Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado en el Sagrado Corazón el próximo 28 de septiembre

Afiche oficial de 111 Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado (JMMR). Foto/AOW

La Arquidiócesis Católica Romana de Washington se prepara para conmemorar la 111 Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado (JMMR) con una actividad especial de reflexión, procesión y misa el próximo domingo 28 de septiembre. Bajo el lema “Migrantes, Misioneros de la Esperanza”, la celebración busca crear conciencia sobre los desafíos y oportunidades que plantea la movilidad humana en el mundo actual.

Las actividades iniciarán a las 2:30 p.m. con oraciones comunitarias en la parroquia Sagrado Corazón, ubicada en el corazón del barrio latino de Mt. Pleasant, y culminarán con una solemne eucaristía en la Catedral de San Mateo Apóstol a las 5:30 p.m. La misa será presidida por el cardenal Robert McElroy, arzobispo de Washington, y contará con la participación de jóvenes y adultos, tanto en la procesión como en la liturgia.

La jornada religiosa se inscribe en un contexto global marcado por el desplazamiento forzado de millones. Durante el anuncio del Jubileo de los Migrantes, a finales de julio, el papa León XIV subrayó que las guerras, la violencia, las injusticias y los fenómenos meteorológicos extremos han empujado a innumerables familias a abandonar sus hogares en busca de seguridad y una vida mejor.

“El deseo de felicidad es una de las principales causas de la movilidad humana”, afirmó el Pontífice, recordando que el lema del Jubileo 2025, “Peregrinos de Esperanza”, se entrelaza profundamente con la experiencia de los migrantes. En ese sentido, destacó que quienes dejan su tierra no solo buscan refugio, sino que también llevan consigo la fe, el coraje y la esperanza, convirtiéndose en verdaderos misioneros en las comunidades que los acogen.

“Los migrantes y refugiados pueden abrir nuevos caminos de evangelización, allí donde el mensaje de Jesucristo aún no ha llegado, o bien contribuir al diálogo interreligioso desde la vida cotidiana y la búsqueda de valores comunes”, añadió el Santo Padre.

A través de un mensaje publicado en la red social X (antes Twitter), el Papa reiteró que las comunidades de acogida tienen el potencial de ser “testimonio vivo de una sociedad en la que se reconoce a todos la dignidad de hijos de Dios, donde todos son hermanos y hermanas, parte de una única familia”.

La Arquidiócesis invita a toda la comunidad a participar de esta jornada como un acto de solidaridad, fe y compromiso con los derechos y la dignidad de todos los migrantes y refugiados del mundo.



Cuotas:
Print


Secciones
Buscar