Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

Parche de nicotina podría mejorar la memoria

En foto de archivo se observa a Martin abrazando a su esposa Lynn, quien fue diagnosticada con Alzheimer en etapa temprana. Foto/CNS/Paul Finch 

La Universidad de Georgetown está buscando voluntarios no fumadores de 55 años o más, de preferencia hispanos, dispuestos a participar de un estudio clínico sobre los efectos positivos que podría tener la nicotina en la estimulación del sistema de memoria en el cerebro, principalmente en los cuadros de perdida de la memoria asociada con el envejecimiento.

Estudio busca evaluar el uso innovador de la nicotina administrada a través de un parche pequeño y seguro, que podría generar efectos positivos en pacientes diagnosticados con perdida leve de la memoria.

Las investigaciones, patrocinadas por los Institutos Nacionales de Salud y la Fundación Alzheimer’s Drug Discovery, están basadas en tres décadas de estudios relacionadas con nicotina y la memoria.

La pérdida de memoria suele ser un precursor de la enfermedad de Alzheimer, la cual afecta entre el 15 y el 20 por ciento de las personas mayor de 65 años.

Angelica Forero, gerente de ensayos clínicos en la Universidad de Georgetown, tiene a su cargo el reclutamiento de los voluntarios en el área metropolitana de Washington, quien recordó que hasta el momento no existe un tratamiento para la enfermedad de Alzheimer, pero los científicos siguen investigando la manera de prevenir o retrasar el deterioro cognitivo leve. 

Para mayores detalles los interesados pueden llamar en español a Angelica Forero al (202) 687-8800 o escribir un correo electrónico a af1193@georgetown.edu.

Es importante mencionar que, en un reciente estudio, con 74 adultos diagnosticados con perdida leve de la memoria se les recetó el uso de parches de nicotina o placebo durante seis meses con resultados interesantes. Quienes usaron el parche de nicotina mejoraron su atención y memoria, sin efectos secundarios graves ni signos de abstinencia.

En la actualidad los investigadores médicos están explorando el potencial de la nicotina en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH), depresión, enfermedad de Parkinson y Sarcoma.

Hispanos y el Alzheimer

Los pacientes hispanos y afroamericanos con deterioro cognitivo se benefician menos que los blancos de ciertos medicamentos que pueden demorar la progresión del mal de Alzheimer, según un artículo publicado a principios de octubre en la revista JAMA Neurology.

"Una proporción más alta de afroamericanos y de hispanos llega a la consulta con especialistas en la etapa de demencia, en lugar de la etapa de deterioro cognitivo moderado", dijo Gil Rabinovici, autor principal del estudio.
"La falta de acceso al diagnóstico y el tratamiento en las etapas tempranas de la enfermedad podrían exacerbar aún más las disparidades en el cuidado y los resultados de la demencia", añadió.
Recordó que la comunidad médica considera que el beneficio de las nuevas terapias sea mayor en las etapas tempranas de la enfermedad
Entre las personas mayores de 65 años de edad los afroamericanos tienen la tasa más alta de prevalencia de Alzheimer, con 13,8 por ciento, seguidos de los hispanos con 12,2 por ciento y los blancos con 10,3 por ciento, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Secciones
Buscar