Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

JMJ 2023, compromiso de una fe joven

La JMJ es una experiencia única de fe, compromiso y fiesta donde la Iglesia abre sus puertas para compartir con los jóvenes sus retos espirituales y sociales en favor de las nuevas generaciones. El encuentro en Lisboa, del 2 al 6 de agosto, con la presencia del papa Francisco y jóvenes de todo el mundo y donde estuvo representada la Arquidiócesis Católica Romana de Washington, fue una demostración sincera de entusiasmo y empuje misionero.

Para quienes hemos tenido la bendición de estar presentes en las JMJ de Australia (2008), Madrid (2011) y ahora Portugal (2023) estamos convencidos que la jornada es una epifanía de la fe cristiana que envuelve a todo el planeta. En esta oportunidad nuestra delegación fue de medio centenar de jóvenes de diversas parroquias de Maryland y Washington DC, quien tuvo al obispo Evelio Menjívar como guía espiritual.

Antes de llegar a Lisboa, los jóvenes visitaron la catedral de Santa María en Burgos y recorrieron parte del Camino de Santiago en Santiago de Compostela (España). Luego se trasladaron al Santuario de Nuestra Señora de Lourdes. Se hospedaron en un hotel en Fátima, Portugal, y cada día un autobús los trasladaba hasta Lisboa, donde se desarrolló la JMJ 2023.

Voces hispanas

Soraya Santos (parroquia Mother Seton de Germantown), después de rezar el santo Rosario ante la presencia del papa Francisco, dijo sentirse emocionada, bendecida y feliz de haber tenido la oportunidad de estar en dos ocasiones muy cerca del Santo Padre. “Lo más emocionante fue compartir con miles de jóvenes de todo el mundo, comprobar que no estoy sola en mi fe, que chicos de mi edad viven la fe igual que yo. Les pido a todos los jóvenes de la Arquidiócesis de Washington que permanezcan en oración, que participen de las actividades parroquiales y todos asumamos que somos los responsables de construir un mundo mejor”.

Luis Saavedra (parroquia St. Mary de Landover Hills) manifestó que la JMJ le ha permitido fortalecer su fe, comprobar que miles de muchachos sienten la misma necesidad de estar en presencia de Dios y de ser parte activa de la Iglesia. “Vivir una experiencia llamada JMJ es única e inspiradora. La presencia del Espíritu Santo se siente, uno también percibe la presencia de la Virgen María y se puede escuchar el llamado de Jesús para seguirlo, para ser Iglesia evangelizando, ayudando, compartiendo, sintiendo”.  

Ángel Ramos (parroquia Mother Seton de Germantown) señaló que la JMJ tienen mucho significado espiritual, pero quizá el más importante radica en el fortalecimiento de la fe, en la forma positiva en que los jóvenes vemos el mundo y la necesidad de buscar siempre el bien común. “Siempre se necesita buscar momentos o eventos donde la fe se sienta, se comparta y se haga realidad. La JMJ es un evento mundial donde la presencia y la fuerza de Dios es evidente”.   

JMJ Seúl 2027

El domingo 6 de agosto, antes de rezar la oración mariana del ángelus, en el Parque Tejo de Lisboa, el papa Francisco anunció que la sede de la próxima Jornada Mundial de la Juventud en 2027 será en Seúl, Corea del Sur. La noticia hizo saltar de alegría no solo a cientos de peregrinos coreanos presenten en Lisboa, sino a los jóvenes estadounidenses de origen coreano que asisten a la parroquia San Andrés de Olney (Maryland).

Erin Kim admitió que saltó de alegría cuando escuchó al Santo Padre anunciar que la próxima JMJ sería en Seúl. “Fue un momento maravilloso. Todos los que representamos a la parroquia San Andrés saltamos, gritamos y nos abrazamos muy fuerte. Aunque nací en Estados Unidos, tengo muchos familiares que viven en Corea del Sur y estoy segura de que todo el país debe estar feliz de poder recibir a miles de jóvenes de todo el mundo”.  

Gina, chaperona de la parroquia San Andrés, expresó su alegría por el anuncio papal. “Dios siempre nos sorprende. Antes del anuncio había decidido participar en la próxima JMJ sin importar que país sea el anfitrión, pero ahora que sé que será en Seúl la alegría es total. Desde ahora estaremos en contacto con las diócesis y arquidiócesis de Corea para ayudar en lo que se pueda. Será una oportunidad maravillosa para que miles de jóvenes descubran la belleza cultural del país y renueven sus votos de fe”.

Tras el anuncio del papa Francisco de que Corea del Sur acogerá dentro de cuatro años la próxima Jornada Mundial de la Juventud, la segunda en Asia tras la de Manila en 1995, el arzobispo de Seúl, Peter Chung Soon-taick, subrayó: "Será un momento de gracia y una oportunidad para relanzar la pastoral juvenil en nuestra Iglesia. Pediremos la contribución de toda la sociedad y también la de los países vecinos".

Corea del Sur hoy cuenta con más de seis millones de católicos.

Secciones
Buscar