Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

Jóvenes peregrinos brindan esperanza en el Vaticano

Un grupo de peregrinos posan durante la conferencia “Brindando Esperanza” en Italia, justamente para celebrar el décimo aniversario de la encíclica “Laudato Si” del papa Francisco. Foto/cortesía Connor Murray.

Jóvenes católicos de Estados Unidos estuvieron cerca de León XIV, oraron juntos, reflexionaron sobre la justicia climática y cultivaron el sentido de comunidad, durante una reciente peregrinación a Italia, organizada por la Alianza Católica para el Clima y Maryknoll.

“Abogamos por el cuidado de la creación nos unimos para celebrar el Año Jubilar como peregrinos de la esperanza y con ocasión del décimo aniversario de Laudato Si”, dijo Diana Marin (36).

Más de la mitad de los jóvenes eran hispanos de Chicago, California, DC y otras ciudades, quienes viajaron para celebrar el jubileo de la esperanza.

Kayla Jacobs asegura que todos los participantes regresaron con “una sed de esperanza bendita”.

La peregrinación comenzó en Asís, donde visitaron los lugares de San Francisco y Santa Clara, donde aprendieron sobre la vida de estos santos.

Francisco fue un humilde fraile católico italiano, diácono, predicador, patrono de los animales y una de las figuras más populares en el Catolicismo. Clara fue su hermana espiritual, que promovió un movimiento de mujeres jóvenes entregadas a Jesucristo, hizo votos de humildad y pobreza.

“Agradezco la sensación de paz y respiro que nos proporcionó Asís, especialmente mientras rezábamos en las tumbas de los muchos santos enterrados allí”, comentó Kayla.

Afirma que la peregrinación les proporcionó muchas experiencias impactantes, como visitar San Damián (donde San Francisco compuso el Cántico de las Criaturas), celebrar el Jubileo de las Misiones y los Migrantes en el Vaticano y asistir al Festival de los Pueblos.

Recorrieron Roma, conocieron la capilla sixtina y los museos vaticanos. También cruzaron la puerta santa en la basílica de San Pedro.

Asistieron a la conferencia “Brindando la esperanza por la justicia climática” en Castelgandolfo, a las afueras de la capital italiana. Allí unas 400 personas escucharon el primer discurso del papa León XIV sobre el cambio climático.

En su mensaje, el pontífice nombró las cuatro relaciones cruciales para que prospere la ecología integral: con Dios, con los demás, con la naturaleza y con uno mismo.

“A través de nuestro compromiso con ellas, podemos crecer en la esperanza viviendo el enfoque interdisciplinario de ‘Laudato Si' y el llamado a la unidad y la colaboración que fluye de él”, dijo el Santo Padre.

En la conferencia, el Papa hizo un ritual con un pedazo de hielo de un glaciar, lo bendijo mientras se iba derritiendo, y habló sobre la responsabilidad compartida de defender el medioambiente, destacando la importancia de escuchar el clamor de la juventud.

“A nosotros, los jóvenes que abogamos por el medioambiente, nos dieron confianza, motivación y esperanza”, expresó Diana.

El Papa tuvo un encuentro sabatino con los peregrinos. A los jóvenes les emocionó presenciar una misa con el papa León en la plaza de San Pedro, junto a casi tres mil personas.

Para el jubileo de los migrantes, los peregrinos escucharon las palabras papales alusivas al tema, disfrutaron de la Fiesta de los Pueblos, presenciaron una exhibición cultural, testimonios y danzas.

La alegría y esperanza primó, según Diana, quien se llevo la impresión de un Papa muy humilde que tiene una gran espiritualidad y proyecta paz. “Tiene actitud de escucha y gran disposición al diálogo”.

Kayla y Diana coinciden en que les impactó mucho visitar la tumba del querido papa Francisco.

“Francisco no solo inspiró mi vida y me ayudó a discernir mi vocación, sino que también tuvo un profundo impacto en todo el grupo de jóvenes peregrinos. Cuando le rendimos homenaje, lloramos, nos abrazamos y dimos gracias por un líder fundamental de nuestra vida”, según Kayla, directora del Programa de Movilización Juvenil de la alianza.

“Me impresionó compartir con personas de diferentes orígenes que trabajan para la Iglesia en todo el mundo. Pudimos hablar del trabajo que hacemos. Pude tener una visión más amplia de la Iglesia y ver que el movimiento por el medioambiente es global”, según Diana, gerente del programa de movilización de jóvenes adultos de la alianza.

Ella agradece la oportunidad que se les dio a los jóvenes de ser escuchados y espera que la Iglesia siga haciéndolo. También confía en que siga escuchando las experiencias de los afectados por la crisis climática y elevando su voz por ellos. “No solo hay que escuchar el clamor de la Tierra, también el de los pobres y el de los jóvenes”, dijo Diana.

Un punto central del discernimiento durante el viaje fue: “¿Cómo estamos llamados a reconstruir la Iglesia de Cristo, tal y como lo estuvo llamado San Francisco en su época?”. La respuesta: juntos.

Para información sobre la alianza, visite catholicclimatecovenant.org. Para información sobre la conferencia climática, visite: https://raisinghope.earth/es/



Cuotas:
Print


Secciones
Buscar