Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

Éxito académico ‘rompe’ la barrera del silencio

Caroline Megan De la Cruz muestra orgullosa su título de Magister en Arte y Educación en Lenguaje de Señas otorgado por la Universidad Gallaudet de Washington. Foto/MV

En la ceremonia de graduación de la Universidad Gallaudet, celebrada el 10 de mayo, 400 estudiantes ‘rompieron la barrera del silencio’ al recibir sus títulos en medio de los aplausos y muestras de alegría de sus familiares. Entre los graduados, destacaron 4 hispanos que recibieron sus títulos de doctores, 9 en maestros y 27 ingresaron oficialmente al mundo profesional con un importante aval académico.

La historia de vida Caroline Megan De la Cruz ilustra la realidad de miles de jóvenes que desde su nacimiento solo conocen el silencio. Ella, al igual que sus padres originarios de República Dominica, son sordos y solo se comunican a través del lenguaje de señas. Sus hermanos José y Wilby, quienes no tienen ningún tipo de limitaciones auditivas, desde pequeños supieron adaptarse a la situación y pudieron integrarse de una manera efectiva al momento de comunicarse.

En este ambiente de amor, armonía y respeto Caroline encontró en los estudios el camino ideal para demostrar no solo su capacidad intelectual, sino contribuir a la formación de nuevos estudiantes con problemas de audición total o parcial. Ella superó con éxito todos los requisitos académicos exigidos por la Universidad Gallaudet y no se detuvo hasta obtener el grado de Magister en Arte y Educación en Lenguaje de Señas.

“Estoy feliz de haber cumplido mi sueño profesional. Las cosas no han sido fáciles, por momentos complicados, pero jamás baje los brazos. Tengo la dicha de compartir mi alegría con mis padres, mis hermanos y toda la familia. A pesar de las limitaciones que uno puede tener en la vida, es importante tener fe y ser perseverantes hasta lograr lo que uno se ha propuesto”, dijo Caroline a través del lenguaje de señas.

Caroline Megan De la Cruz posa al lado de sus padres y hermanos después de la ceremonia de graduación en Universidad Gallaudet de Washington. Foto/MV
Caroline Megan De la Cruz posa al lado de sus padres y hermanos después de la ceremonia de graduación en Universidad Gallaudet de Washington. Foto/MV

Agregó que es un error pensar que el tener una discapacidad auditiva o visual te imposibilita seguir una carrera universitaria, pues al contrario de lo que muchos piensan, la capacidad intelectual se mantiene intacta y es importante incrementarla con nuevos conocimientos que ayuden al desarrollo personal, beneficien a la comunidad y contribuyan al progreso del país.

“Quiero dedicar este logro universitario a mis padres José y Ana, quienes, a pesar de ser sordos como yo, siempre me alentaron para seguir mi carrera de maestra. También quiero agradecer a mis hermanos por su incondicional apoyo, por sus consejos y sus sonrisas de aliento. Gracia a mi familia, el más grande tesoro que me regalo la vida”, manifestó emocionada Caroline Megan De la Cruz.

José De la Cruz, padre de la egresada, aprovechó la presencia de un traductor del lenguaje de señas, para destacar la disciplina, esfuerzo e interés de su hija Caroline en convertirse en una magister. “Yo perdí la audición cuando era muy pequeño a consecuencia de un voraz incendio. Luego de unos años pude emigrar de Republica Dominicana a Estados Unidos y con mi esposa Ana, quien también es sorda, formamos una familia maravillosa y nos comprometimos a brindarle una educación de primera calidad. Ahora vemos los buenos resultados con bastante alegría”.

Sus hermanos José y Wilby reconocieron la constancia de su hermana y la importancia de que la comunidad hispana pueda contar una profesional especializada en Educación en Lenguaje de Señas. “Estamos orgullos, felices e interesados en los logros de nuestra hermana. Ella es un ejemplo para nosotros y sabemos que también para todas las personas que tienen problemas de audición y que buscar superarse profesionalmente en la vida”.

La Universidad Gallaudet en Washington es la única universidad del mundo donde los estudiantes sordos, sordociegos y con problemas de audición viven y aprenden de forma bilingüe en lengua de signos estadounidense e inglés.



Cuotas:
Print


Secciones
Buscar