Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

Venezolanos, una creciente comunidad en DC

Migrantes venezolanos posan delante de monumento del Libertador Simón Bolívar exigiendo libertad para Venezuela. Foto/MV

El negocio de la entrega de alimentos a domicilio en la capital estadounidense se ha revitalizado con la llegada de cientos de inmigrantes venezolanos. Muchos de ellos ofrecen ese tipo de servicio con rapidez utilizando pequeñas motos y se les puede ver circulando por las calles K, Florida, Connecticut, Nueva York, 14, 16, en Columbia Heights y Mount Pleasant, donde se concentran restaurantes, almacenes de repuesto, supermercados e instituciones privadas.

Ellos son parte de los 7 millones de personas que desde 2014 optaron por abandonar Venezuela. El 28 de julio, día de las elecciones generales en Venezuela, más de tres mil de venezolanos residentes en el Distrito de Columbia se reunieron ante el monumento del Libertador Simón Bolívar para expresar su deseo de cambio de régimen y el restablecimiento de la democracia en su país.

La mayoría de los asistentes fueron padres de familia acompañados de sus hijos, adolescentes y jóvenes, muchos de los cuales suelen asistir a las misas dominicales en la parroquia Sagrado Corazón. Ellos no dudaron en admitir que cruzaron la frontera y aprovecharon la iniciativa de los gobernadores republicanos para llegar en autobús a la capital.

Los presentes aprovecharon el momento para cantar su himno nacional, compartir experiencias, degustar platos típicos, escuchar música y elevar oraciones no solo por un cambio político en su país, sino también para que las autoridades federales aprueben con prontitud sus solicitudes de asilo y permisos de trabajo.

Julio e Inés Márquez, originarios del estado Zulia, llegaron con sus hijos para decir presente en la jornada de confraternidad: “Vivimos casi tres años en el Distrito de Columbia, estamos bien, tenemos trabajos y nuestros hijos van a la escuela, pero nos gustaría que regrese la democracia a Venezuela. Todos los días rezamos por un cambio, para que nuestros compatriotas no se vean forzados a vivir en la miseria”.

Gonzalo, Marycruz, Eduardo, Liz y Pilar, cinco amigos que decidieron salir del estado de Guárico e iniciar una nueva vida en Estados Unidos: “Nosotros éramos vecinos en la ciudad de Altagracia de Orituco y en octubre del año pasado decidimos iniciar la aventura hasta aquí. Gracias a Dios nos hemos mantenido junto hasta llegar a Washington y esperamos poder quedarnos para tener un mejor futuro”.

En noviembre de 2023, los jóvenes venezolanos permanecieron detenidos nueve días en un centro para migrantes Eagle Pass (Texas), pero al no registrar antecedentes penales se les otorgó un “parole” condicional para presentarse a un tribunal de Baltimore en septiembre de este año.

“Cuando nos dejaron salir fuimos a un albergue y allí nos ofrecieron venir gratis hasta Washington, DC, donde hemos recibido la ayuda de varias familias para tener un lugar donde dormir. Los viernes la parroquia Sagrado Corazón nos dona alimentos y todos estamos trabajando para subsistir y enviar algo de dinero a nuestras familias”, dijeron jóvenes de Altagracia de Orituco.

Los entrevistados coincidieron en señalar que la gran mayoría de venezolanos que llegaron a Estados Unidos es para trabajar y ayudar a sus familias, deslindando cualquier vínculo o respaldo con el “Tren de Aragua”, una banda criminal venezolana que es perseguida por el Departamento de Justicia.

De 2022 a la fecha se estima que cerca de diez mil inmigrantes han llegado a Washington, DC, en autobuses desde la frontera de Texas y Arizona.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha señalado que éxodo de venezolanos es uno de los más significativos de la historia reciente en América Latina.

El 29 de julio, a pesar de las acusaciones de fraude y protestas, el presidente venezolano Nicolás Maduro fue proclamado oficialmente por el Consejo Nacional Electoral (CNE) como ganador de las controvertidas elecciones presidenciales del domingo 28.

Según los resultados del CNE, con el 80 por ciento del voto escrutado, el ganador de los comicios fue Nicolás Maduro, al haber obtenido el 51.2 %, frente al 44.2 % Edmundo González.



Cuotas:
Print


Secciones
Buscar