Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

Celebran preservación de historia y cultura latina en parques nacionales

National Park Foundation (NPF) celebra la Semana de la Conservación Latina -del 17 al 25 de julio- y de su Fondo de Herencia Latina establecido en el 2011. Originalmente llamado American Latino Heritage Fund, la misión del fondo es preservar la historia latina y elevar las historias y contribuciones de los latinos a EEUU, pasados y presentes, a través de parques nacionales. 

“La historia latina es una parte vibrante de la historia de Estados Unidos. Los latinos han contribuido significativamente a nuestro país y el Fondo de Herencia Latina de la Fundación ayuda a garantizar que el Sistema de Parques Nacionales honre a esta importante comunidad”, dijo Will Shafroth, presidente del NPF. "Gracias al liderazgo y la visión de muchos donantes generosos, el National Park Foundation está aumentando su apoyo a la programación de parques nacionales que refleja el tapiz de nuestro país de diversas culturas e historias, incluidas las de nuestra comunidad latina".
Las historias latinas pasadas y actuales están presentes en los más de 400 parques nacionales de todo el país, algunos de los cuales se establecieron específicamente para proteger e interpretar lugares e historias de importancia nacional asociados con la herencia latina.
Con el apoyo de sus donantes, NPF trabaja en colaboración con el Servicio de Parques Nacionales (NPS), el Departamento del Interior (DOI), la Administración Biden, y otros socios para preservar y compartir historias que conmemoran la herencia hispana en parques y comunidades de todo el país. Esto incluye trabajar con NPS para identificar formas innovadoras de involucrar a los visitantes actuales y del futuro del parque, aumentar la relevancia y el acceso, y construir una cultura que valore las ideas diversas y abrace la participación significativa de todos.
“Nuestros parques nacionales reflejan la diversidad de la experiencia estadounidense”, dijo la directora de la junta directiva del NPF, Patty Arvielo. "Es muy importante que todas las personas se vean a sí mismas en la historia estadounidense y se sientan bienvenidas en estos lugares que nos pertenecen a todos".
“La herencia latina está profundamente arraigada en los paisajes de los parques nacionales y en los sitios históricos”, dijo la directora de la junta directiva del NPF, Mindy Burbano Stearns. “Estos lugares son el terreno común que compartimos, enriquecido al comprender mejor las contribuciones hechas por tantas generaciones de latinos a nuestra historia y cultura compartidas”.
 El Fondo de Herencia Latina de NPF patrocinó American Latinos and the Making of the United States: A Theme Study de NPS en el 2013. El estudio temático presenta ensayos de académicos reconocidos a nivel nacional que abordan las contribuciones y experiencias de los latinos y proporciona un marco a medida que el NPS continúa usando con socios y comunidades para identificar, preservar e interpretar edificios, paisajes y otros sitios que cuentan historias de latinos en los EEUU. Debido en parte a la investigación del estudio temático, once sitios de historia latina han sido designados como nuevos Monumentos Históricos Nacionales.
“El apoyo del el Fondo de Herencia Latina de NPF continúa expandiendo la capacidad del NPS para participar en una narración más amplia y diversificar la experiencia de los visitantes en nuestros parques, ríos, senderos y áreas patrimoniales”, dijo Shawn Benge, subdirector del Servicio de Parques Nacionales.
 Además del estudio temático, el Fondo de Herencia Latina de NPF ha apoyado esfuerzos que incluyen:

Ayudar en el establecimiento del Monumento Nacional César E. Chávez como una unidad del Sistema de Parques Nacionales, que conmemora el hogar y lugar de descanso final de César E. Chávez. El sitio, ubicado en California dentro de un área conocida como Nuestra Señora Reina de La Paz, también sirvió como la antigua sede de la Asociación Nacional de Trabajadores Agrícolas (NFWA por sus siglas en inglés), que Chávez cofundó con Dolores Huerta. En 1966, la NFWA se fusionó con el Comité Organizador de Trabajadores Agrícolas para crear la Unión de Trabajadores Agrícolas de América.

Apoyar la cumbre juvenil de NPS y Washington Trust for Historic Preservation para estudiantes y maestros latinos. La cumbre involucró a las generaciones jóvenes en la preservación histórica en sus comunidades y equipó a maestros y organizaciones de preservación con las herramientas necesarias para motivar e involucrar a los jóvenes latinos en la administración de lugares históricos y parques nacionales.

Asociarse con NPS, Mission Heritage Partners y el Cuerpo de Conservación de Texas de American YouthWorks para apoyar cuatro puestos de aprendices de paisaje cultural para adultos jóvenes hispanos y latinos locales en el Parque Histórico Nacional Misiones de San Antonio en Texas. Según NPS, "los paisajes culturales reflejan nuestros lazos multigeneracionales con la tierra, con patrones que se repiten y cambian para recordarnos la profundidad de nuestras raíces y el carácter único de nuestro presente". Como se aplica a estos aprendizajes, los participantes aprenden habilidades de los mentores de NPS a través del trabajo práctico en la preservación, mantenimiento y rehabilitación de jardines. Otro aspecto clave del trabajo consiste en preservar las acequias históricas, la palabra española para canales de riego.

Como parte del mayor apoyo al Fondo de Herencia Latina, NPF contrató a Noemi Lujan Perez como gerente del fondo en capacidad consultoría. Es una profesional de asuntos públicos con experiencia en la gestión de carteras de medios y relaciones comunitarias para corporaciones en la lista Fortune 500, organizaciones sin fines de lucro, y agencias gubernamentales. Su experiencia incluye el desarrollo de programas exclusivos de socios latinos y afroamericanos tanto para el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EEUU, y el Servicio de Parques Nacionales.
 Individuos, fundaciones y empresas pueden apoyar los esfuerzos del Fondo de Herencia Latina de NPF para preservar y compartir la historia y la cultura latina a través de los parques nacionales visitando el sitio web de NPF.

Secciones
Buscar