Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

¡Feliz Día M@má!

Una inmigrante hispana conversa con sus familiares usando su teléfono celular. Foto/EFE/ J.M. García/archivo

El avance tecnológico y la popularidad de las redes sociales ahora permiten a los migrantes que están lejos de casa poder celebrar el Día de la Madre a la distancia. Gracias a los teléfonos inteligentes los saludos no tienen límite de tiempo con el uso de plataformas como WhatsApp, X, FaceTime, Zoom e Instagram.

Durante la pandemia muchos migrantes recurrieron a las plataformas digitales para comunicarse con sus familiares dentro y fuera de Estados Unidos, al punto que hoy muchos se alistan para celebrar ‘on line’ el día de mamá.

Carmen Núñez (41), quien desde el 2023 reside en Olney (Maryland), admite que por el momento no piensa salir del país, pero eso no le impedirá compartir una “almuerzo virtual” con su madre que se encuentra en la ciudad de Mollendo (Perú): “Me gustaría estar al lado de mi mamá que tiene 87 años, la extraño, ella siempre fue un ejemplo para toda la familia y el domingo 11 todos almorzaran en su casa, pero yo lo haré desde aquí. Siempre le pido a Dios que me permita regresar pronto para abrazarla”.

Algo similar ocurre con la guatemalteca Amanda López (37), quien con sus dos hijos adolescentes llegaron a Germantown (Maryland) poco después de la pandemia del Covid-19: “Este Día de la Madre únicamente me reuniré con mis hijos y después del trabajo me conectaré al WhatsApp para saludar a mis hermanas y sobrinas que viven en la ciudad de Escuintla (Guatemala). Lamentablemente mi mamá ya está en el cielo, pero la recuerdo siempre”.

La mexicana Flor Cifuentes (53), madre de tres hijos y a pesar de que no es hábil en el manejo de los celulares, aprovechas la conectividad gratuita que le brindan las redes sociales para hablar con sus familiares en Monterrey (México): “Vivo en Silver Spring (Maryland) y desde hace cinco años no veo a mi mamá, pero siempre nos mandamos saludos o fotos por Instagram. Este domingo, aprovechare mi día libre en el trabajo para conversar con ella, verla y compartir con la familia que vive allá. Gracias a los celulares, las distancias parecen acortarse”.

Las celebraciones por el Día de la Madre se remontan a mayo de 1905 y se le atribuye a la estadounidense Anna Jarvis como fundadora de esta festividad.

La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) señala que el Día de las Madres es una oportunidad maravillosa para destacar la hermosa vocación de la maternidad y el don de la vida humana, así como a atesorar el don de la vida que recibimos de nuestra madre y a rezar por todas las mujeres a quienes Dios ha confiado la vida de una manera muy especial.

“Oremos por el don de las madres, recordemos a las madres que atraviesan embarazos difíciles y oramos para que encuentren apoyo y aliento al elegir la vida para sus hijos”, dice en su guía de acción USCCB.

En casi todas las parroquias de la Arquidiócesis de Washington se celebran misas especiales en honor a las madres y en las escuelas católicas los niños también participan de la Coronación de la Virgen durante el mes de mayo.



Cuotas:
Print


Secciones
Buscar