El Concejo del Distrito de Columbia declaró oficialmente el 15 de agosto como el Día de San Romero y ese día se llevó a cabo la primera conmemoración en los predios del santuario del Sagrado Corazón en pleno barrio latino.
Óscar Arnulfo Romero, el primer santo salvadoreño, nació en ciudad Barrios, El Salvador, el 15 de agosto de 1917.
“Es un gran orgullo ver este reconocimiento otorgado a San Óscar Romero. Honrarlo con un día ceremonial reafirma lo mucho que Washington, DC, valora a sus comunidades de inmigrantes”, dijo Abel Núñez, director ejecutivo de CARECEN.
“El legado de justicia y compasión de San Romero sigue inspirándonos a todos, y este reconocimiento exhorta a todos los residentes a emular su coraje moral”, agregó.

Núñez emigró desde El Salvador a finales de la década de 1970 y ha sido testigo del notable crecimiento demográfico y las contribuciones que los salvadoreños han hecho a la ciudad capital.
CARECEN expresó su regocijo por el anuncio del concejo capitalino y emitió un comunicado donde destaca que San Romero sigue siendo un poderoso símbolo de esperanza, especialmente para aquellos afectados por la guerra civil en El Salvador.
“Como arzobispo de San Salvador, se convirtió en una poderosa voz moral, denunciando la violencia y abogando por la paz, incluso cuando ello ponía en peligro su vida”.
Hasta el día de hoy -dice- sigue inspirando a la comunidad latina del distrito, especialmente a nuestros vecinos salvadoreños, el grupo latino más numeroso del Distrito. “Es una figura poderosa en el movimiento mundial por la justicia social y los derechos humanos”.
La concejal Brianne K. Nadeau (Distrito 1) viajó a El Salvador cuando era estudiante universitaria y confesó que se sintió inspirada y conmovida por la vida y obra de Romero, especialmente su compromiso con las comunidades más vulnerables.
“Estoy muy agradecida de tener la oportunidad de honrar y celebrar a San Romero por su acompañamiento espiritual a lo largo de toda su vida a la comunidad latina del Distrito de Columbia”, afirmó.
A la ceremonia de resolución y servicio ecuménico acudieron políticos, líderes comunitarios, representantes de los medios de comunicación y residentes. El arquitecto salvadoreño-estadounidense Heber Muñoz, estaba entre ellos para celebrar el profundo legado espiritual y la labor en pro de la justicia de San Óscar Arnulfo Romero.
“La ciudad ha reconocido oficialmente el 15 de agosto como el Día de San Romero, un hermoso tributo a su mensaje y repercusiones”, expresó junto a su esposa Lissette, también oriunda del Pulgarcito de América. “Me siento honrado de compartir un concepto de diseño y visión para convertir una calle en una plaza comunitaria: un espacio para el encuentro, la reflexión y la cultura”, dijo a la vez que confesó que este proyecto en curso significa mucho para él.
CARECEN considera que esta resolución marca un hito histórico para Washington, DC, ya que es la primera vez que una celebración dedicada a toda la ciudad lleva el nombre de una persona latina.
“Aunque la ciudad cuenta con lugares como la Escuela Internacional Carlos Rosario y estatuas públicas en honor a figuras latinas destacadas, el Día de San Romero representa un cambio importante, ya que no solo se exaltan los espacios, sino también las historias”.
El santuario del Sagrado Corazón está ubicado en 3211 de la Sacred Heart Way, al noroeste de Washington, DC 20010. En los predios es que se hará realidad la plaza en honor a San Óscar Romero. Se busca opiniones de la comunidad para darle un nombre al lugar.
Para más detalles sobre el concepto, visite: https://actionnetwork.org/petitions/plaza-saint-romero-help-us-name-a-public-space-in-honor-of-saint-romero-in-washington-dc?source=direct_link&