Desde mariposas hasta águilas calvas, más de un tercio de las especies de plantas y animales en Estados Unidos enfrentan un creciente riesgo de extinción. Ante esta crisis de biodiversidad, la National Wildlife Federation (NWF) indica que, en Maryland, Virginia y el Distrito de Columbia, al igual que otros estados y territorios del país, trabajan en la actualización de sus Planes de Acción Estatales para la Vida Silvestre 2025-2035, proceso que se realiza cada diez años y que define las prioridades de conservación para la próxima década.
Estos planes son una herramienta clave para prevenir que más especies lleguen a necesitar protección bajo la Ley de Especies en Peligro de Extinción. Entre sus principales funciones está la evaluación del estado de miles de especies y sus hábitats, identificando más de 12.000 especies que requieren atención urgente.
En Maryland, debido a su diversa geología, hidrología y formación del terreno, los expertos trabajan en la conservación de comunidades naturales únicas que proporcionan hábitat a la fauna silvestre. El Programa de Patrimonio Natural del Servicio de Vida Silvestre y Patrimonio tiene el compromiso de monitorear el estado de más de 1.250 plantas y animales nativos, entre los más raros de Maryland y los que más necesitan esfuerzos de conservación.
En Virginia, la actualización de los Planes de Acción Estatales para la Vida Silvestre 2025-2035 están orientadas al reforzamiento de la planificación del uso del suelo y la realización de las evaluaciones ambientales necesarias para asegurarse que el desarrollo urbanístico del estado no afecte los recursos y hábitats de la vida silvestre.
El Departamento de Calidad Ambiental de Virginia Nuestra está mejorando sus procedimientos para medir y prevenir los posibles impactos sobre los recursos y hábitats de la vida silvestre. En la actualidad se estima que al menos 10 especies de mamíferos y 90 especies de fauna se hallan en peligro de extinción.
El Distrito de Columbia también ofrece valiosos hábitats para todo tipo de fauna silvestre, desde pequeños crustáceos hasta la majestuosa águila calva. En la actualización de plan de acción se prioriza la protección de las especies amenazadas y mantener la salud de los hábitats.
Actualmente en el Distrito existen un total de 205 especies que requieren un mayor nivel de conservación entre las que se destacan aves (58), mamíferos (21), reptiles (17), Anfibios (18), peces (12) e invertebrados (79).
Pero a nivel nacional, según NWF, cada estado adapta sus prioridades y estrategias según su realidad local, apoyándose en evidencia científica proporcionada por biólogos expertos. Asimismo, los planes incluyen procesos de consulta pública, permitiendo que los ciudadanos participen y comenten antes de su aprobación.
En la línea de Laudato Si’
Salvando las distancias, la actualización de los Planes de Acción Estatales para la Vida Silvestre 2025-2035 se realiza en gran media con financiamiento estatal y federal, estas medidas marchan en concordancia con la encíclica ‘Laudato Si’ que exhorta al cuidado de la creación de Dios y dignidad humana.
En mayo pasado, el papa León XIV elogió el gran legado de la encíclica ‘Laudato Si’ del papa Francisco que cumple 10 años, pues “enseño a escuchar el doble grito de la Tierra y los pobres”.
“El papa Francisco firmó la oportuna encíclica dedicada al cuidado de nuestra casa común. Ha tenido una difusión extraordinaria, inspirando innumerables iniciativas y enseñando a todos a escuchar el doble grito de la tierra y de los pobres”, dijo el pontífice estadounidense.
Asimismo, animó al movimiento ‘Laudato Si’ que surgió tras la publicación de la encíclica “y a todos los que llevan adelante este compromiso”.
“Esta encíclica del papa Francisco nos llama a renovar el diálogo sobre cómo estamos construyendo el futuro del planeta, para unirnos en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral y proteger la casa común que Dios nos ha confiado”, escribió recientemente el papa en la red social.