Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

El sabor venezolano de ‘Arepa Zone’ llega a College Park

Alí Arellano y Gabriela Febres (centro) cortan la cinta inaugural de 'Arepa Zone' en College Park, Maryland. Foto/MG

Hace poco menos de 15 años, los emprendedores venezolanos Gabriela Febres y Alí Arellano soñaban con difundir la gastronomía y la cultura de su tierra en el área metropolitana de Washington. Querían contar su país a través de la comida, que la gente probara las arepas, el pabellón, las hallacas y el pan de jamón.

Los sueños de Gabriela y Alí se han hecho realidad con creces: los dos empresarios han llevado el sabor venezolano a distintos rincones del área metropolitana, incluyendo ahora College Park, donde el 27 de septiembre inauguraron la nueva sede de su emblemático restaurante ‘Arepa Zone’.

Además de los tradicionales platillos de la comida venezolana, los visitantes disponen de un innovador bar, en el que podrán disfrutar los novedosos cócteles Doña Mora, Papelón Puyao, Cora Cora Punch y Caraqueño Fashion, vinos y cervezas, entre otras bebidas que hacen la experiencia más atractiva.

“Estoy súper agradecida con toda la gente que ha formado parte del proyecto, un equipo maravilloso que ha cuidado de todos los detalles y que se dedicó con mucho cariño a diseñar el local y nuestro bar espectacular”, dijo Febres.

Además de las comidas y bebidas, se ofrecen golosinas, artesanías y literatura venezolanas. “Esa ha sido siempre nuestra meta, ser embajadores de nuestra cultura, de nuestra gastronomía y mostrarle al mundo lo bonita que es Venezuela, lo positivo que tiene nuestro país”, agregó Febres, nacida en Maracaibo, estado Zulia.

Pero al venezolano común no solo le gusta saborear su comida, también le gusta acompañarlas con alguna bebida, y si es una mezcla con sabores y jarabes venezolanos, mucho mejor.

“Me emociona mucho el tema de los cocteles, con todos esos ricos siropes (jarabes), con ingredientes espectaculares y unos sabores super chévere, basados en la cultura venezolana, de donde sacamos también los nombres”, explicó Febres.

A la inauguración de Arepa Zone en College Park asistieron muchos venezolanos, una comunidad que ha estado recientemente en las malas noticias a nivel local, nacional e internacional.

“Es una manera de mostrar de dónde venimos, el país que una vez fue, las buenas costumbres de nuestras familias, la educación, la integridad y honestidad y que trabajando se pueden lograr cosas buenas. Queremos mostrar al mundo que somos gente super trabajadora, que echamos hacia adelante y que queremos seguir así”, destacó Febres.

Una historia de éxitos

En 2012, Gabriela y Alí abrieron su primer establecimiento, ‘Antojitos de tu País’, en Fairfax, Virginia, sin imaginar que aquel modesto espacio se convertiría en el punto de partida de una cadena que ya suma seis localidades. En 2014 pusieron a rodar por las calles de DC un vistoso camión de ‘Arepa Zone’, abrieron un local en Union Market, un restaurante en la Calle 14 en 2017 e inauguraron ‘Mosaico en La Cosecha’ en 2023.

En su empeño por penetrar el mercado anglosajón, también abrieron sus areperas en los estadios Audi Field, donde juega el DC United de la MLS y en el Nationals Park, donde juegan los Nacionales en el béisbol de las grandes ligas, sentando las bases para una eventual incursión en el fútbol americano.

En 2030, los Comandantes de Washington inaugurarán otro moderno estadio en los terrenos del estadio Robert F. Kennedy, una potencial futura ubicación que ya sin duda está en la mira de estos empresarios.

“Esperemos que nos den una oportunidad también ahí”, dijo sonriente Arellano, quien tiene casi 25 años vendiendo quesos y comida venezolana a domicilio, con sus empresas Vene Market y Lo Nuestro.

Arellano admite que nunca imaginó que se iban a vender tantas arepas y que tras apostar por un concepto 100 por ciento de comida venezolana, la verdad fue que también las comunidades hispanas y anglo los recibieron con los brazos abiertos.

“El esfuerzo y sacrificio que hacemos para que las cosas salgan bien no tiene precio y estoy muy orgulloso de ser venezolano y de llevar nuestra cultura a todas las comunidades en el DMV”, concluyó.

Orgullo de familiares y amigos

María Cueto, maracucha, madre de Gabriela y también pionera de Arepa Zone dijo estar “muy orgullosa y satisfecha” por haber sido testigo de la evolución de Arepa Zone. “Me agrada mucho esta nueva ubicación que es perfecta porque queda muy cerca de una gran universidad”, señaló Cueto en referencia a la cercanía con la Universidad de Maryland.

Para la venezolana Cathy Caminero, Gabriela y Alí son dos ejemplos de lo bueno de Venezuela en DC.

“Ellos son la representación de nosotros los venezolanos en Washington y estoy sinceramente impactada por todo lo que han logrado, orgullosa, y feliz de que nos representen porque ellos son los que ponen a Venezuela en alto”, dijo.

Más de dos décadas atrás, cuando Alí comenzó a vender productos venezolanos en el DMV, los venezolanos en esta región se contaban con los dedos. Sin embargo, miles de venezolanos han llegado a residenciarse en DC y sus alrededores, por lo que el negocio se ha vuelto más productivo.

Gabriela y Ali no solo pensaron en sus compatriotas, también querían internacionalizar la arepa. “Esa ha sido la clave del éxito”, afirmó Caminero.

Los venezolanos aquí y en todas partes del mundo han vivido años de migración, separación de familias y discriminación, es una comunidad muy golpeada en donde quiera que se encuentren.

“Creo que los buenos somos más y éste es un ejemplo de que los inmigrantes podemos lograr cosas espectaculares cuando se tienen las ganas de hacerlo y hoy estamos muy optimistas de que se solucionen los problemas en Venezuela”, acotó Caminero.

Para el venezolano Luis Niño, ex diplomático de Venezuela, esta nueva apertura de Arepa Zone “es el mejor reflejo de la dedicación y el esfuerzo”.

Luis recordó que hace más de 25 años, Alí llegó a la Embajada de Venezuela en Washington buscando empleo, y a partir de ese momento “siempre que organizábamos eventos sus arepas estaban presentes”.

Este nuevo restaurante consolida todos esos esfuerzos y “es la escalada de todo lo que va a venir” como parte de este esfuerzo. “Me consta en lo personal la gran dedicación que le han puesto y me enorgullece mucho conocerlos y de alguna manera colaborar en su promoción. Adelante y el mayor de los éxitos para Gaby y Ali”.

Gerardo Febres, padre de Gabriela, expresó su orgullo porque “cada reto que se trazan es más grande que el anterior y tienen una gran habilidad para arriesgarse, pero saben lo que están haciendo y están cosechando el éxito que se merecen”.

“El mensaje que envían al mundo es expresar -con nuestro trabajo- lo bueno que los venezolanos somos capaces de hacer. Este restaurante es una de esas cosas buenas y ayuda a recuperar la buena imagen ante la comunidad local”, señaló.

El nuevo restaurante está ubicado en el 4341 Calvert Road, College Park, Maryland 20740. Teléfono: (301)864-0070.

Para más información sobre ‘Arepa Zone’, sus productos y localidades, visitar www.arepazone.com o consultar sus redes sociales Facebook, Instagram y TikTok.



Cuotas:
Print


Secciones
Buscar