Las reliquias de Santa Teresita del Niño Jesús, también conocida como Santa Teresita de Lisieux, llegarán a Washington, DC, este mes como parte de una peregrinación internacional que permitirá a los fieles de la Arquidiócesis venerar los restos sagrados de una de las santas más queridas de la Iglesia Católica.
Del 19 al 30 de noviembre, los restos serán exhibidos en diversos centros religiosos, incluyendo parroquias, conventos y la Basílica Nacional de la Inmaculada Concepción, ofreciendo múltiples oportunidades para la oración y el recogimiento espiritual.
Itinerario en la capital y alrededores:
La gira iniciará el 19 de noviembre en la Facultad de Teología de la Universidad Católica de América. Posteriormente, del 20 al 22, las reliquias permanecerán en la Basílica Nacional de la Inmaculada Concepción, donde se celebrarán tres misas especiales a las 12:00 PM, presididas por los siguientes cardenales:
- 20 de noviembre: cardenal Wilton Gregory, arzobispo emérito de Washington.
- 21 de noviembre: cardenal Sean O'Malley, arzobispo emérito de Boston.
- 22 de noviembre: cardenal Christophe Pierre, Nuncio Apostólico en Estados Unidos.
Del 23 al 25 de noviembre, las reliquias visitarán el convento de las Carmelitas Descalzas de Port Tobacco, ubicado en La Plata, Maryland. Luego, serán trasladadas al monasterio carmelita de Baltimore, donde permanecerán entre el 25 y 26 de noviembre.
La peregrinación continuará en Virginia, del 26 al 29 de noviembre, en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús en Winchester, y concluirá los días 29 y 30 en la parroquia Nuestra Señora de la Victoria, en Washington, DC.
Legado que trasciende fronteras
Desde 1994, el relicario de Santa Teresita —que contiene algunos de sus huesos— ha recorrido más de 70 países, tocando el corazón de millones de fieles. Su visita a Estados Unidos en 1999 y 2000 atrajo a más de un millón de devotos en 25 estados.
Esta nueva peregrinación coincide con el centenario de su canonización y con el Año Jubilar que celebra la Iglesia, convirtiéndose en un momento de especial gracia para los católicos del país.
Santa Teresita, nacida el 2 de enero de 1873 en Alençon, Francia, falleció a los 24 años en Lisieux. Fue canonizada en 1925 por el papa Pío XI y proclamada Doctora de la Iglesia por San Juan Pablo II en 1997. Su autobiografía, Historia de un Alma, ha inspirado a generaciones con su mensaje de confianza, amor y sencillez: “Quisiera viajar por toda la tierra para predicar el Evangelio…”.
Para más detalles sobre los lugares de exhibición y actividades relacionadas, los interesados pueden visitar el sitio oficial www.StThereseUSA2025.com o contactar al padre Steven Payne, OCD, al correo: paynesl@cua.edu.