En medio de la crisis laboral y financiera que vive el país, se hace más difícil empezar o continuar los costosos estudios universitarios, pero el programa de ayuda financiera federal (FAFSA) sigue disponible y siendo de gran ayuda para familias de bajos ingresos.
Ahora es el momento de hacer la solicitud de manera gratuita. Visite www.fafsa.gov y seleccione "Comience aquí" para iniciar el trámite en internet. El formulario FAFSA se encuentra también en la aplicación móvil myStudentAid, solo en inglés, en App Store (iOS) o en Google Play (Android).
El primer paso es crear una identificación FSA ID. Llene los datos como aparecen en la tarjeta del Seguro Social del estudiante.
Los documentos que le van a pedir al llenar la solicitud son: número de Seguro Social, número de licencia de conducir, número de registro de extranjeros (si no es ciudadano), declaración de impuestos, registros de ingresos no incluidos en los impuestos (manutención de menores, ingresos por intereses), estados de cuentas bancarias, acciones, bonos e inmuebles (inversiones) y reporte de negocios.
Si el estudiante es casado, le pedirán también la declaración de impuestos de su cónyuge. Si el estudiante es dependiente, le van a pedir datos de los padres. Si el padre no tiene un número de seguro social, no podrá crear la identificación FSA ID. Entonces, tiene la opción de imprimir una hoja para firmar (busque al final del formulario). No se puede hacer en el app.
El formulario FAFSA es el punto de partida para recibir ayuda del gobierno federal para estudiar en la universidad. Los estados y las universidades utilizan la información de FAFSA para otorgar sus propios subsidios (grants), becas y préstamos.
La fecha límite para enviar el formulario es el 30 de junio de 2021 para el año académico 2020–21.
Las universidades tienen sus propias fechas límite para presentar este formulario FAFSA. Investigue bien.
Si la universidad está ubicada en el Distrito de Columbia: envíe su formulario FAFSA antes del 1 de mayo de 2021. Para recibir la Asistencia de Matrícula del Distrito de Columbia (DCTAG), llene el formulario DC OneApp y envíe los documentos antes del 31 de mayo de 2021.
Si la universidad está ubicada en Maryland, la fecha límite es el 1 de marzo de 2021.
Este trámite puede hacerse en español: https://studentaid.gov/es/apply-for-aid/fafsa/filling-out
Si tiene preguntas, visite: https://studentaid.gov/sites/default/files/2021-22-fafsa-worksheet-spanish.pdf
Ayuda en español en el proceso: https://studentaid.gov/es/apply-for-aid/fafsa/filling-out/help sino envíe un email haciendo clic en “Comuníquese con nosotros”, podrá chatear en vivo en español sino usando el app myStudentAid (clic en parte superior derecha).
Si es necesario, puede llamar a la oficina de la universidad que se encarga de la ayuda económica. Esa oficina ayuda a los estudiantes a solicitar préstamos, subsidios, becas y otras ayudas económicas.
Para mayores detalles, llame al centro de información de ayuda federal al estudiante al 1-800-4-FED-AID (1-800-433-3243).
Tenga presente que hay universidades que son flexibles con los estudiantes indocumentados (Trinity University en Washington) y que hay colegios comunitarios (NOVA Community College o Montgomery College) a bajo costo para hacer carreras técnicas de dos años. Luego el alumno puede transferir los créditos para graduarse de una carrera de 4 años en otra universidad.