El precio de los alimentos se ha incrementado de manera considerable en los supermercados locales, al punto que muchas familias ahora buscan las ferias locales para comprar frutas y hortalizas ofrecidas por pequeños productores en zonas con alta concentración hispana.
Ahora con frecuencia se observan las populares “ferias de alimentos”, muchas de las cuales cuentan con el auspicio de los condados, centros comunitarios e iglesias, en donde las madres de familia pueden adquirir a bajo costo productos frescos como brócoli, acelga, coliflor, cilantro, pepino, tomate, zanahorias, cebollín, espinaca, manzanas, piñas y sandias, entre otros.
Las hortalizas y frutas provienen de agricultores minoristas de Maryland, West Virginia y Virginia, pero en las ferias también se ofrecen múltiples productos como ropa, calzado, utensilios de cocina, adornos centroamericanos y hasta comida preparada.
Durante el verano y el otoño las “ferias de alimentos” son populares en zonas aledañas a los barrios hispanos de Silver Spring, Langley Park, Riverdale, Landover Hills, Hyattsville, Takoma Park y Gaithersburg.
La hondureña Maruja Lizardo (41), madre de tres pequeños en edad escolar, admite que comprando en las “ferias” se encuentran vegetales y frutas frescas a un precio menor que las grandes tiendas: “El dinero no alcanza para nada, pero mis niños necesitan comer sano y rico. Vivo en los apartamentos Univerity Gardens de Langley Park y no tengo problemas en caminar o tomar un bus hasta encontrar lo que necesito para mi familia”.
Para la guatemalteca Matilde Arauco (37), responsable de alimentar a dos niños y a su madre anciana, los precios en las “ferias” son cómodos, se pueden escoger los productos e intentar ahorrar lo más que se pueda: “Soy madre soltera, mi madre es diabética y mis hijos están en pleno desarrollo, esa me obliga a buscar todo lo que es bueno, bonito y barato”.
Ahorrar es prioritario para Luis Monterrosa (29). El salvadoreño tiene dos trabajos y sueña con reunir el dinero necesario para poder traer a su familia que vive en El Salvador: “Me esfuerzo por consumir mucha fruta y vegetales, por eso siempre busco a los lugares donde venden cosas ricas, frescas y baratas”.
Vigencia del “Laudato si”
La postpandemia ha impulsado las exhortaciones contenidas en la encíclica “Laudato si”, publicada en el 2015, donde el papa Francisco advierte el importante papel que puede jugar los agricultores locales en la tarea de lograr grandes aportes en la preservación del ambiente.
En la mencionada encíclica el Santo Padre pide a los fieles modificar sus formas de consumo, impulsar el reciclaje y proteger una agricultura diversificada con rotación de cultivos, a través de pequeñas inversiones en infraestructuras rurales que faciliten el crecimiento del mercado local mediante técnicas agrícolas sostenibles.
Asimismo, Francisco asegura en su encíclica que no hay actividad más sostenible que producir alimentos, pero siempre que se haga con el cuidado de reducir y maximizar la eficiencia de esta huella hídrica y que se tenga la misma preocupación por no degradar el suelo.
“Una mayor escasez de agua provocará el aumento del costo de los alimentos y de distintos productos que dependen de su uso. Los impactos ambientales podrían afectar a miles de millones de personas, pero es previsible que el control del agua por parte de grandes empresas mundiales se convierta en una de las principales fuentes de conflictos de este siglo”, indica la encíclica papal.
INFORMACIÓN
Mongomery County- Ferias. Inf: (301)926-3100
Prince George County- Ferias. Inf: (301)549-1200