La trascendencia en el tiempo y la historia del reverendo Martin Luther King radica en su exhortación constante para que se respete la verdad, la justicia y se brinde una educación de calidad a todos los niños del país, dijo monseñor Roy E. Campbell, obispo auxiliar de Washington, el sábado 22 en la parroquia Santo Tomás Moro de la capital.
Señaló que el líder de los derechos civiles siempre habló derecho de todo ser humano a tener la oportunidad de prosperar y vivir en una sociedad unidad y libre de discriminación.
“Es fundamental recobrar el valor de la verdad, notar su importancia y hacer florecer en los niños y jóvenes el talento de ser auténticos y veraces. Una obra, por ejemplo, que se realiza cada día en las escuelas católicas”, manifestó Campbell.
Agregó Martin Luther King siempre privilegió la verdad y en el amor, pues estaba convencido que el amor puede transformar el odio. “King sabía que pueden ser necesarios más discursos, marchas y escritos para conseguir la igualdad que merecen los afroamericanos y otras minorías, por eso trabajó para sacar a la gente de la pobreza a través de la educación".
Monseñor explicó que este líder instaba a otros a aprender a leer y escribir, a tener un salario digno, a decir la verdad.
Recordó que el asesinado reverendo "el 28 de agosto de 1963 en las escalinatas del monumento a Lincoln pronunció el icónico discurso “Yo tengo un sueño". En esa ocasión, King manifestó su deseo de un futuro en el cual la gente de tez negra y blanca pudiesen coexistir armoniosamente y como iguales.
Monseñor Campbell fue el principal celebrante y homilista de la misa anual organizada por la oficina arquidiocesana de diversidad cultural y alcance comunitario. La música estuvo a cargo del Coro de Misa Gospel de la arquidiócesis. "Celebramos así el tesoro del legado dejado por el Dr. Martin Luther King, Jr.", dijo el obispo.
El reverendo King es admirado en el mundo entero y en su día oficial, el 17 de enero del 2022, fue especialmente homenajeado en Estados Unidos por su férrea lucha por la igualdad racial y en defensa de los derechos civiles -especialmente de los afroamericanos como él.
El servicio religioso se ofreció también de modo virtual: https://adw.org/event/annual-mass-celebrating-the-legacy-of-rev-dr-martin-luther-king-jr/
Washington suele ser centro de concurridas manifestaciones a lo largo del año, las cuales reflejan el sentir popular. Allí afroamericanos e inmigrantes claman por justicia y equidad. Allí los negros cargados de enojo han realizado manifestaciones multitudinarias en los últimos años pidiendo el fin del racista abuso policial y cambios al sistema judicial. Allí los blancos cargados de enojo invadieron y atacaron el Congreso de EE.UU. el 6 de enero del 2021 protestando un fraude electoral que no ha ocurrido.
Son claras muestras de que el sueño de King no se ha concretado aún.
No se puede ocultar el discurso político incendiario y divisivo, así como tampoco la latente y aguda división e injusticia racial. Igualmente, es notable el odio y las mentiras que se distribuyen rápida y masivamente y que emergen adrede en redes sociales para encender el ambiente promoviendo el disgusto en el sentir popular, para lograr más dinero con más mensajes vistos/compartidos y "likes" y para manipular la opinión pública con fines específicos.
La verdad que defendía e instaba a mantener el Dr. King, es más necesaria que nunca.