Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

Pongamos un granito de arena en el cuidado del medio ambiente

María Guardado limpia el jardín de la iglesia San Camilo. Foto/SC

Los frailes y laicos franciscanos tienen un especial interés en cuidar el planeta, siguiendo el ejemplo de san Francisco de Asís, patrono de los ecologistas. Esa participación ha aumentado, por parte de los frailes, en la implementación local de las recomendaciones de la encíclica ‘Laudato si’ del papa Francisco, dice Sandra Pérez, parroquiana de San Camilo.

Sandra es franciscana laica y miembro del comité latino de paz, justicia e integridad de la creación (JPIC) desde hace 12 años. Participan ocho hispanos católicos comprometidos y 12 más que conforman un comité intercultural creado con la misma finalidad ecologista.

El objetivo del grupo es concientizar, motivar a la comunidad a participar y hacer una diferencia en el planeta.

Sandra, en lo personal, ha tomado conciencia al informarse del daño que los seres humanos generamos al no reciclar y al ser indiferentes. "Si todos pusiéramos un granito de arena, no estaríamos viviendo esta crisis que vivimos", dijo quien se ha sumado a la llamada "onda verde" respondiendo al llamado de Cristo de ayudar al hermano que más lo necesita.

"Me ha ayudado a ser más sensible a lo que pasa a mi alrededor y no ignorar la necesidad del otro", agregó. 

Cuando descubrimos la misión que, como católicos, recibimos en el bautismo, entendemos el porqué de nuestra responsabilidad de cuidar la creación de Dios, dijo. 

"Reflexiono sobre lo que vamos a dejarles a los niños y jóvenes. Lo que hagamos hoy va a repercutir en el futuro de ellos", subrayó. 

El padre Brian Jordan, párroco franciscano de San Camilo, explicó que San Francisco es el patrono de la ecología desde 1982 y que la escuela parroquial lleva el nombre del santo. "Como una parroquia franciscana, a San Camilo le gusta enfatizar el ministerio de justicia, paz e integridad de la creación", dijo marcando la línea y el compromiso con el planeta por parte de empleados, voluntarios, estudiantes y sus padres, maestros y feligreses.

San Camilo ha sido pionera a nivel local, con una larga trayectoria de cuidado medioambiental. Otras parroquias ahora lo hacen, en especial desde que el papa Francisco ha difundido su encíclica Laudato Si de enfoque ecológico en 2015. Las parroquias de la Arquidiócesis Católica Romana de Washington han ido implementando progresivamente las recomendaciones del plan arquidiocesano, impulsado por el arzobispo Wilton Gregory. Cada una a su paso, en la medida de sus posibilidades y sus recursos financieros y humanos.

Por ejemplo, la parroquia del Inmaculado Corazón de María, de Lexington Park, al sur de Maryland, ha reemplazado algunos focos por bombillos LED últimamente en un afán por ahorrar en el servicio de electricidad y cuidar el medioambiente. "Antes de la promulgación del plan, ya habíamos convertido la calefacción de la iglesia a gas natural, aumentado nuestra capacidad para reciclaje, cambiado los aparatos de aire acondicionado por unos más eficientes e instalado termostatos programables", dijo el párroco Marco Schad. 

Además, también, quieren instalar paneles solares. Esta parroquia tiene un pequeño bosque en su terreno, pero no cuenta con mucho espacio baldío para sembrar más árboles. Lo que sí tiene es un compromiso latente de cuidar la naturaleza y buscar soluciones viables a sus metas específicas. 

 

Secciones
Buscar