Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

Más estados se suman a la iniciativa de copiar 'Alligator Alcatraz'

Un letrero se ve a la entrada del centro de detención "Alligator Alcatraz" de ICE en el Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier en Ochopee, Florida, el 3 de agosto de 2025. OSV/Marco Bello, Reuters

Un centro sin ánimo de lucro centroamericano en Florida informa de que uno de los familiares de uno de sus clientes, a pesar de tener una solicitud de asilo en trámite y no tener antecedentes penales, fue detenido recientemente cuando se dirigía a su trabajo y enviado al "Alligator Alcatraz" de Florida. El centro de detención de migrantes, conocido por su ubicación deliberada en el inhóspito entorno de los Everglades de Florida, está sirviendo de modelo para que otros estados creen instalaciones similares.

El hombre detenido es uno de los cinco jardineros que se dirigían a su trabajo en el cercano suburbio de Wellington cuando fueron detenidos por las fuerzas del orden la segunda semana de agosto; también es padre de uno de los miembros del club juvenil del Guatemalan-Maya Center (Centro Maya-Guatemalteco). Si es deportado, dejará atrás a su esposa y varios hijos.

"Esa familia es una de las cinco (familias clientes) que actualmente tienen familiares o padres directos detenidos recientemente (en Alligator Alcatraz o en otros lugares)", dijo Mariana Blanco, directora de operaciones del Guatemalan-Maya Center en Lake Worth, situado a solo 15 minutos al sur de la finca y club Mar-a-Lago del presidente Donald Trump en el condado de Palm Beach.

Miembros del Guatemalan-Maya Center, un centro comunitario y de defensa sin ánimo de lucro para guatemaltecos desplazados en Estados Unidos con décadas de antigüedad, y su sacerdote capellán y co-fundador, el padre Frank O'Laughlin, viajaron al sur la mañana del 16 de agosto para montar una tienda de campaña y celebrar una Misa al aire libre justo a las puertas de Alligator Alcatraz.

El personal del centro pudo comunicarse por teléfono con el jardinero detenido para hacerle saber que estaban rezando por él y él les indicó que también rezaría desde el interior del centro, según Blanco.

"Nos dijo que forma parte de un grupo de 100 personas que van a trasladar a un centro de detención cerca de Washington D.C.", declaró a OSV News. "Alligator Alcatraz es solo un espacio temporal para retener a las personas hasta dos semanas, y luego son trasladadas a diferentes centros en todo el país".

Lindsay McElroy, organizadora principal de justicia para inmigrantes en el Guatemalan-Maya Center, dijo que uno de sus antiguos voluntarios está trabajando en un proyecto de la iglesia para rastrear los casos que se envían a Alligator Alcatraz.

También dijo que ha visto pruebas de trato inhumano a los detenidos por parte de los agentes del orden público, lo que, en su opinión, es consecuencia de la retórica de odio a nivel político.

Declaró a OSV News que la peregrinación a Alligator Alcatraz tenía como objetivo enviar un mensaje totalmente opuesto.

"Simplemente pensamos que era muy importante apoyar a la gente", afirmó McElroy. "El padre Frank (O'Laughlin) describe a los mayas como héroes que huyeron de su tierra natal para dar a sus hijos una vida mejor".

El sacerdote, nacido en Irlanda, es un defensor de los migrantes y activista comunitario desde hace mucho tiempo, y ha señalado que el Guatemalan-Maya Center se creó hace 30 años principalmente para ofrecer atención prenatal a las mujeres migrantes.

En una declaración del 14 de agosto, el arzobispo de Miami, Thomas G. Wenski, dijo que actualmente hay unas 60.000 personas detenidas y que un enfoque basado únicamente en la aplicación de la ley es costoso tanto para los contribuyentes como para las familias cuyas vidas se ven trastornadas por la detención de sus familiares.

El arzobispo dijo que los detenidos no son "lo peor de lo peor" --en referencia al lenguaje que ha utilizado la administración Trump para justificar sus políticas de control de la inmigración--, sino que "en su mayoría son hombres y mujeres trabajadores que realmente contribuyen a nuestras comunidades".

Según las estadísticas del año fiscal 2025, mantenidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), consultadas el 20 de agosto por OSV News, el 70,4% de las 59.380 personas detenidas por el ICE no tienen antecedentes penales y, por lo tanto, tendrían derecho a la presunción de inocencia hasta que se demuestre su culpabilidad en el sistema judicial estadounidense.

Estas 41.822 personas detenidas sin antecedentes penales incluyen 17.558 con cargos penales pendientes (el 29,6% del total de detenidos por el ICE) y 26.947 personas acusadas de violaciones migratorias, pero que no tienen ni antecedentes penales ni cargos penales pendientes (el 45,4% del total de detenidos por el ICE).

"Un programa de regularización migratoria sería más humano, más económico y más digno de un Estados Unidos que aspira a volver a ser grande", declaró el arzobispo Wenski.

Las declaraciones del arzobispo coinciden con dos audiencias judiciales independientes en relación con Alligator Alcatraz: una sobre las presuntas condiciones inhumanas en el centro y la falta de debido proceso para los detenidos, y otra sobre cuestiones ambientales.

The Associated Press informó que, en un fallo de 47 páginas emitido el 18 de agosto, el juez federal de distrito Rodolfo Ruiz en Miami desestimó parte de una demanda que alegaba que a los detenidos se les negó el acceso al sistema legal en el centro de detención. Dichas alegaciones, afirmó, son ahora irrelevantes, ya que la administración Trump ha determinado que sus casos pueden ser atendidos en el Centro de Procesamiento Krome North, cerca de Miami.

Ruiz concedió un cambio de jurisdicción para las denuncias restantes sobre condiciones inhumanas, que serán abordadas por la Corte de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Medio de Florida.

Alligator Alcatraz se encuentra dentro del territorio de la Diócesis de Venice, pero está relativamente cerca de las ciudades de Miami y Naples.

"Ha habido muchas redadas en nuestra ciudad y esta semana muchos de ellos afectaron a nuestra comunidad (del Centro Maya Guatemalteco)", declaró Blanco a OSV News. "Normalmente, estas redadas se llevan a cabo por la mañana y en las carreteras por la Patrulla de Carreteras de Florida, con la participación de agentes de ICE o de la Patrulla Fronteriza, pero hemos visto mucha presencia de la Patrulla de Carreteras en las calles de nuestro vecindario, no solo en las carreteras estatales".

Al preguntarle si sabía a dónde estaban siendo repatriados muchos de los detenidos, respondió que a sus países de origen.

"Lo que estamos viendo es una violación total de su derecho a solicitar asilo; muchos de estos casos tenían asilo pendiente y permisos de trabajo, pero fueron detenidos. Ya no estamos respetando las leyes de inmigración vigentes", añadió Blanco.

Se han considerado otros centros de detención del ICE, como Alligator Alcatraz, para otras ubicaciones, incluyendo el norte de Florida, Indiana y Nebraska.

Las instalaciones del norte de Florida, la Institución Correccional Baker en Sanderson, que se encontraba desocupada, fueron bautizadas como "Deportation Depot" (depósito de deportación) por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, que es católico. Sin embargo, The Home Depot se opuso al uso de su marca en una serie limitada (ahora descartada) de productos de "Deportation Depot" ofrecidos por el Partido Republicano de Florida.

El 6 de agosto, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) anunció "una nueva asociación con el estado de Indiana para ampliar el espacio de detención del país en 1.000 camas". Según las noticias, el Centro Penitenciario de Miami en Bunker Hill, Indiana, cuenta con 1.000 camas sin utilizar que se están poniendo a disposición del ICE para detener a migrantes. El DHS ha bautizado las instalaciones como "Speedway Slammer".

El gobernador republicano Mike Braun declaró: "Indiana está adoptando un enfoque integral y colaborativo para combatir la inmigración ilegal y seguirá liderando el camino entre los estados".

En Nebraska, el gobernador Jim Pillen, también republicano, anunció el 19 de agosto que el ICE está desarrollando un centro de detención en McCook, una ciudad de unos 7.500 habitantes. El DHS bautizó el centro como "Cornhusker Clink".

"Queremos que el presidente Trump sepa que Nebraska apoya y agradece su labor continua y fundamental con la secretaria (Kristi) Noem (del DHS) para arrestar y deportar" a los migrantes que cometen delitos, dijo Pillen en un comunicado.



Cuotas:
Print


Secciones
Buscar