Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

“Ahora somos gringos”, ancianos salvadoreños se naturalizan

Convertirse en ciudadano estadounidense sin pagar nada y sin presentar los exámenes de inglés y cívica, ha sido una bendición enorme para un anciano salvadoreño que vive con limitados recursos y está recibiendo tratamiento de diálisis porque sus riñones no funcionan bien. Caridades Católicas de la Arquidiócesis Católica Romana de Washington asistió a Eliseo Monterrosa (76) en este trámite que incluyó también la naturalización de su esposa Francisca (66) bajo las mismas condiciones y con un traductor en la entrevista.

"Ahora somos gringos y estoy contento. La ciudadanía es una gran cosa que trae muchos beneficios. Soy un gringo de cerro que no habla inglés", expresó jocosamente el flamante ciudadano que, siendo agricultor en El Salvador, sembraba frijoles, arroz y maíz en el pueblo de Chirilagua, departamento de San Miguel.

"Claro que estoy muy contenta de hacerme ciudadana, con gente linda que le da la mano a uno en este país", dijo su esposa.

Ambos parroquianos de la iglesia San Martín de Tours, de Gaithersburg, Maryland, juramentaron en la oficina del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) en Baltimore a final del año 2023.

Eliseo y Francisca se conocieron en 1970 en su pueblo natal y se quieren mucho. Tienen seis hijos y 17 nietos. Llegaron a este país en 2013 de forma legal, ya que uno de sus hijos les respaldó en el trámite de residencia. 

Desde que llegó, Eliseo se dedicó a trabajar fuertemente en Burger King, en jardinería, en un negocio de lavado de autos y haciendo mudanzas. Tuvo que dejar de trabajar hace diez años, cuando tuvo una gran fiebre, lo hospitalizaron y le diagnosticaron insuficiencia renal. 

Los médicos le daban tres días de vida y le explicaron que el daño a los dos riñones surgió por estar expuesto, de modo constante y por largo tiempo, a los insecticidas que típicamente se utilizan en la agricultura.

"Quiero mucho a Estados Unidos. Con mi enfermedad, ya me hubiera muerto en mi país hace años, como varios de mis amigos (agricultores). Aquí tenemos Medicare y Medicaid, recibo diálisis tres veces a la semana", dijo Eliseo también muy agradecido con el Centro Católico Hispano por la asistencia recibida en asuntos migratorios.

Francisca se dedica a cuidar de su esposo, pero también tiene complicaciones de salud: tuvo úlcera, sufre de depresión y ansiedad, la hospitalizaron por un mes hace cuatro años.

Las condiciones de salud de ambos, el desconocimiento del idioma inglés y la falta de recursos económicos, han sido factores que el gobierno tomó en cuenta para facilitarles el proceso de naturalización.

Decidieron hacerse ciudadanos para poder gestionarle la green card al único hijo que aún vive en El Salvador. Empezaron ese trámite antes de juramentar como ciudadanos y esperan que su hijo menor Jhonny (27) con sus hijos lleguen al área metropolitana en aproximadamente un año para unirse al resto de la familia. 

Este nuevo año 2024, esperan hacer realidad ese sueño, tener un lugar estable donde vivir y poder votar por primera vez en Estados Unidos.

Trámite 

Estos inmigrantes hicieron la solicitud de la ciudadanía (forma N-400 de USCIS) e incluyeron una petición de excusa de pago (I-912) y excepción del examen de inglés y educación cívica (N-648). 

Para evitar errores que podrían demorar el trámite, hacer que su solicitud sea rechazada o incluso anular su green card, es recomendable buscar el asesoramiento de organizaciones comunitarias, especialmente cuando hay que llenar varios formularios o hubo irregularidades al solicitar la green card.

Si usted tiene bajos ingresos o ninguno, como Eliseo, puede hacer la petición de excusa de pago. Si usted tiene ciertas condiciones médicas, es posible evitar el examen. Su doctor deberá llenar una forma para explicar detalles de su salud, que se le dificulta aprender el inglés o memorizar las respuestas para los exámenes requeridos por USCIS. Si usted tuvo un derrame cerebral, consume ciertas medicinas que afectan la memoria y en casos similares, podrá lograr la excepción de los exámenes.

Dependiendo de los años que usted tenga con la green card y su edad, también es posible presentar el examen en español.

En general, hay que esperar los cinco años con residencia (green card) para iniciar el trámite y no es necesario pagarle a un abogado para llenar el formulario en internet. Usted mismo puede hacerlo con extremo cuidado de ser fiel a la verdad o buscar asistencia de organizaciones comunitarias como CARECEN (202-328-9799) o el Centro Católico Hispano (202-772-4300) que le cobrarán menos que un bufete legal por llenar la forma.

Los aspirantes a la ciudadanía deben presentar copia de la declaración de impuestos, de la tarjeta verde, partida de nacimiento y del pasaporte. Deben anexar una foto fondo blanco tomada durante los últimos seis meses. Hay que elaborar un calendario de los viajes que el solicitante hizo al exterior desde que obtuvo la residencia.

La tarifa actual para hacerse ciudadano es de 725 dólares: 640 dólares para la solicitud y 85 dólares para tomarse las huellas dactilares. Aceptan money order/cheque de gerencia y es importante enviar el monto exacto junto con el formulario completo -según le indique su asesor. 

USCIS primeramente envía una notificación explicando que recibieron los documentos y están analizando la solicitud. Dan indicaciones para que el extranjero se tome las huellas dactilares en un centro de USCIS. Luego avisan que fue aprobada y dan fecha para la entrevista/examen. 

Hay que tomarse un buen tiempo para estudiar el cuestionario de 100 preguntas. El funcionario que le va a entrevistar solo preguntará 10 y hay que aprobar 6 de las interrogantes.

Con la ciudadanía, los nuevos estadounidenses pueden votar, trabajar en el gobierno federal y recibir la mensualidad del Seguro Social en otro país. El mismo día de la juramentación, las personas pueden llenar el formulario para inscribirse para votar.

La recomendación es solicitar el pasaporte estadounidense cuanto antes. El gobierno tarda unas 10 semanas en entregarlo. Igualmente, tres semanas después de la ceremonia, hay que visitar la oficina del Seguro Social para reportar el cambio de estatus migratorio. 

Se insta a los inmigrantes que reúnen los requisitos que se hagan ciudadanos. Si usted reúne los requisitos, puede ser gratis, en español y evitando el examen. Para mayor información en español, visite: //uscis.gov/es/ciudadania/solicite-la-ciudadania.

INFORMACIÓN

Sobre la ciudadanía (solo para website): //uscis.gov/es/ciudadania/aprenda-sobre-ciudadania

Material de apoyo: 

//uscis.gov/es/ciudadania/aprenda-sobre-ciudadania/el-examen-de-naturalizacion,

Recursos: //uscis.gov/es/ciudadania/encuentre-materiales-de-estudio-y-recursos.

Video sobre entrevista: en youtube.com/watch?v=MHjOVa6HGHI&t=1s. 

Exención por discapacidad: //uscis.gov/es/n-648

Exención de tarifas: //uscis.gov/es/i-912.

 

Secciones
Buscar