Cada elección es importante y marca el camino de la nación, pero particularmente la próxima será decisiva y determinante en muchos aspectos. “Quienes participen en las elecciones de noviembre y lo que decidamos como nación va a marcar nuestras vidas y nuestra nación durante décadas”, fue el punto de partida de la charla “¿Cómo influirán los jóvenes en las elecciones de 2024 y cómo influirán las elecciones en nuestro futuro?” que se llevó a cabo este martes 9 de abril del 2024 en la catedral de San Mateo.
El país se enfrenta a enormes desafíos. “Nos enfrentamos a preguntas y retos fundamentales sobre la vida y la muerte, la guerra y la paz, quién avanza y quién se queda atrás. Nos enfrentamos a preguntas sobre el carácter, la integridad y la capacidad de los líderes, así como sobre la protección de la propia democracia”, dijo Anna Gordon, moderadora de esta actividad auspiciada por la Iniciativa sobre Pensamiento Social Católico y Vida Pública de la Universidad Georgetown.
“Nunca pensé en votar como un acto de amor, pero creo que lo es”, agregó.
Se reiteró que los jóvenes, especialmente los jóvenes creyentes, pueden ser decisivos en las elecciones. “Muchos jóvenes están a la vez comprometidos y desilusionados, enfadados y temerosos, implicados y alienados”.
Los jóvenes creyentes pueden jugar un gran papel y la elección es como una foto instantánea, es literalmente solo un momento. La pregunta más importante es acerca de nuestra vida cívica, cómo trabajamos, nos comunicamos y construimos comunidad juntos. Ser parte de una comunidad no significa que cada uno de los miembros van a estar de acuerdo contigo”, dijo Lindsay Hayes abogando por una generosidad de espíritu.
Ella es la presidenta de Free the Facts, una organización no partidista y sin ánimo de lucro que proporciona a los jóvenes estadounidenses recursos para comprender las cuestiones de política pública y convertirse en votantes, líderes de opinión y titulares de cargos públicos eficaces.
Lindsay, republicana y católica, dijo que si bien comparte los valores que motivan a ambas instituciones, reconoce que no siempre son perfectas.
Trabaja con jóvenes votantes entre 14 y 34 años y considera que se subestima el potencial impacto que ellos tienen. “Representan un quinto de los votantes elegibles para el sufragio en noviembre. Tienen el potencial de un impacto masivo y de traer una amplia ola de cambio. No creo que ellos sientan el poder que tienen”, dijo Lindsay.
En la política es un patrón normal el enfrentamiento, la manipulación de los mensajes, el juego de palabras; pero esta vez es mucho más que eso. El contexto actual es singular y la democracia que conocíamos está en juego.
“Gran parte de la política parece dominada por los ataques, las mentiras, las posturas y el estancamiento”, se subrayó en la charla en la cual también emergieron las palabras del papa Francisco.
Él nos pide a los católicos: "una política mejor, verdaderamente al servicio del bien común". Los jóvenes, las nuevas generaciones, pueden y deben ayudar a construir una política mejor -consideran los participantes.
“Tenemos que ser honestos unos con otros para que el país avance. Es lo que me preocupa ahora”, confesó el senador Flavio Bravo (D-26), un joven político de Arizona. “Estamos a siete meses de las elecciones y no sé si la gente está reconociendo hacia donde hemos ido en estos últimos cuatro años”.
Estos debates en Georgetown se basan en las enseñanzas católicas, las cuales “subrayan el deber de participar y nos instan a encontrar un sentido renovado de solidaridad y responsabilidad”.
Los participantes consideran que, en estos tiempos polarizados, deberíamos preguntarnos si nuestra fe da forma a nuestra política o si nuestra política da forma a nuestra fe.
Los jóvenes católicos pueden marcar la diferencia actuando a la luz de su fe en este año electoral -consideran los panelistas.
“Siempre mantengo en mente el aspecto intergeneracional, de cuanto las previas generaciones han trabajado, se han sacrificado y lidiado, mucho más que yo, asi que su coraje me da coraje”, expresó el joven Colin Martínez Longmore de NETWORK Lobby for Catholic Social Justice.