Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

Papa León XIV y su nuevo mensaje a las iglesias del Sur del Mundo reunidas en la COP30

El Papa León XIV aparece en una captura de pantalla leyendo su mensaje a los representantes cristianos y activistas en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, COP30, en un vídeo publicado por el Vaticano el 17 de noviembre de 2025. Foto CNS/VN

Mientras "la creación clama" en inundaciones, sequías y tormentas, y millones de personas sufren los efectos del cambio climático y la contaminación, los políticos no actúan, afirmó el papa León XIV.

Cuando la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, COP30, comenzó su última semana de reuniones el 17 de noviembre, el Santo Padre envió un video a los representantes cristianos y activistas del sur global que celebraban un evento paralelo a la conferencia en Belém, Brasil.

El Acuerdo de París, adoptado en 2015 en la COP21, "ha impulsado un progreso real y sigue siendo nuestra herramienta más poderosa para proteger a las personas y al planeta", afirmó el Papa León en el vídeo.

"Pero debemos ser honestos: no es el Acuerdo el que está fallando, sino nuestra respuesta", dijo. "Lo que está fallando es la voluntad política de algunos".

Aunque el papa León no especificó qué naciones eran las culpables, el Gobierno de Estados Unidos no estuvo representado en la COP30 porque el presidente estadounidense Donald Trump retiró al país del Acuerdo de París.

"El verdadero liderazgo implica servicio y apoyo a una escala que pueda hacer de verdad la diferencia", afirmó el Papa. "Acciones climáticas más contundentes crearán sistemas económicos más sólidos y justos. Medidas políticas y climáticas firmes constituyen una inversión en un mundo más justo y estable".

"La creación clama en inundaciones, sequías, tormentas y un calor implacable", afirmó el papa León.

"Una de cada tres personas vive en gran vulnerabilidad debido a estos cambios (climáticos)", añadió. "Para ellos, el cambio climático no es una amenaza distante. Ignorar a estas personas es negar nuestra humanidad compartida".

Mientras los representantes gubernamentales de la mayoría de los países del mundo --más de 190 naciones registraron delegaciones-- luchaban por ultimar acuerdos sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la disminución de la dependencia de los combustibles fósiles, el papa León dijo a los activistas cristianos que creía que "aún hay tiempo para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5 °C, pero la ventana se está cerrando".

"Como custodios de la creación de Dios, estamos llamados a actuar con rapidez, fe y profecía para proteger el don que Él nos confió", dijo el Papa.

Al cuidar y proteger la creación como un don de Dios, dijo, "caminamos junto a científicos, líderes y pastores de todas las naciones y credos".

"Somos guardianes de la creación, no rivales por sus bienes", dijo el Papa. "Enviemos juntos un mensaje global claro: las naciones permanecen unidas en firme solidaridad con el Acuerdo de París y la cooperación climática".

A pesar de los retos, el papa León dijo a los activistas: "Ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global que trabaja en conjunto".

Los esfuerzos han marcado la diferencia, dijo, pero estos avances no son suficientes. "La esperanza y la determinación deben renovarse, no sólo con palabras y aspiraciones, sino también con acciones concretas", afirmó.



Cuotas:
Print


Secciones
Buscar