Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

¡El uso correcto del programa ‘Forbearance’ salva tu casa!  

Un cartel recuerda que el tener un lugar donde vivir dignamente es un derecho humano. Foto/CNS/Gregory Scruggs, Reuters

Desde el inicio de la pandemia del COVID-19 miles de hispanos han tenido problemas para pagar puntualmente sus hipotecas y las posibilidades de perder sus casas se han incrementado peligrosamente. Muchos han recurrido al programa federal de pausa temporal del cumplimiento hipotecario (Forbearance), pero olvidándose que necesitan redefinir con el banco o financiera dueña del préstamo la forma en que serán cancelados los meses adeudados. Junio es la fecha límite para pedir un nuevo cronograma de pagos, establecer una modificación o apostar por una refinanciación que le permita salvar su propiedad.

Hoy los propietarios pueden optar por cualquiera de las alternativas antes mencionadas para evitar que el banco les exija un pago único por los meses adeudados y no ejecute una orden de desahucio (Foreclosure). Allí radica la urgencia de contactar al dueño de la hipoteca e iniciar una negociación que se ajuste a su nueva realidad laboral y económica. 

En un reciente seminario virtual denominado “Saliendo del Forbearance y Modificación del Préstamo Hipotecario”, Martín Ríos, consejero de la organización Cornerstones, explicó que el recibir un aplazamiento temporal de la deuda no significa que sus pagos sean perdonados o eliminados, por lo que es obligatorio negociar una salida con el dueño de la hipoteca para evitar problemas futuros.   

“El desempleo, la reducción de horas de trabajo y enfermedades derivadas por el COVID-19 han provocado que   muchos propietarios hispanos no cumplan por varios meses con el pago de las hipotecas y están confiados en el amparo que le concede el programa Forbearance. Ahora la ley permite encontrar una salida negociada de la deuda pendiente con los dueños de los préstamos. El plazo final para lograr acuerdos consensuados vence en junio”, dijo Ríos.   

Manifestó que cada propietario tiene optar por la salida que más le convenga, teniendo en cuenta su real capacidad de pago para evitar incurrir en nuevos incumplimientos hipotecarios. Todos los cambios se encuentran amparados por la ley el estímulo económico federal que en diciembre pasado cambió y extendió los beneficios por desempleo de la Ley CARES (Coronavirus Aid, Relief, and Economic Security Act (CARES)).

Aproveche las opciones

Por ejemplo, dijo que el solicitar al banco la opción de un “plan de repagos”, significa que por un período de tiempo fijo el propietario se compromete a pagar el monto atrasado sumándole una parte del monto vencido al importe de sus pagos mensuales regulares. 

“Esta opción podría ser adecuada para los propietarios que adeudan muy pocas mensualidades, pero si se adeudan muchos meses no es aconsejable por el que pago mensual podría duplicarse o convertirse en una cifra imposible de pagar”, manifestó Ríos.

Sobre la “modificación del préstamo”, el consejero de la organización Cornerstones, señaló que esa opción permite establecer un acuerdo con el banco para cambiar de manera permanente uno o más términos del contrato hipotecario y así facilitar que el propietario pueda afrontar los pagos mensuales con mayor facilidad. 

“Hoy esta opción es buena porque las modificaciones pueden incluir bajar la tasa de interés, extender el plazo del préstamo, o añadirle el monto de las mensualidades impagas al total del préstamo (al final).

Asimismo, destacó que el programa “Forbearance” permite la posibilidad de “refinanciar el préstamo”, que no es otra cosa que modificar la estructura y las condiciones de pago para adaptarlas a sus necesidades y nueva realidad financiera. 

“Cada propietario debe entender que refinanciar significa pedir un crédito nuevo para saldar otro y continuar pagándolo con un contrato diferente, con cuotas diferentes. Esta opción dependerá de una aprobación del banco o compañía hipotecaria”, recalcó Martín Ríos.   

Pida ayuda

El incumplir con el pago de las hipotecas exige actuar de inmediato y aprovechar las alternativas que concede el programa “Forbearance” antes de que termine junio. Ríos recomendó a los dueños de casas en problemas que pidan la asistencia de un consejero que trabaje en temas de vivienda para que pueda evaluar su situación, responder sus preguntas y examinar cuáles son sus opciones reales.

“Desde hace cinco décadas Cornerstones, una organización sin fines de lucro, brinda asistencia a la comunidad en temas relacionados con asesoramiento de préstamos, manejo de deudas y prevención de desalojos. Lo importante es actuar a tiempo y evitar los problemas”, acotó el consejero hispano. 

Finalmente, recomendó estar atento a los estafadores, quienes casi siempre se presentan como “especialista en prevención de ejecuciones hipotecarias”, quienes solo buscan sacarle dinero y aprovecharse de la desesperación de los propietarios morosos. 

AYUDA

Información en español:

- Llamar a Martín Ríos al (571)323-1439. Inf: https://www.cornerstonesva.org/

- Comisión Federal de Comercio. Inf: https://www.consumidor.ftc.gov/

Oficina para la Protección Financiera del Consumidor ConsumidorInf: https://www.consumerfinance.gov/es/

  

 

Secciones
Buscar