Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

Jesús, el Buen Pastor, ejemplo vivo de servicio

El cardenal Wilton Gregory celebró una misa especial en la parroquia Nuestra Señora Reina de las Américas. Foto/MV

Para el cardenal Wilton Gregory los difíciles momentos que hoy vive la humanidad, en donde el dolor y la incertidumbre se hacen presentes a cada instante, reviven la figura del Buen Pastor y pido a los fieles confiar en que es Jesús quien cuida, guía y sirve a su rebaño.

Durante una misa celebrada el sábado 24 de abril en la parroquia Nuestra Señora Reina de las Américas señaló que el Buen Pastor siempre está cerca de sus hermanos, escuchándolos, ayudándoles, entendiendo sus problemas, siendo compasivo y misericordioso como lo hace a diario nuestro Dios Padre.

“Jesús es el verdadero modelo del Buen Pastor. El siempre piensa en sus ovejas, jamás abandona a su rebaño y está dispuesto a dar su vida por cada uno de nosotros. Recuerden, cuando hay un Buen Pastor, hay un rebaño que sigue adelante, que continúa y confía en Dios”, manifestó el cardenal Gregory. 

Dijo que el Buen Pastor, cuyo ejemplo es adoptado por los sacerdotes, está llamado a ser luz, la voz de Dios, dar seguridad a sus fieles y tener claro el camino que marca el Evangelio por donde deben transitar los creyentes.  

“La voz del Buen Pastor tiene que ser clara, sincera y siempre pegada a la verdad. Esa es la única forma en que los fieles reconocerán que es Dios que les habla”, comentó el arzobispo de Washington.    

Indicó que el Buen Pastor no es el vigilante que mira desde arriba hacia abajo, sino es el que conoce el nombre de cada una de las ovejas y que siempre está cerca de su rebaño.

“Hoy encontramos imágenes contemporáneas más adecuadas que las del pastor y sus ovejas, pero al escuchar lo que la Palabra de Dios nos dice acerca del Pastor bueno y fiel, reconoceremos que es él a quien necesitamos en estos momentos”, enfatizó el cardenal Wilton Gregory.

Durante la celebración eucarística el cardenal Gregory pidió por las vocaciones sacerdotales, los enfermos y el eterno descanso de los difuntos.

La parroquia Nuestra Señora Reina de las Américas, también conocida como la Capilla Latina, se convirtió en el hogar de los inmigrantes hispanos y portugueses en 1967. En esa época la arquidiócesis de Washington estableció la Misión Hispana para atender las necesidades espirituales y sociales de los fieles de habla hispana que encontraron en el Distrito de Columbia su nuevo hogar.

Recién en 1986 la Capilla Latina fue erigida parroquia étnica con el nombre de Nuestra Señora Reina de las Américas. El padre José Somoza. O.F.M fue su primer párroco.

 

 

  

 

 

Secciones
Buscar