Después de 28 años, indocumentada y con el peso de una experiencia que marcó su vida, una inmigrante mexicana celebra ahora su permiso de trabajo amparado en la visa U por abuso sexual y violación.
“A pesar de que fue muy triste lo que me pasó y aún continuo en terapia psicológica, estoy tan contenta con mi permiso de trabajo que… ¡No lo puedo creer!”, exclamó Selenia M. (68) en reciente entrevista bajo nombre ficticio, para conservar el anonimato ya que su caso continua en proceso con la policía y a cargo de un detective.
Después de pasar por cuatro bufetes de abogados, malgastar tiempo y dinero, Selenia acudió en 2017 al Centro Católico de Gaithersburg, Maryland, en busca de asesoramiento legal y donde le cobraron menos de 800 dólares.
Allí aceptan casos difíciles, el grupo de abogados los analiza y avanzan solo cuando hay fundamentos, pruebas, posibilidades y cierta certeza de que se pueden ganar.
Después de ocho años de espera, la visa U de esta inmigrante fue aprobada y recibió el permiso de trabajo el 26 de julio de 2025.
Esta es una victoria más para el equipo legal de Caridades Católicas.
Sin documentos
El ‘sueño americano’ se convirtió en tragedia para Selenia. Su hermano vivía en Estados Unidos, así que decidió inmigrar con visa de trabajo en 1997 a sus 40 años. Vino a trabajar fuerte y progresar, pero su visa se venció y quedó en el limbo legal.
Su sueño era trabajar como enfermera, la profesión que ejercía en su natal México, pero no podía. Entonces, trabajó cuidando niños, ancianos y discapacitados, también tomando muestras de sangre (flebotomista) y limpiando en los aeropuertos. Actualmente cuida enfermos mentales y pacientes que han sufrido derrame cerebral.
Aunque cuenta con una sobrina y primas en Maryland, esta inmigrante ha salido adelante sola e indocumentada. “Me he sentido frustrada, no he tenido ni seguro ni beneficios durante todo este tiempo”, contó.
Mas allá del trauma
Con poco tiempo en este país, cuando trabajaba como niñera en un hogar en Alexandria, Virginia, fue abusada por el tío de los niños a su cargo. Lo recuerda bien: El hombre era un inmigrante de Pakistán. El abuso pasó a ser violación y, después de cuatro incidentes en un lapso de dos meses, ella puso la denuncia.
“Aunque tenía mucho miedo y vergüenza, aunque me sentía sucia y culpable, me animé y lo reporté a la policía”, dijo quien hoy en día les recomienda a las víctimas de abuso que “no tengan miedo y denuncien”.
Selenia fue a un hospital, se entrevistó con un detective, luego los oficiales visitaron el hogar donde ocurrió el abuso. Después de tres meses, ella comenzó la terapia psicológica que aún no ha terminado.
El abuso ha dejado huellas en ella para toda su vida. “Es difícil salir de esto”, admitió esta mujer cuyos sueños se volvieron pesadillas.
“Mi tiempo libre lo dedico a ser voluntaria”, dijo esta residente del Distrito de Columbia. Servir a los demás en actividades de voluntariado le ayuda en su proceso de sanación, le hace sentirse útil y parte de la sociedad donde ha estado en las sombras.
Selenia es voluntaria en la parroquia del Sagrado Corazón y en la basílica. También es ministra extraordinaria de la sagrada comunión que son laicos que ayudan en la distribución de la comunión durante la misa y a los enfermos que no pueden acudir a la iglesia.
Visa U
“El estatus de no inmigrante U (Visa U) está reservado para las víctimas de ciertos crímenes que han sufrido abuso físico o mental y brindan ayuda a las agencias de orden público y oficiales gubernamentales en la investigación o enjuiciamiento de actividades delictivas”, según USCIS. “Esta legislación está dirigida a fortalecer la capacidad de las agencias del orden público para investigar y procesar judicialmente los casos de violencia doméstica, abuso sexual, tráfico de extranjeros y otros crímenes, a su vez que protege las víctimas de los crímenes que han sufrido abuso mental o físico sustancial producto de dichos crímenes”.
La visa U se otorga por cuatro años y al tercer año Selenia puede solicitar la residencia permanente y obtener la llamada “green card”.
Para más información sobre visa U y la lista de crímenes elegibles, visite: uscis.gov/es/programas-humanitarios/victimas-de-actos-criminales-estatus-u-de-no-inmigrante