El salir ganador en la lotería de visas de Estados Unidos, le cambió el rumbo de su vida a un inmigrante boliviano y le dio estabilidad y oportunidades.
“Yo no quería estar indocumentado por los impedimentos que implica y pensaba en regresar a mi país, Bolivia. Al ganar la visa (residencia permanente) mi vida cambió ya que me dio oportunidades, me ayudó a conseguir un buen trabajo y traer a mi familia. Ya tengo 23 años en Estados Unidos gracias a la lotería”, contó Javier E. Díaz (57) quien obtuvo la ciudadanía en el 2012.
Dice con mucha certeza que la ‘green card’ es el foco mental de todo indocumentado desde que llega. “Es lo que todo inmigrante añora”, dijo.
Javier ganó En el 2004, en su segundo intento, y considera que indudablemente la lotería de visas es una buena oportunidad. ¡Es como ganarse la lotería!”, dijo jocosamente.
Este inmigrante le contó a El Pregonero que recibió 3 notificaciones. La primera fue la más emocionante cuando le informaron que ganó, luego otra con las instrucciones y una tercera aclarando que no hay seguridad de obtener la visa hasta que se presenten todos los requisitos, se haga la entrevista y se apruebe el caso.
Recuerda que el proceso fue de un año y complicado porque tuvo que demostrar su identidad, talentos y habilidades profesionales, si era profesional y ejercía, si tenía ingreso, que no había salido de EEUU ni había usado documentos falsos.
“Pueden rechazarte si no cumples con los requerimientos”, aclaró quien encaró complicaciones.
En la entrevista con las autoridades de inmigración le dijeron que usó documentos falsos, pero no era cierto. Hubo confusión con otra persona del mismo nombre, lo cual siempre le genera problemas. Contó con el apoyo de un abogado en el proceso y finalmente, luego de una investigación, le dieron su premio.
Una de las primeras alegrías que le proporcionó la lotería, fue regresar a su tierra después de estar lejos por seis años y reencontrarse con los suyos.
Javier estudió en la escuela de bellas artes en Bolivia y ahora trabaja como programador visual de modo independiente en el estado de Virginia.
Lamentablemente, en los últimos años, el gobierno cambió las regulaciones y los indocumentados en Estados Unidos ya no califican para la lotería, pero esta oportunidad sigue disponible para los que viven aquí legalmente con otras visas temporales o quienes viven en el exterior y desean vivir en esta nación.
¿Como participar?
El Programa de Visas de Diversidad para Inmigrantes, del Departamento de Estado de Estados Unidos, es lo que se conoce como Lotería de Visas. La fecha límite para participar en la lotería del 2024 es el 8 de noviembre del 2022 y el trámite es gratis y por internet. El azar tiene la última palabra.
Se rifan unas 55.000 visas y en su mayoría se darán a extranjeros que viven en países con bajos niveles de migración a Estados Unidos como Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. No pueden participar personas de Colombia, República Dominicana, El Salvador, Honduras, México ni Venezuela.
Si su esposo/a es oriundo de un país elegible, pueden participar juntos en todo el proceso.
Requisitos: educación secundaria o dos años de experiencia en un empleo -que requiera al menos dos años de capacitación- o cinco años de experiencia. Deben ser admisibles para vivir en EEUU (no conexiones con terrorismo). Al final las autoridades hacen la entrevista enfocada en temas vinculados con delincuencia y seguridad.
Sea cuidadoso al llenar la solicitud, incluya una foto de menos de 6 meses, no mienta, verifique sus datos, tenga la seguridad de cumplir los requisitos, no haga más de una solicitud, incluya a sus hijos menores de 21 y a su cónyuge (aunque no vivan juntos ni planeen venir). El sistema le ofrece 1 hora para llenar la solicitud y no se puede continuar más tarde. Guarde la página y el número de confirmación de la inscripción para hacerle seguimiento al proceso a partir del 6 de mayo del 2023. No necesita contratar a un abogado.
Participe: https://dvprogram.state.gov. ¡Buena suerte!