Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

Clínica del Pueblo se arraiga en la comunidad

La Farmacia de la Clínica del Pueblo -en construcción- abrirá sus puertas en el otoño para ofrecer servicio accesible y en español a los hispanos de DC. Foto/Cortesía CDP

Navegar por la complejidad de los sistemas de salud en Estados Unidos no es sencillo, especialmente para los inmigrantes que acaban de llegar, tienen pocos recursos, no dominan el inglés y carecen de documentación.

La Clínica del Pueblo lleva más de cuatro décadas prestando servicios de salud a los inmigrantes y es parte de la historia de la comunidad hispana en Washington DC.

En el marco del Mes de la Hispanidad, los directivos de la clínica anunciaron que un nuevo proyecto está en curso.

“¡Estamos felices de anunciar que la construcción de La Farmacia del Pueblo está en marcha! Este otoño, abriremos una farmacia comunitaria dentro de nuestra clínica de la calle 15”, fue el mensaje para la comunidad local.

Muy pronto, los pacientes tendrán una farmacia atendida por profesionales bilingües que los conocen, comprenden sus necesidades y están dispuestos a acompañarlos en su camino hacia la salud.

Se trata de una inversión en nuestra comunidad, una inversión en una atención de alta calidad que nuestros pacientes no solo necesitan, sino que se merecen plenamente -afirmó el director ejecutivo de la clínica Carlos Plazas.

Es una buena noticia, en medio de tantas malas y del ambiente de temor que prima. Los inmigrantes sin documentos en el Distrito de Columbia se han visto acosados por las autoridades en las últimas semanas, en las cuales el gobierno federal ha incrementado las redadas migratorias.

“En un momento en el que nuestra comunidad es objeto de ataques con demasiada frecuencia, estamos creando un espacio que afirma la dignidad y el orgullo, donde recibir atención se siente como pertenecer y donde la salud se honra como un derecho”, dijo Plazas.

Servicio vital

La Clínica del Pueblo fue fundada en 1983 por activistas salvadoreños para responder a las necesidades de salud de la creciente comunidad hispana.

“En La Clínica del Pueblo, acompañamos a nuestros pacientes y construimos un futuro en el que la atención médica va más allá de la consulta. Somos conscientes de las barreras a las que se enfrenta nuestra comunidad para acceder a la atención y los medicamentos que necesita, y estamos invirtiendo en sistemas y vías que faciliten ese camino, lo hagan más digno y accesible para todos”, según Plazas.

Asegura que han creado una infraestructura de apoyo que va mucho más allá de la consulta. Disponen de navegadores, intérpretes médicos y gestores de casos que acompañan a los pacientes con comprensión y respeto.

Son profesionales de la misma comunidad y conocen los retos a los que se enfrentan los pacientes hispanos porque ellos también los viven.

“Así ayudan a las familias a navegar por la complejidad de los sistemas de salud, al tiempo que les abren las puertas a recursos esenciales, como alimentos, vivienda, servicios legales, transporte y programas de medicamentos asequibles, que hacen posible la salud y el bienestar”, agregó.

Las donaciones siempre son bienvenidas. Las mismas ayudan a garantizar que todos los pacientes que ingresen a la clínica tengan acceso a sus recetas y a una atención prestada con respeto, dignidad y orgullo.

“En un mundo en el que a menudo se les margina, aquí se les ve, se les valora y se les apoya en su camino hacia la salud”, dijo Plazas.

La Clínica del Pueblo esta ubicada en el 2831 de la calle 5th al noroeste de Washington, DC 20009. Inf: lcdp.org




Cuotas:
Print


Secciones
Buscar