Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

Infórmese, no tema y respete la ley

En una foto de archivo, se ve a personas de pie en las escaleras de una oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Foto/OSV/Keith Bedford, Reuters

En un generalizado clima de temor e incertidumbre, los inmigrantes hispanos deben mantener la calma, informarse bien sobre sus derechos y opciones de legalización, buscar apoyo en abogados respetables, educarse sobre el sistema estadounidense para así respetar las reglas y evitar contacto con agentes de la ley.

Ciudadanos

“No tengan temor! Si han contestado honestamente a todas las preguntas en su solicitud de ciudadanía (N-400), y no existía ningún impedimento para la naturalización, no van a tener problemas o riesgo de perder la ciudadanía”, expresó Celia Rivas, coordinadora de los servicios de inmigración de Caridades Católicas de Washington.

Residentes Permanentes

Las personas con “green card” que tienen planes de viajar fuera del país deben ser muy cautelosos y no permanecer seis meses o más fuera de Estados Unidos.

“Si tuvo problemas con la ley, consulte con un abogado antes de salir del país”, según Celia.

Con permiso temporal

Quienes tienen permiso de trabajo vigente y una solicitud de residencia pendiente, deben asegurarse de que no tengan ningún impedimento o causal de inadmisibilidad para convertirse en residente permanente -dijo Celia.

Quienes tienen alguna causal, aclaró, deben asegurarse de que exista un perdón que le permita calificar para obtener la residencia permanente. “Lo recomendable es evaluar su caso antes del registrarlo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS)”.

Indocumentados

“Si usted está indocumentado, ¡respete la ley!”, es el consejo de esta experta.

“No haga que sus propias infracciones generen un proceso de deportación. Evite consumir alcohol y manejar, cometer algún delito”, dijo.

Explicó que bajo la Ley de Laken Riley hay detención obligatoria si se comete robo, hurto, robo en una tienda, robo en una casa privada, asalto a un oficial de gobierno, etc.

“No cometa crímenes que lo hagan deportable”, subrayó. Por ejemplo: No mienta al presentar una solicitud de inmigración, no cometa fraude, no presente documentos fraudulentos.

“Asegúrese de que las personas que le rodean no estén involucrados en crimen organizado, tráfico de drogas, tráfico de armas o tráfico humano’, recomendó.

Dice que todas estas acciones ponen en riesgo la estadía en este país porque son prioridades para los operativos de ICE.

Es importante que las personas sin documentos se informen sobre las posibilidades de legalización y hagan evaluar su caso por abogados expertos en materia de inmigración.

“Evite estafas o riesgos de deportación al buscar ayuda legal en el lugar equivocado como notarios, preparadores de impuestos, tiendas latinas o por redes sociales o Facebook donde se han visto muchos casos de estafas de inmigración”, según Celia que maneja más de mil casos de inmigración anualmente y tiene más de tres décadas de experiencia.

Busque asesoramiento en organizaciones como Caridades Católicas, Ayuda, Carecen, KIND, HIAS.

Centro Católico

(240) 858-0958

NNHelp@cc-dc.org

catholiccharitiesdc.org/ils-nuestros-servicios-legales



Cuotas:
Print


Secciones
Buscar