Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

Centro Estudiantil Católico de Maryland, nido de vocaciones sacerdotales, celebró 60 años

Estudiantes de la Universidad de Maryland en el recinto del nuevo salón San Juan Henry Newman, en College Park, que fue bendecido por el cardenal Robert McElroy, el 31 de octubre de 2025. Fotos/Mihoko Owada

El arzobispo de Washington, Robert McElroy, celebró los 60 años del Centro de Estudiantes Católicos de la Universidad de Maryland y bendijo el nuevo y flamante salón estudiantil San Juan Henry Newman, en College Park, el 31 de octubre de 2025.

El cardenal McElroy dijo que “no caminamos solos en el mundo y estamos constantemente al lado de nuestro Dios”, agregando que los que acuden al citado centro estudiantil conforman una comunidad en la vida de la Iglesia, donde “encuentran su vida y encuentran a Dios de diversas formas”.

Aprovechó, también, la oportunidad para orar por los inmigrantes y refugiados e incluir en las intenciones a la universidad, el centro y los estudiantes en general.

El arzobispo de Washington, Robert McElroy, bendice el recinto del nuevo salón San Juan Henry Newman del Centro de Estudiantes Católicos de la Universidad de Maryland, en College Park, el 31 de octubre de 2025.
El arzobispo de Washington, Robert McElroy, bendice el recinto del nuevo salón San Juan Henry Newman del Centro de Estudiantes Católicos de la Universidad de Maryland, en College Park, el 31 de octubre de 2025.

El arzobispo dijo que el centro ha sido nido de vocaciones religiosas y sacerdotales, como es el caso del párroco de la iglesia San Martín de Tours de Gaithersburg, David Wells, uno de los concelebrantes.

En la lista del despertar vocacional mencionó al obispo de Buffalo (NY), Michael Fisher, graduado de administración de negocios y contabilidad; el obispo auxiliar de Baltimore, Adam Parker; y el obispo de Richmond (VA), Barry Knestout.

Luego de la misa, el cardenal encabezó la ceremonia de dedicación del Salón Newman. Bendijo con agua bendita la construcción que representa una ampliación del área social en el centro estudiantil.

Elizabeth Blake, egresada en 2023, dio su testimonio de cómo el centro estudiantil fortaleció su fe. Aunque fue bautizada, no tenía una relación personal con Dios. Luego de la pandemia empezó a participar en el grupo de estudio de la Biblia buscando amigos.

“Un día agarré valor y entré a la capilla”, confesó Blake, quien de ahí en adelante empezó a ir a misa diaria, lo que despertó su vocación misionera y consolidó una historia de enamoramiento del Señor. Por ello, dio gracias al centro estudiantil católico por el apoyo que cambió su vida y la de cientos de personas.

Darryll Pines, presidente de la Universidad de Maryland, dio la bienvenida a los nuevos estudiantes católicos que se incorporaron este otoño y felicitó a “Los Teres” por la culminación del proyecto de renovación.

El padre William Tepe construyó el centro estudiantil católico en 1965. Desde 2020, el padre Conrad Murphy es el capellán que impulsa la misión evangelizadora en la Universidad de Maryland.

En la misa, Murphy explicó que la construcción del Salón Newman -“un asombroso espacio para asombrosos estudiantes”- fue un proyecto que contó con el apoyo de varios arzobispos.

En la capilla del centro se celebran misas diarias al mediodía. Los miércoles -a las 5:30pm- unos 250 estudiantes acuden a misa y posterior convivio. Asimismo, cada fin de semana unos 600 estudiantes acuden a las misas de los sábados (5pm) y domingos (10am y 8pm).

Centro estudiantil católico de la Universidad de Maryland (4141 Guilford Dr, College Park, MD 20740). Inf: https://catholicterps.org.



Cuotas:
Print


Secciones
Buscar