Las ventas de productos de limpieza se incrementaron de forma sideral durante la pandemia, en especial los denominados ecológicos, al punto que ahora están al alcance de los consumidores en supermercados, farmacias y tiendas latinas. Sus costos son muy accesibles para las amas de casa, lo cual evidencia un incremento en la conciencia ecológica de los consumidores y que la predica del papa Francisco para cuidar mejor el planeta va calando en las mentes y corazones de las personas.
En un principio, muchos pensaron erróneamente que la compra de estos productos era una moda pasajera o el resultado de un ‘boom’ publicitario debido al covid-19, pero luego las empresas de productos no dañinos al medioambiente comprobaron que las poblaciones más vulnerables (niños, ancianos y pacientes con sistemas inmunitarios debilitados) se habían convertido en sus principales clientes.
Hoy los cambios se pueden observar en las etiquetas de los productos, en donde las compañías destacan la no existencia de sustancias contaminantes y que sus envases son reciclables. También, incluyen información detallada sobre los componentes químicos, así como la certificación de organismos internacionales que velan por el cuidado del medioambiente.
Basta con visitar las principales cadenas de supermercados o farmacias para encontrar secciones o lugares específicos donde los clientes pueden encontrar los productos de limpieza ecológicos como desinfectantes, paños reciclables, líquidos para lavar platos, pastas desengrasantes, pasta de dientes, jabones elaborados con flores, champús, aceites y perfumes naturales.
Es importante mencionar que la preferencia hacia los productos de limpieza ecológicos se debe a que, en su gran mayoría, están elaborados con ingredientes biodegradables (ingredientes naturales, cultivados orgánicamente), que no han sido probados en animales, que están empaquetados con papeles, vidrios o plásticos reciclables.
De igual modo, cabe destacar que el papa Francisco en su encíclica “Laudato Si” deja constancia que cuando las personas reciclan, no solo se evita la contaminación ambiental y se cuida el planeta, sino que también se alienta a las personas a ser parte de la “conversión ecológica” del mundo.
Caption
Producto de limpieza ecológicos exhibidos en una conocida cadena de supermercados. Fotos/MV