Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

Pruebas SAT serán digitales en el 2024

A partir del año 2024 las pruebas SAT (Scholastic Aptitude Test), que miden el nivel de conocimientos adquiridos en la escuela secundaria y la capacidad de aprendizaje de los futuros estudiantes universitarios, serán de manera digital, usando computadoras portátiles o tabletas, pero en centros de evaluación previamente designados por el sistema escolar de los condados del país. 

También se ha dispuesto que las pruebas tengan una duración de dos horas (en vez de tres) y que los estudiantes no solo tengan más tiempo para pensar antes de responder cada pregunta, sino que en la sección de matemáticas podrán usar calculadoras si lo consideran necesario. En las preguntas relacionas con comprensión lectora, los textos serán más cortos y los temas tendrán una mayor diversidad para agilizar su revisión.  

Una vez concluida la prueba los estudiantes recibirán los resultados de forma electrónica en pocos días, en vez de esperar varias semanas. La medición de las calificaciones seguirá siendo en una escala de 1600 puntos.  

Asimismo, las preguntas vinculadas a matemáticas seguirán incluyendo temas como ecuaciones algebraicas, geometría y trigonometría. En el cuestionario de lectura los estudiantes encontraran pasajes de una obra de ficción, textos oficiales o de interés global, pasajes de alguna obra de ciencias sociales, biología, física o química. 

Es importante que los estudiantes tomen como referencia los puntajes que anualmente publican las diferentes universidades del país sobre sus estudiantes admitidos. Por ejemplo, en el 2023, el puntaje promedio en Harvard fue de 1580 puntos, seguido de Princeton, MIT, Stanford y U Penn (1570), Yale y Johns Hopkins (1560) y Georgetown (1540). En el área metropolitana, Virginia Tech (1390), Maryland (1380), George Mason (1215) y UDC (1030).

De igual modo, estudiantes y padres de familia deben entender que el SAT es un examen estandarizado, administrado por el College Board, que sirve como una evaluación integral de la preparación académica de un estudiante para la universidad, evaluando minuciosamente el conocimiento y las habilidades en lectura crítica, escritura y matemáticas. Todas las escuelas secundarias cuentan con profesores que preparan y asesoran a los alumnos para rendir la mencionada prueba, lo cual también implica el apoyo familiar para crear el ambiente propicio en casa que facilite la preparación del futuro universitario.

Para más información visite la página web del College Board: www.collegeboard.org/

Secciones
Buscar