La Arquidiócesis de Washington invita, al público en general, a la procesión anual Caminata con María (Walk with Mary) y a la misa en honor a Nuestra Señora de Guadalupe, Patrona de las Américas, que se celebrará el sábado, 13 de diciembre de 2025.
La tradicional procesión mariana partirá a las 11 de la mañana del Santuario del Sagrado Corazón (16th Street y Park Road, NW) y concluirá en la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción (4th Street y Michigan Avenue, NE).
Luego del rezo del Rosario a la una de la tarde, la misa en la Basílica comenzará a las 2 de la tarde y tendrá como celebranrte principal al cardenal Robert McElroy y como homilista al obispo Evelio Menjívar.
La Caminata Anual con María, celebrada en honor a la Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, se ha convertido en una profunda expresión de unidad, fe y celebración cultural dentro de la Arquidiócesis Católica Romana de Washington.
Arraigada en una profunda devoción a Nuestra Señora, la peregrinación atrae a un número abrumador de peregrinos hispanos de todas las Américas y de otras partes, a los que se unen participantes de comunidades afroamericanas, asiáticas e isleñas del Pacífico, caribeñas y anglosajonas, todos caminando juntos en testimonio de oración de la santidad de la vida y la belleza de la fe compartida.
Cada año, la Caminata atrae a miles de peregrinos, con estimaciones recientes que oscilan entre 2.000 y 3.000 participantes que se unen a la procesión y la misa. Comenzando en el Santuario del Sagrado Corazón y culminando en la Basílica Nacional de la Inmaculada Concepción, la peregrinación forma un testimonio visible y alegre de fe a través de las calles de Washington, DC.
La vibrante procesión presenta oraciones multilingües, música de mariachi, banderas que representan a muchas naciones, bailarines y una recreación de la aparición de Nuestra Señora en la tilma de San Juan Diego, que refleja el rico tapiz cultural de la Iglesia.
La misa que sigue a la Caminata suele ser concelebrada por varias docenas de sacerdotes arquidiocesanos, incluidos nuestro arzobispo Robert McElroy; el cardenal y nuncio apostólico Christophe Pierre, obispos auxiliares y clérigos locales de la Arquidiócesis de Washington. Su presencia subraya la unidad de la Iglesia y la atención pastoral extendida a las comunidades inmigrantes y multiculturales. También refleja el compromiso de la Iglesia con la sinodalidad: caminar juntos en la fe y la misión.
Si bien los números exactos varían de un año a otro, se estima que más del 50 al 70 por ciento de las parroquias de la Arquidiócesis de Washington están representadas en grupos organizados, ministerios juveniles, delegaciones culturales o feligreses. Esta amplia participación subraya el impacto de la celebración y su contribución a fomentar la solidaridad en toda la diócesis.
La Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción tiene una capacidad de aproximadamente 2.000 a 3.000 asientos en su iglesia superior. Durante reuniones importantes como Walk with Mary, alcanza la capacidad de pie, lo que significa que más de 3,000 asistentes pueden estar presentes. Este nivel de participación refleja la profunda devoción a Nuestra Señora de Guadalupe y el significado de la celebración para los fieles.
La Caminata con María también cuenta con el apoyo de más de cientos de voluntarios, incluidos ministros litúrgicos, equipos de hospitalidad, guías de procesión, líderes juveniles y artistas culturales. Su presencia es un ejemplo vivo de liderazgo laico y participación en la misión de la Iglesia. Los voluntarios encarnan el espíritu de renovación sinodal, trabajando juntos a través de culturas y generaciones para construir una Iglesia acogedora y evangelizadora.
Más que una celebración, el Caminar con María es un testimonio vivo de la misión de evangelización y renovación sinodal de la Iglesia, especialmente entre los jóvenes y las familias inmigrantes.
En un tiempo marcado por la división y la incertidumbre, esta peregrinación ofrece una historia de paz, solidaridad y renovación espiritual. Es un momento en el que la Iglesia camina con su gente, especialmente con los marginados. Donde Nuestra Señora de Guadalupe, Patrona de las Américas, se convierte en un puente entre culturas y un faro de esperanza para todos.
Esta reunión anual es una proclamación audaz de que la Iglesia Católica en Washington está viva, diversa y camina fielmente con su gente, especialmente con los marginados.
Para más información, comuníquese con la Oficina de Diversidad Cultural y Divulgación por correo electrónico (culturaldiversity@adw.org).
