No importa cómo lucimos, la altura o la edad que tengamos, somos lo que Dios nos creó y somos la persona que Dios ama y ninguno de nosotros debe nunca olvidarlo, dijo el obispo auxiliar de Washington, Roy E. Campbell, en la liturgia en conmemoración del Mes de la Historia Católica Negra.
La misa se celebró el sábado 20 de noviembre en la iglesia de la Natividad en el noroeste de Washington y fue titulada: “Celebrando el testimonio firme: Hemos llegado hasta aquí por la fe”.
Durante esta celebración de la diversidad y el testimonio de los católicos afrodescendientes en la arquidiócesis capitalina, el homilista habló brevemente de la vida de los seis afroamericanos de Estados Unidos que están en camino a la santidad: los venerables Fr. Augustus Tolton (1854-1897), Henriette Delille (1813-1862) y Pierre Toussaint (1776-1853); las siervas de Dios, madre Mary Elizabeth Lange (1784-1882) y Julia Greeley (1833 and 1848-1918); y la hermana Thea Bowman (1937-1990). Para detalles sobre estas vidas santas, visite: https://adw.org/wp-content/uploads/sites/2/2021/11/21Program-Black-Catholic-History-Month-for-web.pdf.
"Todos cargamos cruces", dijo el obispo compartiendo una experiencia personal. Contó que su madre cada domingo los llevaba del noroeste al sudeste de Washington a la iglesia San Cipriano. Allí tomó su primera comunión. "Lo que no sabía hasta que estaba en la escuela secundaria, es que no podíamos ir a la iglesia que estaba cerca (Sagrado Corazón)". Dijo que en ese entonces, si su madre, sus hermanos y él iban a misa en esa iglesia, tendrían que haberse sentado al final de las bancas y ella no lo aceptaba. Su madre les dijo: "Eso no va a ocurrir". Por eso, recorrían toda la ciudad para ir a la misa dominical. En ese sentido, la hermana Bowman (con valentía) dijo ante la conferencia episcopal lo que ocurría y cómo la iglesia podría hacerlo mejor. "Ella sabía lo que era, lo que necesitábamos y no tuvo miedo de defender la verdad, pero lo hizo con amor", subrayó el obispo Campbell en la misa para recordar a los santos de ascendencia negra y a los que van camino a los altares.
Afirmó que todos estos santos afroamericanos y estadounidenses en camino a la santidad, esperaban justicia, la misma "que todos los seres humanos merecen porque todos somos hijos de Dios".
Ellos sabían quiénes eran y tenían que mostrar el amor que Dios les había dado, dijo, independientemente de cómo fueron tratados en sus vidas. "Amaban cuando eran odiados y soñaban que algún día iba a haber justicia para todos".
El programa de esta misa por el Mes de la Historia Católica Negra, incluyó la oración "Hecho a la imagen de Dios", instando a los fieles a rezar y trabajar para acabar con el pecado del racismo. Fue escrita por el cardenal Gregory y sus obispos auxiliares, monseñores Dorsonville, Campbell y Fisher (actual obispo de la Diócesis de Búfalo).
La oración pidiendo justicia y respeto a la dignidad humana, es un clamor a Dios por ayuda en la batalla contra el "pecado original" del racismo que está dividiendo a la población en Estados Unidos.
El cardenal y los obispos piden a Dios de su sabiduría para construir una comunidad fundada en el mensaje evangélico de la vida y la dignidad de todas las personas desde la concepción hasta la muerte natural.
"Bendice a los padres para que formen a sus hijos en la fe, para que se amen unos a otros sin importar el color de la piel, la etnia o el origen nacional, tal como nos ama Jesús. Bendice y protégenos para que vivimos nuestra fe siendo instrumentos de tu paz -como dijo San Francisco-. Llénanos de sed de justicia y rectitud".
Es un clamor pidiendo el valor, la compasión y la perseverancia para erradicar cualquier forma de injusticia en nuestras comunidades y para llevar el amor sanador de Cristo a todos los necesitados.
Previo a la misa se presentó el Coro de Música Gospel de la Arquidiócesis Católica Romana de Washington, dirigido por Henry Herrara, y el ministerio de danza litúrgica de la Universidad Howard, dirigido por Octavia Allen Whitfield.
La misa, organizada por la Oficina Arquidiocesana de Diversidad y Alcance Comunitario, fue vista por más de 570 personas en YouTube. Usted puede verla: youtube.com/watch?v=KH3usW5vjIY.