Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

Opciones para obtener la ‘green card’

Elvira Esparza muestra su tarjeta de autorización de empleo en la rectoría de la iglesia de Santa Brígida en Postville, Iowa. Esparza ha estado detenido desde la redada de inmigración de la planta de Agriprocessors en Postville el 12 de mayo de 2008. La tarjeta le permite buscar empleo en EEUU mientras espera el siguiente paso de su proceso de ciudadanía. Foto/CNS/Bob Roller

La tarjeta de residencia o tarjeta verde (green card) es el sueño de todo indocumentado. Celia Rivas, coordinadora de los Servicios de Inmigración de Caridades Católicas reitera que la forma de obtenerla es por: un familiar, trabajo, asilo/refugiado, leyes especiales humanitarias o por la Lotería de Visas.

En un reciente taller de inmigración, Celia explicó que hay otros recursos disponibles para obtenerla y son los siguientes:

-La Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA). Las disposiciones de VAWA permiten que ciertos cónyuges, hijos y padres de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes puedan presentar una petición por si mismos, sin el conocimiento del abusador. Esta ley da seguridad e independencia a las víctimas y el agresor no será notificado sobre la presentación del caso.

-Visa U. Proporciona protección migratoria a las víctimas que han sufrido daño físico o mental significante como resultado de un delito específico que indica esta ley. El solicitante debe argumentar y certificar que ha sido de gran ayuda, es útil, o es probable que será de ayuda para a la policía, fiscalía, juez federal o estatal, el Departamento de Seguridad Nacional o cualquier agencia con facultades investigativas en el proceso legal del delito. El crimen debe haber violado las leyes de EE.UU.

-Visa T.- Permite a las víctimas permanecer en los Estados Unidos y ayudar a las autoridades policiales en la investigación o el proceso legal de casos de trata de personas.

-Visa Juvenil (SIJS) - Permite a los menores solteros abusados, abandonados o descuidados por parte de uno o ambos padres recibir la residencia permanente. Requiere la sentencia de un tribunal estatal.

-Cancelación de Deportación. Permite un alivio migratorio a las personas que están en procedimiento de deportación. Los requisitos son los siguientes: 1) Haber vivido en los Estados Unidos por 10 años o más. 2) Demostrar buen carácter moral 3) Debe demostrar que su cónyuge, padre, madre o hijo menor de 21 años que sea residente permanente o ciudadano estadounidense sufrirá una dificultad extrema e inusual. Las dificultades personales no cuentan.

Un ciudadano estadounidense o Residente Permanente puede traer a su familia a los EEUU de diferentes formas, dice Celia. Las peticiones familiares son trámites que duran varios años y esta experta comentó lo siguiente:

“Para los ciudadanos: La espera para cónyuge, hijos menores de 21 años y padres es breve. La espera para hermano/a puede demorar más de 7 años. La espera para los hijos solteros o casados mayores de 21 años puede ser de más de 7 años.”

“Para residentes permanentes: La espera puede tomar varios años inclusive para cónyuge e hijos. No se puede pedir a los padres, hermanos o hijos casados.”

Celia recomienda a las personas indocumentadas que están buscando solucionar su situación migratoria que consulten con un abogado privado o acudan a una organización comunitaria como Carecen (202-328-9799) o Caridades Católicas de la Arquidiócesis de Washington (240-858-0958). Ofrecen citas virtuales los lunes de 1-5PM, martes o jueves de 9AM a 1PM o los miércoles de 3 a 7PM.

Localice una oficina legal de Caridades Católicas en diferentes ciudades de EE.UU.: catholiccharitiesusa.org/about-us/find-a-local-agency.



Cuotas:
Print


Secciones
Buscar