A las grandes corporaciones de propiedades alquiladas, les interesa más las ganancias que los inquilinos y son responsables en gran medida de la crisis habitacional, según un reciente reporte difundido en Washington, DC.
"Los propietarios corporativos están provocando la actual crisis de vivienda al subir los alquileres, aumentar los desalojos y limitar las condiciones y servicios, amenazando así el derecho de las personas a vivir con dignidad y seguridad", dijo en un comunicado la organización Center for Popular Democracy (CPD) que realizó el reporte y es parte de una coalición que aboga por los inquilinos, les asiste legalmente e impulsa a organizarse y tomar acción por sus derechos.
La inmigrante mexicana Elsa Hernández lleva 22 años viviendo como inquilina en los deteriorados Apartamentos Lexington, ubicados en el 8105 de la calle Tahona Drive en Silver Spring, Maryland. Considera que para el alto alquiler que paga no vive en las condiciones adecuadas y a las que tiene derecho por ley.
" La pintura de las paredes se descascara, las ventanas no están bien selladas, las tuberías de la cocina se tapan y si me descuido se inunda el apartamento", explicó a El Pregonero.
Ella paga 1.415 dólares mensuales por un apartamento de dos habitaciones, pero los nuevos inquilinos pagan hasta 2.400.
"Los nuevos dueños de los apartamentos aumentan la renta sin consideración alguna y no hacen caso a los reclamos que hacemos", subrayó.
Contó que algunos inquilinos se quejan porque tienen goteras, baldosas flojas, humedad; pero son pocos los arreglos que la empresa Alan Association hace a su propiedad.
"Nos aumentaron 25 dólares mensuales por el estacionamiento, pero no lo podemos usar porque están saturados. Cualquiera se estaciona y los que pagamos no encontramos sitio", dijo frustrada con la falta de gerencia.

No hay una oficina administrativa en el edificio donde quejarse, no hay gerente ni encargado de mantenimiento ni conocen a los dueños. Elsa dice que para someter un reclamo tiene que tomarse un día laboral, ir a la oficina central y perder su tiempo porque no toman acción.
Ciertamente en el estado de Maryland no hay límite para que el dueño suba la renta. "Suben como les da la gana", dijo esta inquilina que paga 80 dólares más que el año anterior.
Por eso, los vecinos de estos apartamentos se han organizado para pedir un control de renta. "No nos negamos a pagar, pero pedimos que aumenten lo justo ya que a nosotros no nos aumentan el sueldo", dijo Elsa en nombre de las 15 familias hispanas que residen en Lexington.
La comunidad afectada se reunió en mayo para conocer los problemas que tienen los inquilinos y buscar soluciones. Pero se sienten vulnerables, dice una organizadora de CASA. "Viven con miedo por la desinformación, temen ser desalojados y se dejan abusar precisamente por ese temor", dijo Nayireth Castro.
CASA les está ayudando a organizarse y clamar por sus derechos como inquilinos. "Pedimos una reunión con el propietario para que escuche las necesidades. Queremos llegar a un acuerdo y que haya un gerente en el edificio", agregó.
Así como pagan la renta mes a mes, los vecinos piden buenas condiciones en las propiedades. Este es un ejemplo, pero no es un caso aislado. "En la última década, la vivienda en Estados Unidos se ha consolidado cada vez más en manos de las empresas, mientras que los alquileres y los precios de la vivienda se han disparado a niveles sin precedentes", según el reporte de CPD.
"Los inquilinos de viviendas unifamiliares, se enfrentan a una situación difícil. A nivel nacional, los alquileres de este tipo de vivienda han aumentado más de un 13 por ciento en el último año", según la investigación de la coalición. Ponen como ejemplo las áreas metropolitanas de Miami y Phoenix, donde los alquileres de las viviendas unifamiliares han aumentado de forma asombrosa un 39 y 19 por ciento, respectivamente.
El reporte "Concilio Nacional de Viviendas Alquiladas: Cómo los grandes propietarios de viviendas en EEUU anteponen su beneficio por encima de las personas" fue realizado por Sofía López, Samanta Matan y Jordán Hash de CPD, con el respaldo de Prívate Equito Stakeholder Project, Renters Rising y Action Center for Race & the Economy.
Los resultados de la investigación se difundieron -el 24 de mayo- durante la conferencia anual de NHRC en la que participaron -según CPD- los peores propietarios de casas en renta: Invitation Homes, Progress Residential, American Homes 4 Rent y Tricon Residential.
Un grupo de inquilinos explotados por estos propietarios aprovecharon el evento para asegurarse de que sus voces sean escuchadas, realizaron una manifestación en el parque Hyatt de la calle 24 en el noroeste de Washington y expusieron los abusos. Les respaldaron afiliados de CPD, CUFFH, NYCC, Action NC, CASA, lideres del movimiento de justicia en la vivienda de Nueva York, Maryland y Carolina del Norte.
Los inquilinos de Maryland que vivan en condiciones inadecuadas, que deseen informarse sobre sus derechos y organizarse para defenderlos, pueden llamar a la organización CASA al (240)491-5763.