Dios”, dijo la fundadora de Voces Unidas por la Vida, un grupo pro-vida dedicado a la educación, defensa y organización comunitaria en Phoenix, Arizona.

La charla puede verse en youtube.com/watch?v=y1XKynewcAw.



Cuotas:
Print


Secciones
Buscar