Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

Jornada Mundial del Enfermo: significado, objetivos y retos

 XXX Jornada Mundial del Enfermo. Foto/EFE/archivo

Ante la inminente celebración de la Jornada Mundial del Enfermo, que instituyó hace treinta años – concretamente el 13 de mayo de 1992 San Juan Pablo II – el dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral ha organizado un seminario Web en la víspera, es decir el 10 de febrero, sobre el significado, los objetivos y los retos de esta conmemoración.

Ponerse al servicio del otro

En efecto, desde 1992, cada 11 de febrero se celebra esta jornada para simbolizar la voluntad de ponerse al servicio del otro, del prójimo, para ayudarlo y acompañarlo en su padecimiento. Esta nueva iniciativa se denomina precisamente: “Jornada Mundial del Enfermo: significado, objetivos y retos” y ofrece en su programa las intervenciones de diversos expertos, con Gianni Cervellera, Doctor en Teología, coordinador pastoral en el hospital “Fatebenefratelli” de Cernusco sul Naviglio y Miembro del Consejo Nacional de Pastoral de la Salud de Conferencia episcopal italiana como moderador de este seminario online.  

Primera sesión

La sesión inicial comenzará a las 15.00 horas con la oración y las palabras de bienvenida del cardenal Michael Czerny, Prefecto ad interim del dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. 

A continuación, el reverendo Carmine Arice, Superior General de la Sociedad de Sacerdotes del Cottolengo y presidente de la Comisión de Salud de la Unión de Superiores Generales se referirá a la institución e historia de la Jornada Mundial del Enfermo.

Seguidamente se podrá ver el video con testimonios de una persona curada de Covid-19, de un trabajador sanitario y de un agente pastoral, sobre la experiencia, los retos y las respuestas a la pandemia.

La persona curada es el Giovanni De Cerce, Catequista y Miembro del Camino Neocatecumenal. La trabajadora sanitaria es la Doctora Antonia López González, médica y coordinadora sanitaria del Programa “Escuelas de Salud Panamazónica” del Esadte y coordinadora de Salud del Programa de Salud IPIRANGA BRASIL en el Barco-Hospital ACIESADTEl. y el agente pastoral es el padre Arnaldo Pangrazzi, capellán y docente de pastoral de la salud. 

 

Secciones
Buscar