Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

Recuerdan testimonio ejemplar de Madre Teresa de cuidar a pobres y olvidados

El 11 de septiembre, en una misa especial, realizada en la  basílica de la Inmaculada, se recordó a la santa madre Teresa de Calcuta (1910-1997) al cumplirse 25 años de su fallecimiento. Fotos/Matthew Barrick

Apreciamos y honramos a la Santa Madre Teresa de Calcuta por su extraordinario testimonio de cuidar a los amados pobres hijos de Dios. Su vida nos brinda un testimonio personal de cómo ir tras esas ovejas perdidas y nos recuerda que Dios siempre nos insta a que busquemos a los perdidos e insistamos en cada época, cultura y tiempo. 

Así lo expresó el arzobispo de Washington, Wilton Gregory, el domingo 11 de septiembre durante la misa especial para recordar a la santa madre Teresa de Calcuta (1910-1997) al cumplirse 25 años de su fallecimiento. 

El cardenal Wilton Gregory recordó  a la Santa Madre Teresa de Calcuta por su extraordinario testimonio de cuidar a los amados pobres hijos de Dios en la misa celebrada en la basílica de la Inmaculada Concepción.

El cardenal Gregory subrayó en su homilía que los católicos amamos a los santos de diferentes épocas, lugares, culturas y tradiciones, desde religiosos a laicos. Ahondó en la vida de la santa que nació en Albania (Skopje, Macedonia), desarrolló su misión en India y luego expandió su amor y obra por todo el mundo y en 1979 le otorgaron el Premio Nobel de la Paz en 1979.

Recordó, también, que la religiosa "caminó nuestras calles en el DMV" y visitó en tres ocasiones el área metropolitana en 1972, en 1982 y la última vez en junio de 1997 para recibir la medalla de oro del Congreso.

El testimonio vivo de esta santa es un reto para todos nosotros -dijo- de cuidar a los pobres y a los olvidados.

Hermanas Misioneras de la Caridad, congregación que la Madre Teresa estableció en 1950 en la India, se hicieron presentes en la misa especial celebrada en la basílica de la Inmaculada Concepción.   

Llegó a visitar varias veces la basílica de la Inmaculada, señaló su rector, monseñor Walter Rossi, al iniciar el servicio. "Nos reunimos para dar gracias a Dios por habernos dado a la madre Teresa de Calcuta", subrayó sin pasar por alto el aniversario de los ataques terroristas de S-11 de 2001 en Nueva York, Washington y Pensilvania. "Elevamos nuestras oraciones por el eterno descanso de las almas de quienes perdieron la vida hace 21 años", dijo pidiendo a Dios y a la santa que cese la violencia en el mundo.

Entre los concelebrantes de esta misa estaba el obispo emérito Robert Harris de la Diócesis de Saint John, en New Brunswick, Canadá; y el padre Brian Kolodiejchuk, defensor de la Madre Teresa de Calcuta en la causa para su canonización y director del Instituto de la Madre Teresa.

Monseñor Rossi dijo que el citado instituto abre sus puertas, luego de la misa, y se establece "para que la vida, espiritualidad, carisma y el mensaje de la Madre Teresa pueda ser contemplado, experimentado, estudiado y transmitido".  

En el Instituto de la Madre Teresa se estudia, contempla y transmite  la vida, espiritualidad, carisma y mensaje de la Madre Teresa.

Se hicieron presentes en la misa varias hermanas Misioneras de la Caridad, la congregación que la Madre Teresa estableció en 1950 en la India. Es un Instituto Religioso de Derecho Pontificio y su carisma consiste en servir a Cristo en los más pobres de entre los pobres. Además de la profesión de los tres consejos evangélicos, las misioneras profesan un cuarto voto de servicio libre y de todo corazón a los más pobres.

Las hermanas Misioneras de la Caridad tiene su sede local en el 3310 de la calle Wheeler Road al sureste de Washington, DC 20032. Sirven a enfermos de SIDA y a los más pobres y vulnerables como era el deseo de su fundadora. Inf: (202)562-6890.

La basílica de la Inmaculada cuenta con una hermosa imagen de la santa a tamaño real en el nivel inferior. Igualmente está su imagen en el mosaico del Domo de la Trinidad inaugurado en 2017. 

El Santuario Nacional de san Juan Pablo II en Washington, DC, inauguró en 2016 el retrato de la canonización de sus "Santos de las Calles" a los que ella servía. 

Las hermanas Misioneras de la Caridad en su sede local en el 3310 de la calle Wheeler Road al sureste de Washington, DC 20032.

Hubo una estrecha amistad entre la Madre Teresa y papa Juan Pablo II, quien la beatificó el 19 de octubre de 2003 en una ceremonia multitudinaria en el Vaticano. 

Tras un rápido proceso de canonización, se convirtió en santa 19 años después de su muerte el 4 de septiembre de 2016 en una ceremonia encabezada por el papa Francisco en la Plaza de San Pedro a la que asistieron más de 100.000 personas.

El Vaticano aprobó dos milagros de la Madre Teresa (uno para la beatificación y otro para la canonización): la curación inexplicable en 1998 de una mujer india de religión animista (Mónica Bersa, de 34 años) que padecía un tumor en el abdomen y del brasileño Marcilio Andrino, que se curó de una grave infección cerebral en 2008.

La misa en su memoria fue en inglés y puede verse en: youtube.com/watch?v=xO_3wcbHE_Q

Secciones
Buscar