Los consulados de El Salvador de Silver Spring (Maryland) y Wood bridge (Virginia) continúan brindando asistencia consular gratuita a los salvadoreños para renovar su Estatus de Protección Temporal (TPS). La renovación es obligatoria y el último día para hacerlo es el 10 de septiembre de 2023.
Los salvadoreños que cumplan con la renovación tendrán la oportunidad de trabajar legalmente en Estados Unidos hasta el 9 de marzo de 2025.
El consulado recomienda que para realizar los trámites de renovación del TPS deben traer a la cita los siguientes documentos: original y una copia (ambos lados) del último documento de autorización de empleo. Quienes enfrentaron procesos judiciales (por cualquier motivo) deben llevar copia de la decisión que emitió la Corte, sin importar la fecha en que sucedieron los hechos.
También se necesita dos fotografías tamaño pasaporte, última carta de aprobación emitida por USCIS, I-797 (opcional), copia del último formulario I-94 (registro de entrada/salida. Opcional) y si viajó fuera de Estados Unidos debe llevar a la cita el pasaporte que utilizó, así como una copia del Avance Parola emitido por USCIS.
De igual modo, si es la primera vez que realiza el trámite ante el consulado debe presentar copias de los formularios pasados de reinscripción. Los solicitantes deben llevar un cheque o un “money order” a nombre de “U.S. Departamento o Copeland Security”. Para el formulario I-765 ($410) y para el formulario I-821 ($85) (datos biométricos).
Las citas para recibir asistencia consular en completar los formularios deben ser solicitadas al 1-888-301-1130 o ingresando al https://portalcitas.rree.gob.sv/#/sessions/signin. El consulado de El Salvador en Silver Spring se encuentra ubicado en el 926 de la avenida Philadelphia en Silver Spring, MD 20910; mientras que el de Woodbridge está en el 14572 de la calle Potomac, Mills Road en Woodbridge, VA, 22192.
Cabe recordar, que el Gobierno de Estados Unidos prolongó en junio pasado por 18 meses más el estatus de protección temporal (TPS) que permite a más de 300.000 migrantes de Honduras, El Salvador, Nicaragua y Nepal trabajar en el país y evitar su deportación.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció la decisión para estas cuatro naciones, cuya permanencia en Estados Unidos estaba en riesgo después de que la Administración de Donald Trump (2017-2021) intentara retirarles el beneficio migratorio.
Los permisos para cada una de las cuatro nacionalidades tenían distintas fechas de expiración en los próximos seis meses. Con la decisión, los migrantes podrán permanecer de manera regular en el país hasta mediados de 2025.
En concreto, hasta enero de 2025 para los nepalíes y nicaragüenses, marzo para los salvadoreños y julio para los hondureños.
El Gobierno de Estados Unidos tiene la potestad de conceder TPS a los migrantes de países que sufren un conflicto armado, un desastre natural o alguna circunstancia extraordinaria que no les permiten volver a sus hogares.
La principal organización en defensa de los beneficiarios del TPS, Alianza Nacional TPS, en esa ocasión calificó el anuncio como una victoria de la lucha de los activistas.
Actualmente, el Gobierno concede TPS a los migrantes de 16 países, entre ellos Afganistán, Ucrania, Venezuela y Sudán del Sur, que fueron incluidos en este programa bajo la Administración de Bien.