Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

Saint Augustine

Vista panorámica de la ciudad de San Agustín, uno de los destinos favoritos de vacaciones en Estados Unidos. (Foto/archivo/carlenton watkins)Obispo Felipe J. Estévez.

La ciudad de Saint Augustine, Florida, es el asentamiento europeo continuo más antiguo de Estados Unidos. Precede en 42 años al de Jamestown en Virginia y en 55 al de Plymouth, fundada por los peregrinos del Mayflower en Masachussetts.

Fundación

La población, en la costa atlántica norte de la península de Florida, fue fundada el 28 de agosto de 1565 por el español Pedro Menéndez de Avilés.

Aunque en 1513 el conquistador Juan Ponce de León había “descubierto” a la Florida y tomado posesión de las nuevas tierras para la Corona

Española, lo cierto es que no hubo intentos serios de colonizarla en el medio siglo que transcurrió desde la aventura de Ponce y la llegada de Menéndez de Avilés.

La razón de la creación del asentamiento fue evitar su colonización por parte de franceses protestantes, conocidos como hugonotes, que ya se habían asentado sin éxito en los alrededores.

Durante la época colonial Saint Augustine creó varias estructuras defensivas -incluido un castillo- para hacer frente a los ataques de los ingleses, que sometieron al asentamiento español a numerosos ataques, incluido uno capitaneado por el famoso pirata Francis Drake en 1586.

La importancia de Saint Augustine en la tradición católica estadounidense

En San Agustín se celebró la primera misa sobre el suelo de lo que hoy es territorio de Estados Unidos. En la iglesia Misión de Nombre de Dios, en el lugar donde desembarcó Menéndez de Avilés y se celebró la primera Eucaristía, se encuentra la imagen de la Virgen amamantando al Niño.

Es lo que se conoce como una Virgen lactante o de la leche, que es rara en Estados Unidos. Sin embargo, era una devoción extendida en Europa en el momento de la colonización de San Agustín.

Castillo de San Marcos

Fruto de los frecuentes ataques británicos, se levantaron varias edificaciones defensivas. El castillo de San Marcos, de finales del siglo XVII destaca por estar hecho de coquina y no de piedra. Ese material es el resultado de mezclar arena con conchas de moluscos machacadas. Tiene la virtud de aguantar los ataques con proyectiles.

Saint Augustine como santuario de negros libres

Tanto en España como en sus colonias existía la esclavitud, que podía llegar a ser muy cruel y causó incontable sufrimiento. Pero la diferencia legislativa entre Gran Bretaña y España hizo que los negros esclavos de la relativamente cercana colonia de Carolina del Sur intentasen escapar de sus amos para encontrar refugio en Saint Augustine.

Por ejemplo, mientras que en la España colonial era relativamente frecuente la manumisión, o concesión de libertad a esclavos, especialmente en testamentos y se impedía la venta de esclavos que supusiera la ruptura de una familia esas prácticas no estaban al uso en el derecho británico.

A consecuencia de ello y al conocimiento que existía entre los esclavos de estas diferencias, durante décadas Saint Augustine recibió esclavos huidos desde Carolina del Sur. A principios del siglo XVIII su presencia era lo suficientemente numerosa para que creasen su propia ciudad fortificada a unos kilómetros de distancia, a la que dieron el nombre de Gracia Real de Santa Teresa.

Saint Augustine hoy

La ciudad se encuentra enclavada en el condado de Saint John y cuenta con una población de unos doce mil habitantes.

Es famosa por su atracción de la Fuente de la Juventud, que hace referencia a la leyenda según la cual Ponce de León “descubrió” la Florida mientras buscaba las aguas con poder para conceder la inmortalidad. Este mito, aunque nunca se ha podido probar históricamente, goza de gran aceptación.

Secciones
Buscar