Comprometidos en lo que llaman “una misión de oración, justicia y compasión”, algunos líderes de la parroquia San Camilo se reunieron frente a la Corte de Hyattsville, Maryland, el 18 de septiembre para rezar por las familias afectadas por las redadas y deportaciones, cantar con esperanza y dar testimonio público en solidaridad con los inmigrantes.
“Encomendamos a Dios a todos los que tienen audiencia este día en la Corte de inmigración y a toda la comunidad inmigrante. Estamos aquí para que sientan el apoyo de la Iglesia y menos miedo”, dijeron los presentes.
“Abrimos nuestros brazos en oración por nuestros hermanos/as inmigrantes… Dios amoroso, hoy nos llamas a acoger a miembros de tu familia que llegan a nuestra tierra escapando de la opresión, la pobreza, la persecución, la violencia y la guerra. Oh, Dios, ayúdanos con tu gracia, para que podamos abrazar a cada uno de tus hijos como nuestros propios hermanos y trabajar por la paz y la justicia para todos en nuestra comunidad”, oraron en círculo los líderes parroquiales.
El grupo leyó un versículo del libro de Levítico: “No opriman a los extranjeros que habitan entre ustedes. Más bien, trátenlos como si fueran sus compatriotas y ámenlos como a ustedes mismos”.
Luego reflexionaron sobre cómo Dios llama a la conversión. “Piensa en tus propios ancestros que fueron inmigrantes en esta tierra. ¿Cómo el Señor nos pide que tratemos en la actualidad a nuestros hermanos inmigrantes?”
Oraron por el consuelo, la seguridad y la protección de los niños migrantes separados de sus familias; y, por los líderes, legisladores y jueces para que actúen con justicia. “Por todos aquellos que sufren o sienten miedo por el impacto de las políticas migratorias injustas. Por todas las familias que esperan con ansias el resultado de los casos de sus seres querido”.

Los participantes hicieron sus propias peticiones, en voz alta o en silencio, y rezaron el Padre Nuestro al unísono. Se les pidió que recuerden las caras de los inmigrantes que conocen, que recen por ellos y digan sus nombres.
En las palabras de cierre, los líderes pidieron a Dios: “Envíanos ahora a actuar con coraje, amar sin barreras, acoger sin miedo y clamar por la justicia”.
La actividad concluyó dándose uno a otro la señal de la paz para simbolizar unidad.
En su mayoría, los participantes eran laicos anglosajones. Estuvo presente el padre John Heffernand, en representación de los sacerdotes y religiosos.
No al odio
Los organizadores dejaron en claro que desean mostrar solidaridad con aquellos que viven con temor ante las amenazas de deportaciones masivas, la retórica de odio y criminalización contra los inmigrantes y el cierre de las fronteras a quienes buscan refugio y asilo. “Queremos ser una comunidad que acoge y recibe”, dicen.
“Denunciamos las políticas que niegan protección, que separan o detienen familias, que persiguen indiscriminadamente a nuestros hermanos inmigrantes en parroquias, hospitales, tribunales o lugares de trabajo y que los devuelven a países donde podrían enfrentar persecución o incluso la muerte.”
Este grupo de líderes reconoce y valora las contribuciones de los inmigrantes a la comunidad local. Afirman que Dios es justo y está del lado de los pobres, inmigrantes y de los más vulnerables.
“Suplicamos a quienes toman decisiones que legislen buscando el bien común de nuestra comunidad y de nuestro país, impulsando una verdadera reforma migratoria. Instamos a la feligresía a ponerse en contacto con sus congresistas y pedirles que defiendan la dignidad humana de todos los migrantes, en coherencia con los valores de nuestra nación”, expresaron.
Este es el segundo encuentro pacífico de oración que ha organizado este grupo, llamado “Immigration Support & Advocacy Network” bajo la coordinación de Kathy Gallagher y Edwin Méndez.
Durante el primero, dos familias que habían sido citadas en Corte se acercaron al círculo llorando, luego oraron, cantaron con los fieles y sintieron el apoyo de la comunidad católica. Ninguna familia afectada se acercó en esta segunda oportunidad.
Planean reunirse a rezar cada dos semanas en el mismo sitio: 3311 Toledo Road, Hyattsville, MD. Inf: ISAN.StC@gmail.com.