El 21,4 por ciento de la población de El Salvador "desearía migrar" en 2023 a otro país, la mayoría por razones económicas, según los datos de una encuesta revisados este lunes por EFE.
El sondeo del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) indica que el 60,5 por ciento de este segmento de la población señaló que migraría para "mejorar la economía familiar", mientras que el 16,6 por ciento por el desempleo.
Los datos señalan que el 14,4 por ciento manifestó que sería por "una mejor calidad de vida", el 4,4 por ciento por reunificación familiar, el 2,2 por ciento por la inseguridad y el 1,8 por ciento por "la mala situación del país".
Por otra parte, el estudio indica que el 17,5 por ciento de la población manifestó que alguno de los miembros de su hogar tuvo que salir del país en 2022 para "buscar trabajo", mientras que el 38,1 por ciento indicó que recibió ayuda de una persona en el extranjero para "poder cumplir con los compromisos mensuales" de su casa.
Sobre la percepción de la migración, el 44,7 por ciento considera que ha aumentado, el 31,1 por ciento que ha seguido igual y el 19,6 por ciento que disminuyó.
De acuerdo con datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), entre enero y noviembre de 2022 El Salvador registró un incremento del 106,9 por ciento en las deportaciones, pasando de 6.124 en 2021 a 12.670. EFE