Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

La limpieza de los ductos de ventilación evitan alergias

En la placa que protege a los condensadores (der.) y en los tubos de refrigeración se aprecian puntos negros que delatan el moho. Foto/MV

El asma puede ser provocada por los alérgenos o irritantes que son muy comunes en los hogares. El moho (hongo) es el causante invisible de generar irritación en los ojos, nariz, garganta, piel y pulmones afectando tanto a adultos como niños. Su aparición en los ductos del aire acondicionado es difícil de detectar, pero los expertos de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) recomiendan su erradicación de manera controlada e inmediata para evitar que las esporas del hongo contaminen toda la casa.

El boliviano Teodoro Luna, técnico certificado en limpieza de ductos, dijo que en la mayoría de apartamentos y casas existe la costumbre de cambiar periódicamente los filtros, mas no se realizan inspecciones en las paredes de los motores y condensadores que expulsan el aire acondicionado, zonas húmedas que permiten el nacimiento del moho. 

“Cuando en un hogar surgen reacciones alérgicas inexplicables como tos, estornudos, secreción nasal y erupciones cutáneas, después de consultar al médico, se debe pedir la presencia de un técnico certificado para que revise los ductos de ventilación. La limpieza del moho exige cumplir con un estricto protocolo para evitar una contaminación masiva de esporas de moho”, explicó Luna.  

En el pliegue de la parte superior de la foto se observa una pequeña mancha negra que indica la presencia de moho. Foto/MV

Agregó que EPA recomienda que un técnico certificado sea quien determine si existe o no presencia de moho en los ductos, lo cual puede incluir la toma de muestras para que mediante un análisis de laboratorio se pueda confirmar un diagnóstico final.

“Erradicar el moho de los ductos es un trabajo que requiere el uso de químicos de amplio espectro que puedan eliminar gérmenes, bacterias y hongos de manera efectiva para que no vuelvan a crecer. También se pueden aplicar selladores (líquidos tipo goma) que encapsule el moho existente en los ductos. Por lo delicado del procedimiento es que se recomienda la contratación de una compañía especializada en la materia”, señaló el especialista boliviano. 

Asimismo, puntualizó que cuando se determina que un sistema de aire acondicionado está contaminado, se debe apagar y no encenderlo hasta que esté totalmente desinfectado. 

Placa de protección del equipo de aire acondicionado (der.) totalmente infectada con moho. Foto/MV

“Dependiendo de las dimensiones de un apartamento o casas, la limpieza de todo el sistema puede durar entre cuatro a diez horas. Concluida las labores, los inquilinos o propietarios puede continuar con las rutinas diarias en su hogar”, acotó Teodoro Luna. 

El costo de la limpieza de los ductos de ventilación puede oscilar entre 300 a 900 dólares. Todo dependerá del grado contaminación que exista en el sistema del aire acondicionado. 

Secciones
Buscar