Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

Endurecimiento Migratorio: Ahora es más costoso salir y más difícil entrar

Fotografía de archivo de extranjeros que llevan a cabo un registro ante las autoridades de Estados Unidos. EFE/ César Contreras

El volumen de detenciones de inmigrantes trabajadores por cuenta del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se ubica en un punto crítico, al pasar de 38.711 detenidos en octubre a 57.412 en junio, un aumento del 48%. Estas cifras proyectan al 2025 como el año más exigente en términos de capacidad de detención desde antes de la pandemia, en el que ICE supera, por primera vez, a la Patrulla Fronteriza (CBP) en nuevas detenciones, con 144.527 arrestos en operativos internos, frente a 75.795 en la frontera.

“De esta manera, ICE entra a liderar la persecución dentro del territorio estadounidense, centrada en operativos internos, en lugares de trabajo y cortes en Texas, Louisiana, Arizona, California y Georgia, estados que concentran casi el 40 % del número de inmigrantes, lo que aumenta el riesgo para quienes llevan años en el país”, dijo el abogado de inmigración Héctor Quiroga, de Quiroga Law Office, PLLC.

Las afectaciones con las detenciones.

El 59 % enfrenta procesos regulares con Notificación de Comparecencia (NTA); un 12 % bajo Remoción Expedita; y un 6 % con órdenes de deportación. Vale la pena destacar que el 50 % no reporta delitos graves, sino violaciones migratorias, lo que refleja que el endurecimiento no se limita a perfiles criminales.

“El tiempo de retención para quienes esperan resolución de miedo creíble es de 68.4 días, en los casos bajo CBP es de 57,2 días, con un promedio general de 49,6 días, lo que hace que el tiempo en custodia afecte de forma directa el acceso a audiencias y entrevistas de miedo creíble, que se ha demorado más de dos meses”, afirmó el abogado Quiroga.

Las liberaciones bajo fianza vienen presentando un incremento significativo, ICE registró 13.647 en el segundo trimestre del año fiscal, un incremento significativo. Mientras que en los primeros cinco meses el promedio mensual era inferior a 900 casos, a partir de marzo se observó un salto importante: 1.845 liberaciones, seguido por el pico de abril con 2.573, y niveles sostenidos en mayo y junio, por encima de las 2.400.

El costo de la fianza se mantiene alto, con un promedio cercano a los 7.000 dólares, lo que limita el acceso para familias con menos recursos y alarga la permanencia en custodia.

Lo que advirtió el abogado de inmigración Héctor Quiroga es que “el incremento en el uso de fianzas no necesariamente significa una política más flexible, porque los montos y los tiempos previos a la liberación siguen siendo una barrera para miles de inmigrantes”.

Parole en caída libre

Las solicitudes de permiso especial de entrada y permanencia temporal, comúnmente llamadas Parole, pasaron de 5.159 en diciembre a apenas 41 en julio. Mientras tanto, las aprobaciones que alcanzaron las 4.600 en 2024, apenas llegaron a 2.853 en el periodo actual. Este descenso es motivado por la política restrictiva implementada desde abril, que ha afectado a las solicitudes de asilo con un filtro más estricto y menor flexibilidad por parte de las autoridades.

Al respecto, el abogado Quiroga advirtió que “el Parole se convirtió en un recurso excepcional cuando debería ser una válvula de alivio frente al hacinamiento y la sobrecarga del sistema, lo que impacta de forma directa a familias y personas que huyen de persecución, obligándolas a enfrentar condiciones prolongadas de detención que podrían evitarse con criterios más equilibrados”.

Impacto humano y comunitario no se hace esperar

Menor acceso a beneficios humanitarios, más litigios y costos legales, son algunos de los efectos visibles. El costo de mantener a casi 58.000 personas detenidas en junio por más de 49 días en promedio es significativo, tanto para el Gobierno, como para los contribuyentes; lo que se intensifica con propuestas de recortes presupuestales y medidas más severas para el control migratorio, que son llevadas al Congreso.

Frente a este panorama, el abogado Quiroga recomienda actuar con rapidez, asesorarse legalmente desde el momento del arresto, conocer derechos básicos durante una detención y evaluar opciones como fianza o litigios federales en casos de detención prolongada.

……………side Bar---------

DATOS

- Entre abril y junio, más de 7.600 inmigrantes trabajadores salieron bajo fianza, el doble que en el inicio del año fiscal.

- Las solicitudes de Parole cayeron de 5.159 en diciembre a solo 41 en julio de 2025.

- ICE mantiene bajo custodia a 57.861 inmigrantes trabajadores, lo más alto en 5 años.

- La mitad de los detenidos no tiene delitos graves, solo violaciones migratorias.



Cuotas:
Print


Secciones
Buscar