Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

Conferencia episcopal celebra Semana Nacional de la Migración

Una migrante hispana y su hija esperan ayuda humanitaria frente a las oficinas de Caridades Católicas en la ciudad de Nueva York, tras ser trasladadas en un autobús chárter desde Texas. Foto/CNS/David Delgado, Reuters/archivo

Del 22 al 28 de septiembre, la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos conmemorará la “Semana Nacional de la Migración, una tradición que cumple ya 45 años y que invita a los fieles a reflexionar sobre la rica herencia inmigrante de la Iglesia y el país. Este año, el evento cobra un significado aún más profundo al coincidir con el “Jubileo de los Migrantes y la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado”, que se celebrarán los días 4 y 5 de octubre, respectivamente.

En un comunicado USCCB, recuerda que bajo el lema elegido por el papa Francisco, "Migrantes, misioneros de la esperanza", la Iglesia busca reconocer el papel vital que desempeñan millones de personas migrantes y refugiadas en el tejido social y espiritual del mundo

En palabras del papa León XIV, los migrantes representan una fe que desafía la desesperanza y una valentía que inspira: “En un mundo ensombrecido por la guerra y la injusticia, incluso cuando todo parece perdido, los migrantes y refugiados son mensajeros de esperanza. Su valentía y tenacidad dan testimonio heroico de una fe que ve más allá de lo que nuestros ojos alcanzan”.

Una Iglesia con raíces inmigrantes

Desde sus orígenes, la Iglesia Católica en Estados Unidos ha sido una Iglesia de migrantes. irlandeses, italianos, polacos, filipinos, latinoamericanos y muchas otras comunidades han forjado, generación tras generación, la identidad católica del país. Esta semana especial busca no solo honrar esa historia, sino también generar conciencia sobre los desafíos contemporáneos que enfrentan las personas en situación migratoria, tanto dentro como fuera de las fronteras estadounidenses.

Los obispos católicos del país han reiterado su compromiso con una reforma migratoria justa y humana. En medio de un contexto nacional marcado por políticas restrictivas y un clima de temor e incertidumbre, han hecho un llamado urgente a los líderes políticos para impulsar soluciones bipartidistas que protejan la dignidad humana, fortalezcan las comunidades y ofrezcan caminos viables hacia la legalización para millones de personas.

Acciones concretas y oración comunitaria

Durante la Semana Nacional de la Migración, se alienta a diócesis, parroquias, escuelas y organizaciones católicas a organizar actividades que promuevan la educación, la oración y el compromiso comunitario en torno al fenómeno migratorio. Servicios litúrgicos, vigilias, foros informativos, eventos culturales y jornadas de acompañamiento son algunas de las iniciativas que se están promoviendo a lo largo del país.

Para apoyar estas actividades, el sitio web de “Justicia para los Inmigrantes” ha puesto a disposición de las comunidades un conjunto de herramientas pastorales que incluyen guías de oración, recursos educativos y materiales de sensibilización social.

Un llamado a la solidaridad y la esperanza

Más allá de lo simbólico, esta conmemoración es una invitación directa a los católicos a ver en los migrantes no solo una realidad social, sino también un signo de esperanza evangélica. En tiempos marcados por la polarización y la desinformación, la Iglesia alza la voz para recordar que, como ha dicho el papa Francisco, "nadie puede ser excluido del amor de Dios, y nadie debe sentirse extranjero en su Iglesia."



Cuotas:
Print


Secciones
Buscar