Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

Impacto de cambio climático subraya cardenal Gregory en Universidad de Maryland

El cardenal Wilton Gregory saluda a una estudiante luego de celebrar la misa en el centro estudiantil católico de la Universidad de Maryland  en College Park, el 12 de marzo. Foto/Javier Díaz

El impacto de los eventos climáticos en Estados Unidos, durante los últimos años, nos ha hecho cada vez más conscientes del significado del agua o de su carencia, destacó el arzobispo de Washington, Wilton Gregory, en su visita al centro estudiantil católico de la Universidad de Maryland (UMGC), en College Park, el 12 de marzo.

“Hemos tenido que enfrentar la posibilidad real de que algunas comunidades tengan su abastecimiento de agua contaminado, racionado o severamente restringido. Hemos visto como el cierre de negocios por falta de agua, ha ocasionado la pérdida de oportunidades laborales”, dijo en su homilía del tercer domingo de Cuaresma.

El cardenal Gregory, quien considera que no hay soluciones fáciles ante la escasez del preciado líquido, dijo, refiriéndose al Evangelio dominical sobre la mujer samaritana, que la palabra de Dios trata de la vida en plenitud: “La historia del agua que Jesús le prometió a la samaritana en el pozo, es más compleja que un simple cuento sobre H2O.  Cristo no le dio solo agua fresca, sino una inagotable fuente de satisfacción espiritual”.   

Para el arzobispo, el Bautismo, más que una simple limpieza o purificación, “ofrece una nueva forma de vida y vida eterna. Nos lleva al reino de Dios con todas sus exigencias y misterios. El Evangelio muestra la imagen de un Jesucristo que siempre fue y continúa siendo un hombre amable y paciente, un hombre de profundas interrogantes”.

Jesús invitó a la mujer samaritana a mirar intensamente en su propio corazón y a ver lo que Dios ya había puesto allí: un deseo de ser libre, un deseo de perdón, un deseo de vida eterna -dijo su eminencia-. Afirmó que esos mismos anhelos se encuentran dentro de nuestros propios corazones y, de hecho, pueden ser invocados legítimamente cuando pedimos al Señor que conceda sabiduría, guía y paz a nuestros catecúmenos y candidatos, en especial a todos nosotros.

Los fieles oraron por las vocaciones; además por los miembros de la comunidad, aquellos que sufren -especialmente enfermedades mentales- y los fallecidos.

Ante 250 fieles, el cardenal felicitó al padre Conrad Murphy por su labor como capellán del centro de estudiantes católicos de UMGC. El sacerdote se esfuerza en aumentar el número de participantes en el centro e impulsa una campaña para que cada mes 40 nuevos estudiantes se conviertan en asiduos donantes mensuales en línea. Producto de la misión evangelizadora, unos 15 nuevos católicos recibirán los sacramentos durante la Vigilia Pascual del Sábado Santo a las 7PM.

Un promedio de un millar de jóvenes (también empleados, familiares y vecinos) participan activamente en el centro. Se estima que más del 20 por cientos son hispanos.

Unas 600 personas suelen acudir a las misas que se ofician los domingos a las 10AM y 8PM, también los miércoles a las 5PM. Ese día suelen acudir unos 200 estudiantes y luego de la misa cenan gratis en comunidad, gracias a las donaciones de comida que provienen de diferentes parroquias. 

Los mismos estudiantes católicos han organizado 30 grupos de estudios bíblicos. Por supuesto, hay un grupo de latinos.

“A los estudiantes les entusiasma que el cardenal Gregory visite el recinto universitario y quiera compartir con ellos”, dice María José Acevedo Richard, colombiana, que se graduó de la carrera de salud pública en 2020 en la UMGC y actualmente trabaja como ministra universitaria.

Confesó que le gustó que el arzobispo califique a los estudiantes como samaritanos que salen a compartir el Evangelio.

Beatrice Castillo (22) se sintió muy a gusto con la visita. “Es muy especial para nosotros ver al cardenal en persona, oír su homilía diciendo que muchos de nosotros hemos encontrado el agua de la vida eterna que no para de fluir”, dijo esta misionera que trabaja para la universidad y para FOCUS (Fellowship of Catholic University Students). Inf: focus.org.

“La gente dice que los jóvenes ya no siguen a Cristo, pero eso no es verdad”, aclaró quien tiene raíces mexicanas. Dice sentirse identificada con las palabras de su eminencia, particularmente cuando afirmó que la gente joven está siguiendo el sendero de Cristo, que muchos están buscando su luz y la vida eterna.

Yaquelín Ortiz (22) considera que “mantener los valores en la comunidad universitaria es difícil porque vivimos en una sociedad muy secular”. Notó con agrado que hay más diversidad en el liderazgo de la Iglesia. El arzobispo Gregory es el primer cardenal afroamericano de Estados Unidos y cuenta con dos obispos auxiliares de origen hispano.

Estudiantes como Astrid Mendoza (19) también aplauden ese hecho subrayando que “la representación en la alta curia es muy importante. De este modo, afroamericanos e hispanos pueden ver que llegar a esas posiciones sí es posible”.

Esta estudiante de psicología y “dreamer” (beneficiaria de DACA), dice que la visita del cardenal a la universidad les transmite ánimo a los estudiantes para involucrarse en los grupos católicos. 

Comentó sobre las falsas creencias que abundan. “Algunos jóvenes creen que no pueden ser activos en la religión y a la vez tener vida social, pero eso no es verdad. Otros piensan que ser católico es ser aburrido y no es así. Hay quienes ven un aspecto negativo en la Iglesia y la verdad es que la nuestra es una Iglesia de amor”. 

Otra excusa de los jóvenes es que no tienen tiempo para ir a misa o involucrarse en la Iglesia. Astrid dice que esas personas están limitando la potencia del Señor y deberían encontrar ese tiempo porque “la Iglesia tiene todo lo que buscamos y ahí vamos a encontrar lo que necesitamos para sobrevivir. Todo lo bueno del mundo está con el Señor”.


 
Esta joven salvadoreña viene de familia católica, pero no era activa en la Iglesia hasta que se incorporó al grupo juvenil de la parroquia Nuestra Señora de los Dolores de Takoma Park. Actualmente es líder juvenil en un grupo de 15 jóvenes de 13 a 17 años y se siente muy contenta de participar y especialmente de ser católica.

Para mayor información, visite: https://catholicterps.org

 

Secciones
Buscar