Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

Nuevos católicos son acogidos con gozo en Iglesia Católica

El cardenal Wilton Gregory en el Rito de Elección y Llamado a la Conversión Continua celebrado el 26 de febrero de 2023 en la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción. En la ceremonia anual, celebrada en dos domingos sucesivos al comienzo de la Cuaresma, las personas de las parroquias de la Arquidiócesis Católica Romana de Washington son bienvenidas al comenzar su viaje de fe cuaresmal. Foto/Tyler Orsburn

Catecúmenos y candidatos de la Arquidiócesis Católica Romana de Washington fueron los protagonistas de una jornada emocionante, y muy esperada por ellos, en la cual la comunidad de fe les dio la bienvenida con un fuerte aplauso en la Basílica Nacional de la Inmaculada Concepción, el domingo 26 de febrero. 

“Toda la Iglesia de Washington se regocija por la declaración pública que ustedes hacen de su intención de recibir los sacramentos de iniciación en esta Pascua”, señaló el cardenal Wilton Gregory en la ceremonia del Rito de Elección y Llamado a la Conversión Continua.

El cardenal calificó el rito como un momento feliz, una celebración llena de gozo y como una señal de esperanza para la Iglesia local. “Es un momento anual en el que esta maravilla de iglesia local -junto con la Iglesia Universal- reafirma nuestra identidad como una única comunidad de fe”.

En su homilía, dijo que en la arquidiócesis nos alegramos de ser una familia de creyentes tan diversa y en aumento, ya que hablamos tantos idiomas diferentes, seguimos tantas tradiciones culturales y étnicas distintas y tenemos personas de diferentes razas y edades.

“Es una bendición de Dios mismo que seamos una comunidad tan diversa y, aun así, siempre unida como una sola familia de fe”, acotó.

El rito en sí mismo, dijo, anuncia ese don de nuestra unidad incluso cuando comienza la etapa final de la acogida de aquellos que se unirán a nosotros dentro de unas semanas mediante los sacramentos de la Pascua.

Más de 800 nuevos católicos participan en el Rito de Elección y Llamado a la Conversión Continua celebrado en la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción. En la ceremonia anual, las personas de las parroquias de la Arquidiócesis Católica Romana de Washington se preparan para convertirse en miembros plenos de la Iglesia Católica en la Vigilia Pascual. Foto/Tyler Orsburn

Afirmó que nuestros catecúmenos y candidatos nos recuerdan que Dios nos llama a cada uno personalmente por su nombre con el tierno amor de un padre a un hijo. “Bendecimos y alabamos a Dios por ustedes y por su deseo de unirse a nosotros en torno a la mesa del Señor”. 

Agregó que con frecuencia caemos en la tentación de creer que podemos hacer las cosas solos, sin necesitar de nadie. Igualmente, a veces equivocadamente y pensamos que “nuestra iglesia debe estar formada sólo por personas que se parezcan a mí, que piensen como yo, sientan como yo, suenen como yo, visualicen el mundo como yo y que compartan todas mis opiniones”.

Incluso -precisó- podemos caer en la tentación de creer que ni siquiera necesitamos de una familia de creyentes con la cual compartir la fe, la comunión y el sentido de pertenencia. “Es en esos momentos de tentación cuando tenemos que mirar a nuestro alrededor y considerar lo que realmente significa ser la familia de Dios, una comunidad y un pueblo llamados a abrazarse en el amor”.

A los catecúmenos, no cristianos que muestran su deseo de ser católicos y están listos para ser bautizados y recibir también la Confirmación y la Eucaristía el Sábado Santo, les ratificó que “el Bautismo incorpora a cada persona a nuestra familia universal de fe”.

A los candidatos, quienes ya han sido bautizados y van a recibir la confirmación y la primera comunión en la vigilia pascual, les confesó: “Doy gracias al Padre por la forma en que han respondido a su llamado a entrar en una mayor comunión con Cristo y con su Iglesia”.

El cardenal Wilton Gregory en el Rito de Elección y Llamado a la Conversión Continua celebrado el 26 de febrero de 2023 en la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción da la bienvenida a las personas de las parroquias de la Arquidiócesis Católica Romana de Washington al comenzar su viaje de fe cuaresmal. Foto/Tyler Orsburn 

Dios toca corazones

Cuando Jairon Díaz era niño, caminaba una hora para ir a la escuela en una zona rural de Honduras. Recuerda que no podía llegar a tiempo a las clases de catequesis dos veces a la semana. Aunque quería, era humanamente imposible.

Ahora que tiene 19 años, y vive en el área metropolitana de Washington, pudo completar su formación en la parroquia Santa Catalina Labouré de Wheaton, Maryland, para recibir la Confirmación y Eucaristía en la Semana Santa.

“Ahora me siento muy feliz, aprendiendo más sobre Dios y acercándome más a Él”, dijo uno de los protagonistas en el rito de la basílica, donde llegó como parte del grupo de 25 nuevos católicos de su parroquia. “Ahora tengo un mayor compromiso, estoy haciendo un cambio en mi vida, estoy madurando”, confesó el jovencito que se siente acogido en su parroquia, donde los feligreses le ven como parte de su familia.

Un inmigrante de Brasil recibió el sacramento del matrimonio en la Iglesia Católica, en lo que se denomina matrimonio mixto. Su esposa es católica practicante, pero él no. En los primeros años de unión fue aumentando el interés por cambiar de religión y dio el paso de formarse durante varios meses en el programa RICA (Rito de Iniciación Cristiana para Adultos) en el santuario del Sagrado Corazón. Él fue uno de los 89 fieles de esa parroquia que se presentaron en el rito del domingo, de los cuales 27 eran catecúmenos. 

Image caption

En el grupo había 40 menores de edad como Anthony Chuga (10), de raíces salvadoreñas y ecuatorianas. Sus padres explicaron que el niño no recibió los sacramentos en su momento porque pensaron que era mejor que él mismo tomara la decisión. Después de dos años de catequesis, ahora ha decidido recibir el Bautizo y la Primera Comunión.

 La inmigrante salvadoreña Alicia Ventura (23) aprovechó los dos últimos años para crecer espiritualmente en la misma iglesia. “Me siento bienvenida y bendecida”, dice quien ya ha sido recibida formalmente en la Iglesia y lo considera importante. “Dios es todo y ahora siento un mayor compromiso con Él”.

 “Es una gracia, una bendición de Dios que haya personas que ingresen a la Iglesia en estos números”, dijo Mónica Zevallos, directora de RICA en el santuario. 

El COVID-19, dice, no ha enfriado el fervor en el Sagrado Corazón. “Nunca paramos”, dijo refiriéndose a la labor evangelizadora. “No ofrecimos formación religiosa a través del internet (Zoom), ni siquiera durante la pandemia, y eso nos ha ayudado a seguir el ritmo”.

Este año ha aumentado el número de parejas que se casan y de adultos en RICA y “la gente está respondiendo, regresando a la parroquia más necesitada de Dios”, comentó.

Cuando las personas llegan al santuario se les insta a la formación y en ese caminar “van descubriendo la necesidad de recibir los sacramentos y van dando los pasos para incorporarse plenamente a la Iglesia”, dijo Mónica complacida de poder acompañar a más personas en el hermoso proceso de conversión.

Después de formarse en su parroquia San Gabriel, Catherine Cruz (17) recibirá los tres sacramentos. “Sentía que era algo que tenía que hacer”, confesó esta catecúmena antes de comenzar el rito. “Ahora estoy más feliz, me siento libre”, dijo la joven salvadoreña.

A su lado estaba su prima Gabriela Cruz (18), ya bautizada, quien reconoció que le da mucha alegría ser presentada ante la comunidad religiosa. “En la Iglesia Católica me siento aceptada y feliz. Siempre he creído en Dios y ahora siento que estoy más cerca de Él”.

Debido al gran número de candidatos y catecúmenos, el domingo 5 de marzo a las tres de la tarde se celebrará nuevamente el rito en la basílica para fieles de otras parroquias. Será un verdadero acontecimiento para Elsy Flores de la parroquia San Juan Bautista de La Salle, de Chillum, Maryland, porque sus cinco hijos van a ser bautizados. “Significa un gran logro para toda la familia”, dijo.

Esta madre salvadoreña contó que ha crecido en la religión católica y tiene todos los sacramentos y desea lo mismo para su bebé de 6 meses, sus gemelos de 8 y los mayores de 13 y 15 años. “No había podido bautizarlos y finalmente tomé la decisión”, explicó. Cuatro de sus hijos han estudiado catequesis durante un año y en 2024 van a recibir la Primera Comunión. 

Los cinco hijos de Elsy son parte de un grupo de 10 catecúmenos y un candidato que San Juan Bautista llevará a esta fiesta de fe. La iglesia San Miguel Arcángel de Silver Spring llevará a más de cuarenta nuevos católicos al rito del próximo domingo.

Ambas ceremonias están llenas de gran alegría y el equipo de voluntarios que se dedica a dar la bienvenida a los fieles lo pueden percibir. Sienten gran gozo y consideran que es un privilegio formar parte de la acogida de tantas personas en la Iglesia.

El rito

A la basílica, los catecúmenos y candidatos llegaron con sus padrinos, patrocinadores, párrocos, catequistas, familiares y amigos. Durante la liturgia, fueron llamados al altar y presentados al cardenal Gregory, quien preguntó a los padrinos y a la asamblea en pleno para ver si los nuevos católicos están listos para dar el importante paso. Luego les preguntó si tienen la intención de participar en los sacramentos y la disposición de entrar en la vida de la Iglesia.

“Ahora les declaro miembros de los elegidos, para ser iniciados en los sagrados misterios en la próxima vigilia pascual”, dijo a los catecúmenos, conminándoles a ser fieles a su llamado y afanarse con entusiasmo para alcanzar la verdad plena que ha de abrirse ante ellos.

Luego, el arzobispo dio la bienvenida a los candidatos a la plena comunión y a completar la iniciación pidiendo a los padrinos que sigan dando apoyo, consejos, cuidado y que sean un modelo por seguir para los que están incorporándose.

“Rezo para que, con el tiempo e inspirados por el Espíritu Santo que actúa en ustedes, lleguen a comprender el impacto que generan los sacramentos en la vida y apreciarlo de una forma mucho más profunda. Rezo para que ese mismo Espíritu Santo les anime a dar testimonio de la luz de Cristo en el mundo”, dijo el cardenal Gregory a los protagonistas del rito.

El arzobispo aprovechó para saludar a los fieles de origen hispano “que con tanto entusiasmo se están acercando a las parroquias para buscar al Señor a través de los sacramentos” y les dijo que “los sacramentos dan vida de Cristo en abundancia”.

El Rito de Iniciación Cristiana para Adultos marca un punto importante en el proceso de conversión de aquellos que desean ser plenamente iniciados en la Iglesia. Marca el deseo de los participantes de convertirse en católicos, luego de un periodo de preparación espiritual que suele ser de dos años y se llama tiempo de purificación e iluminación.

Usted puede ver las ceremonias del Rito de Elección y Llamado a la Conversión Continua en youtube.com/@WashArchdiocese/videos.

 

Secciones
Buscar