Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

Ola de desalojos masivos, organizaciones abogan por inquilinos

Los desalojos avanzan en el estado de Maryland, lo que ocasiona desesperación en las familias que se han atrasado en el pago de la renta ya sea porque están desempleados, les redujeron horas de trabajo o su salud ha sido afectada por el coronavirus.
"A diario nos amenazan que nos van a desalojar. Como muchos de mis vecinos, hemos recibido una carta notificándonos que tenemos 30 días para desocupar la vivienda. La enviaron en color rojo para darnos miedo. Estas amenazas hacen que no podamos dormir. Mi mamá está estresada y preocupada pensando qué hacer para que no nos desalojen", dijo Karla Martínez (17) en la plaza "Lawyers Mall" con micrófono en mano en el corazón del congreso estatal de Maryland.
La joven vive en Riverdale, condado de Prince George, con su madre y hermanas. "La pandemia afectó a mi familia. Mi mamá perdió su trabajo hace un año y hasta este día no ha encontrado un empleo estable. Desafortunadamente los ahorros se acabaron. Ha sido un año lleno de inseguridades para toda mi familia", expresó ante un grupo de líderes y activistas que abogan por los inquilinos, organizadores comunitarios e inquilinos afectados durante unareciente manifestación en Annapolis.
La familia de Karla ha encontrado apoyo en la organización CASA, que organizó la actividad y ofrece asistencia a los inquilinos. "Mientras continúa la pandemia, muchas familias de Maryland todavía no tienen trabajo y están en dificultades para cubrir sus necesidades básicas en este tiempo difícil", dijo la entidad comunitaria en un comunicado. "Muchas familias, especialmente las inmigrantes, han sido excluidas del paquete de ayuda para vivienda".
Las Cortes reabrieron el pasado15 de marzo en Maryland, muchos ya recibieron citaciones para presentarse en Corte y los procedimientos de desalojo avanzan. Las familias están devastadas, desinformadas, con reducido acceso a fondos y pocas alternativas rápidas para evitar un desalojo inminente. Cuando hay varios meses de atraso en la renta, las opciones son reducidas, los montos elevados y más difíciles de conseguir, los propietarios tienen las de ganar y los casos judiciales de desalojo avanzan aceleradamente.
La familia de Karla, con la orientación y el respaldo legal de CASA, se unió a sus vecinos y formaron un comité para apoyarse e informarse. De las 170 familias que viven en el complejo habitacional, 50 no pueden pagar la renta. "No me puedo imaginar, en mi ciudad, en mi condado, en mi estado, cuántas familias no pueden pagar la renta", dijo alarmada.
"Esto ha causado mucho daño a nuestra salud mental, a nuestros padres que trabajan duro y a los hijos también nos afecta mucho", expresó la joven en la manifestación que fue transmitida por Facebook.
Su madre, como la mayoría de los trabajadores inmigrantes que se desempeñan en el área de servicio de primera necesidad, no le huye al trabajo y solía trabajar por 12 horas diarias. "Ahora una de nuestras necesidades más básicas está en riesgo: nuestra vivienda. No nos den la espalda, no nos dejen en la calle", dijo Karla en su testimonio y mensaje dirigido a los legisladores que debaten asuntos de vivienda en el capitolio estatal.
CASA está abogando para que se aprueben legislaciones de vivienda más amplias y se otorguen más fondos para ayudar a los inquilinos. Pide que se extienda la fecha de la moratoria a los desalojos y la cobertura, para que ampare a todos los que están atrasados con los pagos de renta (incluso los que no tienen contrato o ya se les venció). Busca una protección posterior a la emergencia para los contratos de renta que no se renovaron. Demanda un programa de alivio para la renta que requiera que los propietarios no desalojen a ningún inquilino durante el estado de emergencia (que no se sabe cuando ha de concluir). CASA impulsa la iniciativa de que sean los propietarios los que soliciten la asistencia para la renta en situación de emergencia y que ofrezcan un plan para pagar el monto adeudado antes de iniciar el proceso judicial de solicitud de desalojo.
"Antes de la pandemia, no había tenido tantas dificultades para pagar mi renta y las utilidades como ahora", contó Elsa Vargas, residente del condado de Montgomery. "He estado tratando de pagar la renta, pero todo lo que voy pagando va para cubrir los cargos por pago tardío, entonces mi deuda sigue aumentando".
Como madre, la tristeza la embarga solo de pensar que la van a desalojar. "Estamos en una gran emergencia. Es difícil explicar la situación que muchas familias están viviendo. Pedimos a los legisladores estatales que nos ayuden con leyes justas de vivienda y que nos apoyen para que no haya desalojos masivos. Las familias necesitan un lugar seguro a donde llegar".
Las cifras de familias afectadas son tan alarmantes que los organizadores planeaban armar carpas en la plaza para mostrar como será el futuro en las grandes ciudades, si no se hace algo urgente para amparar a los inquilinos. Como no les autorizaron, pues optaron por acostarse en el piso en señal de protesta. Lo cierto es que muchos ya duermen en el piso, en las calles, autos, albergues y en casas de familiares y amigos.
Unos 13.5 millones de personas están atrasadas en el pago de su alquiler (encuesta, Oficina del Censo). Los inquilinos adeudan cerca de 52 mil millones de dólares en rentas atrasadas en EE.UU. y el promedio de la deuda es 5.586 dólares (Urban Institute).
Trent León-Lierman, organizador de CASA, afirma que la solución no es tan simple como extender la moratoria -que a nivel nacional vencerá el 31 de marzo y en Maryland vencerá cuando acabe el estado de emergencia, lo cual no se sabe cuándo ocurrirá.
La moratoria solo ayuda a los que están amparados por un contrato -explicó- y si el contrato se vence, el propietario puede tomar la decisión de no renovarlo y avanzar con el desalojo (ahora que las cortes reabrieron).
Otro problema es que no hay fondos suficientes para la gran demanda de asistencia. "No hay suficiente ayuda para todos", dijo León.
Si es cierto que el nuevo paquete de impulso económico recientemente aprobado por el Congreso, incluye fondos para ayudar a los inquilinos, pero "ese dinero no va a llegar a los inquilinos hasta junio -dijo León- y legalmente uno puede ser desalojado antes de que llegue la ayuda".
La nueva Ley del Plan de Rescate Estadounidense incluye más de 21 mil millones de dólares en asistencia de emergencia para el alquiler, 4.5 mil millones para el Programa de Asistencia de Energía para Hogares de Bajos Ingresos y 500 millones para asistencia en cuanto a servicios de agua para hogares de bajos ingresos. En diciembre ya se había otorgado 25 mil millones en ayuda canalizado a través de estados y localidades para renta y servicio públicos.
Algunos propietarios -según León- no quieren aceptar los cheques de ayuda porque tienen que firmar un acuerdo declarando que por 90 días no iniciarán el desalojo. Otros están usando estrategias para deshacerse de los que no les pagan, no han mostrado buena voluntad o no han hecho el esfuerzo de pagar en partes para ponerse al día.
La falta de información y de acción de los inquilinos, es otro factor. "La persona está protegida si va a corte, pero si no va a corte le van a desalojar. Los dueños no están renovando los contratos que se van venciendo y pueden desalojar a los ocupantes de la vivienda porque el contrato se venció. Nadie está protegido", dijo el portavoz de CASA argumentando que los propietarios usan diferentes tácticas para avanzar con la desocupación.
Si usted no puede pagar la renta, lo primero que debe hacer es hablar con el propietario de la casa o el gerente que administra la propiedad. Es posible demorar el pago o llegar a un arreglo de pago en partes o tal vez le ofrecen un apartamento más pequeño y más barato dentro de la misma lista de propiedades. Tome medidas antes de atrasarse. Si usted ya está atrasado en los pagos, será más difícil negociar. Muestre buena voluntad de pagar, antes de que sea tarde y termine en corte o desalojado por sorpresa. Este pendiente de las fechas que le indican en las cartas para que pueda tomar medidas y no ser sorprendido con el desalojo inminente. Busque ayuda para pagar la renta y las utilidades.

Ayuda
El gobierno y algunas organizaciones comunitarias y religiosas de Maryland y Distrito de Columbia pueden asistirle para pagar la renta y los servicios como luz, agua y gas.
Agencias y parroquias católicas:
Caridades Católicas de la Arquidiócesis de Washington cuenta con varios programas de ayuda: albergues, asistencia legal, comida y trabajo, asistencia de salud e inmigración. Inf: (202)772-4300, catholiccharitiesdc.org/covid19-resource-guide. Línea de emergencia en español: (301)453-5560. Deje mensaje. En ese número le pueden ayudar también a llenar la solicitud de ayuda en caso de desempleo.
El centro de Caridades Católicas de Silver Spring ayuda con asistencia para pago de renta y utilidades. Inf: (301)942-1790.
El centro para familias del sudeste (Southeast Family Center) de Caridades Católicas ayuda con la renta en casos de emergencia. Dan ayuda en casos de desalojo, incluso tienen fondos para cubrir las multas por pagos atrasados y gastos de corte, también para el depósito y primer mes de renta en la nueva vivienda a donde se van a mudar. El programa es del gobierno federal y se llama "Emergency Rental Assistance Program" (ERAP). Inf: (202)338-3100. Para este programa solamente aceptan llamadas los lunes de 10AM a 11AM. Aceptan a 25 personas cada lunes y se les dará cita. Si está en la última etapa del desalojo (writs) puede llamar de 10 a 12M los lunes. Inf: https://www.catholiccharitiesdc.org/southeastfamilycenter/
Caridades tiene varios albergues y otros programas si usted es desalojado: https://www.catholiccharitiesdc.org/housinghelp/

También puede acudir a su parroquia en busca de ayuda. Puede ser que su iglesia cuente con fondos donados para este fin o le remitan a una agencia católica o comunitaria específica. Buscarán la forma de ayudarle, especialmente si la deuda no es muy elevada.

Organizaciones comunitarias:
 -Housing Initiative Partership atiende a residentes de los condados Montgomery y Prince George. Inf: hiphomes.org. Hay atención en español.

-CASA cuenta con abogados que ayudan con un caso en corte. Se puede intentar posponer el desalojo y aplicar otras tácticas legales a favor del que renta. Inf: 1-866-765-2272. Deje mensaje y le contestarán en 24 horas. Atienden a residentes de Montgomery. También le conectan con otros abogados pro-bono (gratis).

-Community Legal Service da apoyo legal a inquilinos de Prince George. Inf: clspgc.org.
 Gobierno federal: Si usted se ha quedado desempleado o le redujeron las horas de trabajo debido a la pandemia, usted puede recibir ayuda por parte del departamento de vivienda (HUD). El gobierno federal ofrece varios programas de ayuda de vivienda en Maryland: hud.gov/states/maryland/renting. Hay viviendas subsidiadas, sección 8 (para los que tienen documentos). Hable con un consejero de vivienda del gobierno para asuntos de renta: 1(800) 569-4287.
 Los fondos federales se distribuyen a nivel estatal. Visite los portales de las agencias de vivienda estatales o locales para averiguar dónde presentar la solicitud. Es decir, la oficina de HUD de su estado (en inglés) para informarse sobre los programas de asistencia para el alquiler. Inf: 1-877-542-9723 (oprima 2 para español) para hablar con un asesor de vivienda de la Red de Respuesta a Desastres de HUD.
 Estado de Maryland: Programas de asistencia de renta: https://dhcd.maryland.gov/Residents/Pages/default.aspx
 Para asistencia con el pago de la renta en Maryland, contacte: Maryland Department of Housing and Community Development (Rental Service Programs) al dhcd.rental_services@maryland.gov o llame a (301)429-7748. Programas estatales de subsidios en MD: https://dhcd.maryland.gov/Residents/Pages/HousingChoice/default.aspx. El estado ofrece este portal en español para ayuda con la renta y las utilidades: https://211md.org.

Ayuda con utilidades: hud.gov/states/maryland/renting/energyprgms.
 Servicios en español en corte de Prince George: Court Liaison for Hispanic Services. Inf: (301)952-4840.

Las oficinas de sus representantes a nivel local también ofrecen asistencia y recursos. Por ejemplo: La oficina de la concejal Deni Taveras (301-952-4436) distrito 2 de Prince George.
 Si tiene dificultad para encontrar empleo o pagar las elevadas mensualidades de la renta en el centro de la ciudad, mudarse a zonas rurales de Maryland o estados cercanos como West Virginia o Delaware, puede ser una buena decisión, si previamente le aprueban en un empleo. Hay trabajos en sectores de comercios en los suburbios y vivienda para rentar o comprar mucho más económica. Las estadísticas dicen que en zonas alejadas la vivienda cuesta un tercio de lo que cuesta en sectores cercanos al corredor de la 495. Explore sectores como Harpers Ferry (West Virginia), Cumberland (MD), Fredericksburg (Virginia), la ruta 50 después de Annapolis, etc. El gobierno tiene una lista de viviendas para rentar en zonas rurales de Maryland: https://rdmfhrentals.sc.egov.usda.gov/RDMFHRentals/select_county.jsp?st=MD&state_name=Maryland&st_cd=24

Igualmente, puede buscar asistencia para renta en las oficinas locales del departamento de servicios humanos (Department of Human Services) de su estado o condado.
 Estado de Virginia:
 Ayuda a inquilinos del condado de Fairfax, Virginia: (703)222-0880 (lunes a viernes de 8AM a 4:30 PM) sino visitar: fairfaxcounty.gov/neighborhood-community-services/basic-needs-assistance.
 Los propietarios de casas rentadas pueden solicitar ayuda a nombre de sus inquilinos atrasados en el pago (Emergency Rental Assistance Program For Your Tenants): (703)324-5580 sino email a NCSEvictionSupport@fairfaxcounty.gov. Inf: https://www.fairfaxcounty.gov/health-humanservices/sites/health-humanservices/files/assets/documents/landlord%20portal%20instructions.pdf
 Solicitud: https://fairfaxcountyemergency.wpcomstaging.com/2021/03/15/fairfax-county-landlords-apply-for-the-emergency-rental-assistance-program-for-your-tenants/?utm_source=text&utm_medium=text&utm_campaign=covid&utm_content=031521
 Para ayuda con renta, servicios básicos como luz, gas y agua, otra ayuda de emergencia: Coordinated Services Planning (703)222-0880.
 Para inquilinos en otros condados del estado de Virginia, escriba al email: rrp@dhcd.virginia.gov o visite: dhcd.virginia.gov/rmrp

 

 

Secciones
Buscar