Las personas indocumentadas erróneamente piensan que no tienen los mismos derechos laborales que los demás trabajadores. Entonces, cuando les pagan menos en el salario o las horas extras, por temor, no se quejan ni denuncian. "No hacen nada porque temen que el jefe se moleste, los despida o tome otras represalias", explicó Arturo Castañeda, del departamento de protección preventiva del consulado de México, durante una reciente charla a trabajadores en la iglesia San Bernardo de Riverdale Park, Maryland.
Recomendó estar atento a lo que los empleadores pagan. Hay que revisar que no reporten menos horas trabajadas, que los feriados los paguen doble y que paguen las horas extras debidamente.
Los consulados cuentan con oficinas y personal que puede ayudar a quienes tengan quejas o dudas.
Castañeda contó de trabajadores temporales que recogen cangrejos y les estaban pagando menos libras de lo que les tenían que pagar. Es importante -dijo- revisar que uno esté cobrando al menos el salario mínimo de 7.25 dólares por hora.
OSHA es la entidad del Departamento de Trabajo que se encarga de velar por la seguridad laboral. Este experto subrayó que los trabajadores deben contar con todos los implementos necesarios para desarrollar su función. Por ejemplo, quienes trabajan en actividades al aire libre como construcción necesitan cascos, agua suficiente, guantes, etc. Citó como ejemplo, unos trabajadores de viñedos que reportaron infecciones en sus manos. "Brindar seguridad en el trabajo es responsabilidad de la empresa y no cumplirlo acarrea sanciones", dijo Castañeda instando a los inmigrantes a denunciar las irregularidades en www.osha.gov o en el consulado de su país.
En caso de accidentes laborales, como por ejemplo si un trabajador se corta un dedo con una rebanadora, la compañía debe responder dando auxilio y atención médico, además cubrir los gastos médicos. El empleador debe asignarle luego un trabajo según la nueva condición física de la persona afectada. "Si te despiden, no están cumpliendo con la ley y el trabajador tiene el derecho a exigir compensación laboral".
Citó un reciente caso de un trabajador del campo en Carolina del Norte, quien sufrió un ataque al corazón. Se está investigando porque podría deberse a falta de hidratación y negligencia de la empresa.
Esta charla se llevó a cabo durante la Semana de los Derechos Laborales "¡Tu trabajo tiene dignidad! Conoce tus derechos", bajo el auspicio de los consulados de México y de Guatemala. Estas actividades se realizan cada año con el objetivo de informar a la comunidad inmigrante sobre los derechos que tienen como trabajadores en Estados Unidos y brindarles herramientas y contactos claves para su desempeño laboral. A esta iniciativa se han unido también los consulados de El Salvador, Honduras, Perú y Bolivia.
Los inmigrantes de México, para información, puede escribirle a Arturo Castañeda al email: [email protected]
Los consulados ofrecen también orientación en trámites de inmigración como la visa U, T y DACA.