Las coordinaciones para implementar las recomendaciones del Plan Pastoral Nacional para el Ministerio Hispano continua en la Arquidiócesis de Washington. Con la supervisión del obispo Evelio Menjívar un grupo de líderes hispanos trabaja en la fase II, denominada “Caminando en Sinodalidad”, en donde se consideran las sugerencias de 42 parroquias y misiones de la arquidiócesis que el año pasado participaron en el proceso sinodal para el ministerio hispano.
Alma Maltez, en su condición de delegada del Ministerio Hispano de la Arquidiócesis de Washington, dijo que el trabajo está enfocado en la etapa “Prioridad 1” denominado “Formación, Evangelización y Liderazgo”, que tienen como objetivo mejorar la catequesis, apoyar a las familias hispanas, fortalecer la fe y el liderazgo dentro de la comunidad.
Explicó que el documento considera la ayuda financiera para líderes laicos, organización de recaudaciones de fondos y ofrecimiento de diversos programas de capacitación, incluyendo salud mental, preparación matrimonial y defensa de las familias inmigrantes: “La implementación de las recomendaciones para el plan pastoral continua y ahora se trabaja en tres áreas principales como son la formación, evangelización y liderazgo”.
Agregó que entre las recomendaciones presentadas se encuentran el establecimiento de un instituto de formación, impulsar los programas de formación para el diaconado de hispanos, programa de catecismo, ministerios litúrgicos, evangelización, desarrollo de un documento de educación religiosa continua de la Arquidiócesis de Washington y capacitaciones de liderazgo, entre otros temas.
Más prioridades
La delegada del Ministerio Hispano también indicó que se trabaja en la revisión de las recomendaciones de la “Prioridad 2 y 3”, que incluyen el “Ministerio Juvenil” y el “Acompañamiento a las Familias”: “El objetivo es seguir fortaleciendo los grupos juveniles, enfatizando la formación en la fe post confirmación, pues se busca desarrollar a los jóvenes que son líderes dentro de la arquidiócesis”.
Remarcó que la implementación gradual y cumplimiento en un plazo máximo de 10 años del Plan Pastoral Nacional para el Ministerio Hispano es prioritario para la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, el mismo que fue aprobado en junio de 2023.
Vale recordar, que el plan nacional antes mencionado surgió de las conclusiones obtenidas durante el V Encuentro Nacional de Pastoral Hispana realizado el 2018 en Grapevine, Texas.
Hosffman Ospino, profesor de teología y educación religiosa del Boston College, señaló a la agencia OSV que "el mayor legado del papa Francisco es quizás compartir la juventud, vitalidad y creatividad del catolicismo latinoamericano con la humanidad, siendo allí, en América Latina y el Caribe, que se forja la convicción de que una Iglesia auténtica es una Iglesia que hace una opción preferencial por los pobres, tal como Dios lo ha hecho a través de la historia".